Etiquetas
Cada vez es más frecuente encontrarse con esta pregunta en la consulta. De nuevo mucha confusión se cierne sobre el tema. Quizá sea porque hay cosas de las que todavía tenemos mucho que saber y no son fáciles de responder. Veréis que muchas veces no encontraremos respuestas claras ni en la información difundida por la red, ni en las diversas opiniones de los profesionales. Vamos a intentar mojarnos un poco.
Recordemos un poco de anatomía meniscal.Tenemos dos meniscos en cada rodilla, uno interno y otro externo en forma de semiluna que cubren unas 2/3 partes de la superficie tibial. Es un tejido denominado fibrocartílago. Y he aquí la clave: el tercio interno es denominado zona blanca porque no tiene vascularización ni terminaciones nerviosas…y por lo tanto no duele. Aproximadamente el tercio externo es denominado como zona roja, deduciríais que es porque ahí sí que llegan los vasos sanguíneos, es decir, la sangre y que por lo tanto tiene buena inervación…y duele. Luego tendremos una zona de transición roja-blanca más o menos extensa. Esto es fundamental para que entendamos luego por qué lo quitamos, por qué lo reparamos o por qué no lo tocamos. Fijaros en las fotografías que son muy ilustrativas.
Recordemos también que los meniscos tienen una función muy bien definida: facilitan la transmisión de cargas, la congruencia y estabilidad de la rodilla y facilitan la absorción de impactos. La verdad es que dicho esto, jamás se me ocurriría quitar un menisco. Y es verdad, quitar aunque sólo sea un pequeño pedazo del mismo tiene consecuencias, es decir que el desgaste del cartilago y la degeneración articular (artrosis) avancen.
Hay dos formas fundamentales de romper un menisco. Primero, de forma traumática, por ejemplo jugando al futbol, baloncesto…o resbalando en una acera. Segundo, en personas con una rodilla ya degenerada donde la línea articular se estrecha y se acaba dañando el menisco. Como deduciréis esta última forma es más común a partir de la 4ª década de la vida y son roturas de origen crónico. Hay otras formas como por ejemplo tras una rotura de ligamento cruzado anterior no solucionada, que produzca inestabilidad y rotura secundaria del menisco, ya que éste, es un estabilizador secundario del ligamento (pero el ligamento cruzado dejémoslo para otra ocasión).
Y ahora vamos con los tipos de rotura. Y ya complicamos las cosas: oblicua, longitudinal, vertical, horizontal, transversa, degenerativa, compleja, en pico de loro, en asa de cubo…Explicarle esto al paciente se puede convertir en una tortura. Pero debéis saber que para el traumatólogo el tipo de rotura es importante. Imaginaros una hoja de papel. Romped un poco de uno de sus bordes, está roto pero todavía puedo escribir en él. Vale, pues ahora rompedlo un poco más y voltear la zona rota. Quizá ahora ya no vale para escribir y aún encima me molesta si lo intento. Es un ejemplo un tanto simplón, pero se trata de entender que hay roturas que son ESTABLES y otras que no. La estabilidad permite que el menisco siga haciendo su función en aquellas rodillas que no están dañadas. Un gran fragmento meniscal INESTABLE que “baile” dentro de la articulación y traccione de la zona roja puede producir dolor y otros síntomas que ahora veremos.
El traumatólogo tampoco lo tiene fácil. Debéis saber que no existe una evidencia científica absoluta de qué meniscos debemos de operar o no. No todos somos iguales, nuestra anatomía, el eje de nuestra pierna, la edad, hábitos…todo influye a la hora de tomar una decisión. De ahí que no siempre estemos de acuerdo. En el 2010 en la revista American Journal Of Sports Medicine se muestra un estudio en el que se realizó una revisión sistemática del tema, encontrándose una gran falta de uniformidad en los resultados obtenidos tras la intervención meniscal. Dicho esto podríais echaros las manos a la cabeza, pero no. Existen unas pautas a seguir bastante fiables para obtener un buen resultado con la operación. He aquí la siguiente clave. Los síntomas.
Los pacientes con roturas traumáticas agudas y síntomas mecánicos como dolor al andar o correr, bloqueos o derrames sucesivos, tienen mejor pronóstico que aquellos con desgaste articular y roturas degenerativas. Esto no quiere decir que los segundos no puedan beneficiarse del tratamiento quirúrgico. Controversia. También recientemente en la revista Orthopedics se publicó un artículo donde se señalaba la falta de evidencia de mejora en el tratamiento de aquellos pacientes con roturas meniscales en rodillas con artrosis. Sin embargo a título personal y hablando con otros traumatólogos, muchos vemos que en la práctica diaria que algunos de estos pacientes “límite” ente los 40 y los 60 años mejoran y se benefician del tratamiento quirúrgico. ¿Será un placebo?, ¿será que el lavado artroscópico retira factores inflamatorios?, ¿será nuestra sensación….? La ciencia está en ello. ¡Ah! En este punto, para aquellos que lo desconozcan, deciros que la artroscopia es la técnica que mayoritariamente usamos en este tipo de afección.
Otra pregunta frecuente es, “doctor, si me quito el menisco la a la larga tendré antes una artrosis…” Pues sí, si se lo quitan a usted todo, pero dependiendo del porcentaje retirado, el beneficio de quitarse una pequeña porción de menisco (como suele ser habitual) puede ser mucho mayor que el de no quitarlo. Pensemos por ejemplo, en un engranaje (la rodilla) con una pequeña piedrecilla en el medio. O una pequeña rotura que acaba progresando a una más grande que evita que el menisco funcione adecuadamente y finalmente tengamos aún más riesgo de degeneración precoz. Además, si quiero hacer deporte y esto me lo impide, pues adelante.
Otra más, “oiga, y por qué no me lo cosen como a ese futbolista famoso…”, si podemos lo haremos, pero sólo lo podremos hacer en aquellas roturas que puedan cicatrizar, que son aquellas de la famosa zona roja y sin datos degenerativos asociados. También los más avanzados preguntan a veces por el transplante meniscal, técnica ésta mucho más restringida en indicaciones (otro tema, más complejo).
Por lo tanto ¿debo operarme el menisco roto? Mi recomendación, acudid al Traumatólogo, él os explorará, os preguntará por todas las condiciones que rodean vuestra rotura, es decir, cómo se produjo, el tipo de actividad que realizas, los síntomas, los hábitos… y os dará una respuesta adecuada a vuestra situación apoyándose en pruebas diagnósticas como la resonancia magnética.
Espero que esto os sirva de ayuda. Como siempre se trata de que vuestra información sea lo más clara posible a la hora de afrontar un problema no exento de controversias. El profesional que os trate lo hará sin duda lo mejor pueda. Y a aquellos compañeros que lo deseen, deciros que vuestras opiniones
Interesante y de gran utilidad. Gracias Pablo
Hola Doctor, tengo 19 años toda mi vida he hecho mucho ejercicio últimamente mis actividades mas frecuentes son gimnasio, fútbol y correr, hace como 3 semanas note un crujido en mi rodilla derecha y note que cuando doblaba o extendía la pierna tronaba, posterior a esto tuve inflamación y solamente me coloque un vendaje y me aplique un anti inflamatorio, como a los 5 días note que la molestia seguía y es que cuando mi rodilla truena siento como si algo estuviera atrapado o pellizcado, decidí ir al doctor y me mando hacer una resonancia y me prohibió cualquier tipo de ejercicio por el momento y en la resonancia salio: lesión grado II del asta posterior del menisco medial, patela con inclinación lateral y condrosis grado II con liquido en ambos recesos, lesión grado II en la inserción del tendón del cuadriceps. Cuando el doctor vio esto me dijo que necesitaba una artroscopia para poder suturar el menisco, pero me pidió una segunda opinión, entonces fui con los doctores de mi escuela (ambos traumatologos) y me dijeron que mi menisco estaba dañado pero no era necesaria la cirugía, que podria recuperarme con terapia. Pero no estaba muy segura por lo que decidí ir con otro doctor que me recomendaron y el me dijo que mi menisco estaba pinzado pero que podía sanar y me dio un masaje de fricción en los ligamentos coronarios y me puso una inyección, ha pasado como semana y media después de esto pero mi rodilla aun truena con algunos movimientos, no me puedo poner de cunclillas y este ultimo doctor ya me pidió que volviera al ejercicio para que no tenga adherencias y dijo que el crujido es algo normal es porque mis articulaciones están gastadas, mi problema es que ahora ya no se a quien hacerle caso si al primer doctor que me haría artroscopia o al ultimo, y me habían dado un plazo de dos meses para operarme porque sino retiraran mi menisco completo, estoy preocupada de regresar al ejercicio y empeorar mi situación.
Gracias
Vaya lío. La verdad es q es muy difícil recomendarte algo sin ver tu rodilla. Si en algo puedo ayudarte ex q si sigues con síntomas es q algo habrá probablemente q hacer.
Ante todo, Muchísimas Gracias, Sr. Doctor. Usted es un doctor con mayúsculas.
realizada Rm
Morfología y señal RM normal d los cóndilos femorales, meseta tibial y rótula sin hallazgos de osteocondritis, necrosis o edema óseo.
Menisco interno muestra una ruptura en el cuerno posterior con aumento de señal irregular, q se extiende a superficie articular inferior.
Menisco externo no presenta aalteraciones morfológicas, ni d señal significativas.
Ligamentos cruzados y lateral externo presentan alineación y señales normales.
Engrosamiento y aumento de señal en los tejidos periligamentosos en relación con el ligamento lateral interno, sin. discontinuidad de las fibras, por distensión.
No existe líquido libre intrarticular.
Articulación fémoro-rotuliana sin alteraciones valorables
CONCLUSIÓN:
Ruptura del cuerno posterior del menisco interno.
Lesión grado I ligamento lateral interno.
¿Debo operarme? Sr. Doctor,
Voy a cumplir, 62 años, vida sedentaria en el espacio de actividad física.
Soy autónomo, y por tanto, no puedo (debo) parar, aunque estoy dispuesto ha hacer lo q convenga, para mitigar o elimar el dolor.
Es tratable a nivel de rehabilitación?
Limitaciones a considerar.
Duermo recostado del lado derecho, con la pierna izq. doblada hasta cintura.
Me perjudica, esta posición?.
Le quedo muy agradecido por sus inestimables opiniones.
GRACIAS Sr. DOCTOR, PABLO CODESIDO
Me llamo Pere J. Gatius, y vivo en Lleida, donde tiene usted su casa, en la mía.
Yo sería cauto en tu caso para operar. La rehabilitación te ayudara mucho. Respecto a la posición creo que no tiene importancia. Debes sentirte cómodo simplemente.
a mí me han extirpado el tercio anterior interno de ambas rodillas, correr me viene fatal, pero me han informado acerca de unas botas que absorben el 80% del impacto llamdas kangoo Jumps. ¿Conoces algo de este producto? podría volver a entrenar corriendo con estas botas?
gracias y un saludo
Las kangoo jumps son otro producto más dentro del arsenal de elementos del fitness que hoy en día hay en el mercado. Parece que su utilidad está en disminuir el impacto articular a base de aumentar la amortiguación. No conozco ninguna publicación científica indexada(de nuestra especialidad) que demuestre o no sus beneficios. De todas maneras debes de realizar ejercicio para dar tono a la musculatura que protegerá tu articulación. Prefieriría que siguieses haciendo running con el calzado que tu elijas a que no hicieses nada, pero también preferiría que entrenases otro deporte que no fuese de tanto impacto. Para tu rodilla es cierto que lo mejor es evitar grandes impactos, pero depende también de la cantidad de menisco resecado. Comentaselo a tu traumatólogo.
Hola doctor, estoy muy preocupado jugando al futbol de dieron un golpe en la rodilla y segui jugando asta que no pude mas primero el doctor que me vio me dijo que tenia desgastado el cartilago y me inyecto 3 ampollas go-on y el dolor me calmo bastante pero ahora fui a otro medio al de seguridad social y me dijo k tenia un pequña fisura de menisco interno y en la resononcia salia como » posible fisura de menisco» le comente que me habia infiltrado y me dijo que perfecto que eso justo era lo que me iva a mandar y ahora mismo siento que cojeo un poco y la estabilizad empeoro .Tengo 19 años dentro de un par de meses cumplo 20 , crees que podre recuperarme y hacer vida normal ( sin dolor , ni molestias y correr) y que cuando sea mayor no tenga problemas de artosis o degeneracion o otra enfermedad? gracias Ojala me respondas , gracias
Claro q puedes recuperarte. Sí vas a tener o no artrosis es algo que sin ver tu rodilla es difícil de saber.
DR ,,me tengo que operar del menisco roto,,interno rodilla derecha,,y hecho la resonancia salio que tengo una artrosis severa,,hace dos meses que impacto y todavia no me opere,,no me duele nada si no hago esfuerzoz largos ,pregunto si no me hacen la cirugia puede traer serias consecuencias? mi miedo es no poder hacer una vida normal,,tengo exeso d peso gracias
Hola. Tu caso evidentemente es difícil de consultar sin explorar y ver tu rodilla. Lo 1º que debes hacer es acudir a tu traumatólogo de confianza. Con los datos que me das soy un poco reticente a que te operes. Me explico. Si ya tienes una artrosis severa sin síntomas y tu rotura no ha sido por un traumatismo, pues dependiendo de tu edad y tu actividad diaria a lo mejor es más conveniente pensar en otro tratamiento. Insisto, el cirujano debe evaluar al paciente con todas sus circunstancias. Espero que obtengas el mejor resultado.
Hola Doctor. Mi marido hace Kárate y Fútbol. Está muy agobiado porque le han dicho que puede que tenga el menisco roto. Le duele la rodilla en cuanto hace un moviento extraño. Tiene 34 años.
¿Podrá volver a tener su actividad normal?
Da clases de Kárate, y le preocupa cuanto tiempo tiene que estar en reposo. ¿cuanto suele ser lo normal? (Reposo y Reabilitación)
Muchas gracias.
Con 34 años y esa actividad previa, lo normal es que recupere su rodilla sin problemas. Evidentemente con tan pocos datos es difícil decirte nada, pero si su médico solo ha sospechado una rotura meniscal, ya sea con cirugía o sin ella, en principio el pronóstico no me parece malo. La experiencia previa me hace sospechar que se recuperará pronto. Como siempre os digo es muy importante una buena exploración: que visite a un traumatólogo especialmente dedicado a pacientes deportistas. Seguro que le irá bien.
Hola doctor. Soy un joven de 15 años y llevo practicando deporte (baloncesto exactamente) 9 años. A mediados del mes de enero sufri un incidente en un partido de baloncesto. Fui al traumatologo (Angel Algara) y este me pidio una resonancia magnetica nuclear. Al ver los resultados se asombro, puesto que habia roto totalmente el ligamento cruzado anterior, habia roto un pico del menisco y tenia una aguda contusión osea por la rotura. Immediatamente me informo de la posibilidad, o casi necesidad de pasar por quirofano y me dejo a cargo de uno de sus compañeros Mario López, que según me informaron, esta mas especializado. Este me exploró la rodilla y dijo «Parece que no se te desplaza mucho la tibia, tienes una rodilla bastante estable y un buen cuadriceps» a lo que yo respondi casi involuntariamente… «Entonces, ¿me tengo que operar?». No obtuve una respuesta clara, es decir, el doctor me puso el ejemplo de Raúl (ex jugador del Real Madrid) que tras romper el ligamento cruzado anterior, y incluso su propia caso, puesto que el tambien lo tiene roto. Se supone que soy un chico joven, que tengo mucha vida por delante y que quiero seguir jugando a baloncesto, a cierto nivel, y tener actividad deportiva. El problema que me encontraba el traumatologo es los cartilagos de crecimiento (supongo que sabrás a que me refiero) y que veía muy precipitado y arriesgado entrar en quirofano tan pronto. Total, la esperanza que me hizo llevar este doctor fue de que con 15 sesiones de rehabilitacion probase la practica deportiva con normalidad y con una rodillera, y si no tenia molestias, no operar. He aquí mis dudas:
-¿Que problemas me puede acarrear no entrar en quirofano y dejar el ligamento roto? He oido que éste se retrae, y qe cuanto mas tiempo pase mas dificil sera la operación.
-¿Que problemas puede acarrearme la contusión ósea?
Y por ultimo:
-¿Que pasa si los liquidos sinoviales (puesto que aun con hielo, despues de los ejercicios de rehabilitacion, la rodilla sigue inflamada) persisten en la rodilla? ¿Pueden acabar dañando el cartilago?
Siento haberte explicado el caso tan detalladamente y en una entrada que poco tiene que ver con el ligamento cruzado anterior y su lesión, pero espero que me puedas aconsejar lo mas profundamente posible.
Veo que estás preocupado. Pues vamos al lío: con lo que me cuentas sin duda hay que explorarte (es lo que me gustaría): Si tu rodilla tiene cierto grado de inestabilidad la tendencia actual es a operar ya que existen técnicas que evitan las fisis (cartilagos) de crecimiento, además tu eres un chico que va a tener una gran actividad física. Un LCA roto no se repara sólo y al final la inestabilidad acaba produciendo otras lesiones. La contusión ósea parece que a la larga lo que te puede producir es una artrosis en la rodilla más o menos precoz, pero que seguro que te permitirá seguir jugando. Cuanto más estable sea la rodilla menos molestias y se cree que menos deterioro a la larga, aunque dada la lesión tan importante que has tenido debes saber que artrosis vas a tener. No te agobies, todos la tenemos en mayor o menor medida, el tema es que duela o no y te permita seguir haciendo cosas. Lo que sí debes es de cuidar tu rodilla y ahora tratarla lo mejor posible. Por mojarme, con los datos que me has dicho yo me decanto por la intervención quirúrgica.
La última pregunta que me haces no tiene sentido, olvídala. Tu debes de tener líquido en la rodilla como todos, otra cosa es que sea inflamatorio (rodilla hinchada), en ese caso querrrá decir probablemente que la inestabilidad te provoca daño continuo. La inflamación acabará desapareciendo probablemente, pero la microinestabilidad posiblemente no.
Es cierto que hay gente que compensa con su musculatura pese a ser deportista y otros que lo tienen roto sin hacer deporte, pero el caso contrario, es decir, los que no se han operado y luego tienen problemas son incluso más frecuentes hoy en día. Es una opción el no operarse pero debes saber cuales son todas las opciones y que las medites con tus padres y tu médico.
Muchas gracias por su valoración, me faltó añadir que soy jugador del Ferrol CB y he tenido referencias suyas por Luis Barbeito, y estoy a la espera de concertar una cita con usted para que me explore y vea la resonancia que me han hecho. Respecto a la pequeña rotura de menisco, supongo que no tendrá mucha importancia, ¿no? Es decir, con la informacion dada en la entrada, yo creo que es suficiente para saber que no tiene por que acarrearme problemas mayores. Gracias por anticipado, enhorabuena por el blog. Espero verlo pronto.
Doctor mi rotura de menisco data de años, me he golpeado de frente a una varilla de metal y cuando fui al doctor en esa ocasion me dijo que no debia operarme; despues me enviaron a terapias de calor-frio y deje el tema asi. Ahora me esta empezando a doler constantemente y pues me preocupa que consecuencias pueda tener que haya pasado mucho tiempo y se degenere mi rodilla
Pues ya sabes, al traumatólogo. Creo que es lo mejor que se puede decir.
Hola doctor. Mi consulta es la siguiente: tengo 30 años y peso 69 kg. Soy profesor de educacion fisica y trabajo en un gimnasio desde hace 10 años, por lo cual realizo trabajos con sobrecarga. Desde hace tres años comence a trotar a ritmos no muy altos. Para mediados del 2011 corri una media maraton de 21 km. Luego de esta me quedo doliendo muchisimo la RODILLA DERECHA, sin poder siquiera apollar el pie en el piso. Enseguida acudi a un traumatologo de rodilla. Primero me realice una radiografia que no mostro anomalias. Luego para el 28/07/2011 me realizo la primer RMN que informo: discretos cambios de intensidad de señal y pequeñas imagenes de aspecto geodicoa niver del platillo tibial externo. Discreto aumento de liquido intraarticular que predomina en situacion retrorrotuliana. El resto de los segmentos oseos , meniscos y ligamentos normales. Realice 20 sesiones de kinesiologia y el 29/09/2011 me realizo la segunda RMN que informo:el menisco interno muestra cambios degenerativos de cuerno anterior, sin alteraciones oseas focales normales, ligamentos normales y tendones cuadricipital y rotuliano normal. Al cabo de algunos meses retome la actividad fisica pero una molestia volvio y asta el dia de hoy que me duele no demasiado pero hay un dolor que nunca se va. El 10/11/2011 me realizan un centellograma oseo con contraste que informa: hiperfijacion periostica en la cortical del tercio proximal de ambas tibias. Impresion diagnostica: impresiona a corresponder a periostitis en ambas tibias con areas de fracturas de estress a correlacionar con los antecedentes clinicos y traumatologicos. Hoy en dia estoy esperando el resultado de la tercera RMN y la traumatologa de rodilla me dijo que si no sale ninguna afeccion , deberiamos probar con una INFILTRACION y sin con esto el dolor no se va, realizariamos una EXPLORACION ARTROSCOPICA. Mis dudas son: debo exponerme a una cirugia artroscopica sin tenes un diagnostico preciso? la infiltracion podria servir de algo sin que me perjudique para lo siguiente que se realize en la rodilla?? quedan estudios por hacerse antes de recurrir a la artroscopia?? cuales son sus recomendaciones ya que estoy bastante preocupado?? quiero volver a realizar las actividades fisicas que antes hacia sin problemas y hoy me traen muchas complicaciones. Hoy en dia (07/05/2012) hay actividades que no puedo hacer como trotar ni hacer clases de spinning. Me mantengo haciendo ciclismo sin demasiada carga y trato de mantener fortalecido el cuadriceps con trabajos con cargas moderadas. Muchas gracias por su tiempo. Saludos !!!
Gran caso el tuyo. Deportista innato, sobrecargas cíclicas, necesidad de hacer deporte. No te agobies. La artroscopia no es solamente un elemento terapéutico sino a veces, y así nació, diagnóstico. No hay nada como ver directamente los elementos dañados de la rodilla in vivo para llegar a un diagnóstico final, pero a veces no podemos verlo todo. Es el caso de las trabéculas óseas o el propio periostio que se microfractura con cargas repetidas. ¿Qué si te haría una artroscopia? Primero debería de explorar lo que te pasa, por muchas RNM que te pida no voy a llegar a algo definitivo sin verte y analizar tu historia por eso no me mojo contigo por el momento, ya que con lo que cuentas me surgen muchas dudas. Lo mismo pasa con una infiltración, demos saber para qué la ponemos. A veces de forma empírica se utilizan tratamientos para llegara una solución final. De forma aproximada y tras la RNM, gammagrafía… creo que has hecho un síndrome generalizado por sobrecarga o stress en tu rodilla que a a la larga puede traer problemas degenerativos precoces. No te asustes, se trata entre otras cosas con sentido común, pero con alguna cosa más. No se de donde eres, pero es que en realidad, creo que no estaría nada mal que te pasases por nuestra consulta. Un saludo.
Doctor es usted toda una gran persona, muy pocos doctores se dedican a ayudar y a informar a personas con problemas desinteresadamente y ademas de responder a las preguntas, usted tiene la bendicion de Dios y ojala hubiera mas personas como usted….
Quisiera hacerle una pregunta soy atleta tengo segun un diagnostico de un traumatologo de hace ya 1 año que tengo rotura de meniscos pero no me quiero operar, habra alguna consecuencia si sigo corriendo sin operarme???
Una vez mas gracias!! Dios lo bendiga
Un saludo
Gracias por tu comentario. Es difícil saber que tipo de problemas te puede acarrear seguir corriendo con dos meniscos rotos si no sabemos si son roturas estables o no, es decir, sin exploarte y realizar las pruebas correspondientes. Sí he de decirte que en el caso de que no te den síntomas importantes probablemente estén estabilizados. De todas formas no deja de ser un riesgo el tener una rodilla dañada y relizar un deporte de impacto de alta solicitud pero insisto, con muchas connotaciones, por ello esimportante confiar en tu especialista.
Buenos días Doctor,
Hace diez meses me diagnosticaron, a través de Rm, rotura de menisco interno en el cuerno posterior con pequeño quiste parameniscal y Rx sin alteraciones salvo pinzamiento compartimento interno. Me dí un golpe muy fuerte en la rodilla, del cual me quedó dañada e hinchada y posteriormente en un flexión forzada fue cuando sentí que se me había roto. Retrasé la artroscopia por motivos laborales y ahora he mejorado un poco y no sé si operarme. Tengo 44 años, y aunque no hacía mucho deporte sí que caminaba bastante. Me duele menos, no sé si por una mejoría o porque evito las cosas que pueden hacerme daño. Estoy un poco perdida, ¿me aconseja seguir adelante con la operación?
Muchas gracias y un saludo,
Tu caso necesita de nueva revisión en consulta. Tenéis que comprender que una cosa es responder una duda y otra consultarse on line y ese no es nuestro objetivo. Lo digo porque tu menisco está muy condicionado por ese pinzamiento interno que provoca artrosis y que podría aumentar en el caso de que se te opere el menisco. Ahora, si el menisco es inestable y te crea síntomas mecánicos que además se confirmen en la RNM, pues a lo mejor hasta vale la pena operarse e incluso a veces suturarlo. Como ves la cosa es un poco compleja, pero sin agobiarse, debes ir a consulta traumatológica porque tu situación ha cambiado y los médicos tenemos que ver a los pacientes.
Muchísimas gracias por sus recomendaciones, aclaraciones y por responderme tan pronto. Volveré a la consulta.
hola doctor. despues de una operacion del menisco roto el paciente queda curado totalmente o hay un riesgo dependiendo de la experiencia del traumatologo que este la rodilla quede mal o bien?
No. Las cosas como son. Nadie se «cura» totalmente. Siempre existe la secuela de haber sufrido un menisco roto, que aunque reparado e incluso cosido, adquiere unas condiciones especiales. El tema es que no de problemas ni clínica y permita hacer una vida deportiva totalmente normal. Eso sí que es posible e incluso lo normal. Respecto al médico, me pones en un compromiso. en general no debe ser una operación complicada pero, son todos los abogados iguales, son todos los fontaneros iguales…, creo que ya te he respondido.
Dr, pablo de anticipado muchas gracias por la respuesta que me pueda dar para aclarar mis dudas, me realice una Resonancia magnetica debido a una lesion deportiva que tuve a raiz de mis entrenamientos de karate y boxeo en ella dice: ! condromalacia grado 1 , meniscopatia latera, con ruptura del cuerno anterior y cuerpo, ligamentos normales y leve hidrartrosis. le comento que mi lesion fue hace tres semana y ya puedo caminar normalmente me duel muy levemente en realidad ya casi no me duele puedo extender y flexionar mi pierna totalmente. cree usted que es necesario operarme, o puedo realizar fisioterapia y rehabilitacion, la semana que viene tengo cita con el traumatologo pero quiesiera saber que tan grave cree usted que es mi lesion por lo que le pude comentar, padezco de pie plano no se si esto ayudo a mi ruptura , gracias de antemano y que Dios lo bendiga
Hola. Lo más importante de tu lesión parece esa rotura de menisco externo. Tu traumatólogo te explorará y verá hasta que punto tu menisco es estable o no clínicamente y radiológicamente (en la RNM). El pie plano suele asociarse a rodillas en valgo (en X) por lo que es más fácil lesionar el menisco. Evidentemente tu caso hay que seguirlo de cerca pues si bien la cirugía es una posible opción dependiendo de lo que te comenté, el tratamiento rahabilitador y ortopédico es casi obligado.
Dr. gracias por su pronta respuesta,
Muy agradecido doctor por toda la información que aporta aquí. Me acaban de diagnosticar una rotura de menisco externo y, sinceramente, estaba en un mar de dudas. Ahora entiendo algo más. Muchas gracias de nuevo.
Gracias por tu comentario. Este es el objetivo.
Doctor queria consultarle lo siguiente: en el 2007 tuve una rotura parcial de ligamento cruzado anterior jugando futbol. No me opere dejer de jugar. Hace 1 mes en el cumpleaños de mi sobrino, el jugaba con sus compañeritos y decidi correr a buscar una pelota y la rodilla se me desplazo y cai al suelo. Fui al traumatologo y me envio a hacer una Resonancia, la cual arrojo Rotura Total Ligamento Cruzado Anterior y rotura perisferica del menisco interno. Me dice que hay que operar con auto injerto de izquiotibial y una meniscorresis.
Tengo 33 años y peso 100kgs. Que pasa si no me opero, ya q es bastante costoza la operacion y yo soy empleado publico y estoy en fonasa.
Hay Consecuencias
Te
Si tu medico considera q tu rodilla es inestable debes operarte. En caso contrario lo normal es que tengas mas dolor, inestabilididad y una rodilla preartrosica. Piensa lo bien.
Buenas noches Doctor le escribo desde Venezuela. Veo que mucha gente por aca le estima y le agradece por su tan generosa labor. Tengo el siguiente diagnostico. Meniscopatia con ruptura del cuerno anterior y cuerpo meniscal. Me van a operar pero mi duda es que si con la Meniscorrafia aplica para este diagnostico ya que no estoy seguro si mi lesion esta en la zona I Roja roja ó en la zona III blanca blanca. Que pasa si finalmente es una Menisectomia, Soy Beisbolista y Surfista y tengo la preocupacion si podré practicar en un nivel alto como lo hacia estas dos actividades, de hecho la lesio fue una fuerte flexion en defensa beisbol. Otra duda fuerte es si tendre que utlizar para los deportes una rodillera con compresion de neopreno y estabilizador de rotula o por el contrario una tipo Donjoy de esas que tienen las almohadillas que sujetan la rodilla a los lados para brindar estabilidad. Ambas las tengo en casa disponibles. Muchas gracias por su desinteresada labor tan tan valiosa. Saludos desde Venezuela. y viva la furia con este campeonato en la Euro..2012.
La decisión de operar es de tu traumatologos con tu consentimiento, eso quiere decir que te ha explicado lo que te pasa. En mi opinión la zona roja a veces solo se distingue al hacer la arteros copia, y es ahí donde se toma la decisión final de suturar o quitar el fragmento roto. Respecto a la rodillera si no sufres inestabilidad de rotula o de la rodilla en si, para que usarla? A veces es una ayuda psicológica. Evidentemente habría que explorarte, por este medio se puede aconsejar pero no es una consulta real.
Yo tengo un menisco roto y no se si operarmelo nose si despuez tenga consecuencias peores. K me aconsejan?
Te aconsejo que escuches bien las recomendaciones de tu traumatologo y que te leas el post sobre menisco de este blog. Seguro que vas a sacarconclusiones positivas.
Tengo el cuerno del menisco anterior roto me gustaria saber vuesttra opinion de si me debo operar me duele al andar me clujen la rodilla y semme ha quedado pillada varias veces gracias
Que se te bloquee la rodilla es un síntoma muy a favor de que teoperes. pero evidentemente hay que explorarlo y verte en consulta para cerciorarse de si es tu menisco el que te está dando problemas.
Dr. Muchas gracias por responder los comentarios. Le comento que me cai y golpee la rodilla izquierda, hace 2 meses. La conclusión de la RM indica: Hallazgos compatibles con desgarro inestable del cuerno anterior y cuerpo del menisco externo con desplazamiento de fragmento hacia su cuerno posterior. Contusión osea del borde medial de la rótula asociada a contusión de tejidos blandos circundantes.
Bueno, aunque no me duele mucho, hago las cosas cotidianas con mucho cuidado como subir y bajar las escaleras, y nada de deportes de impacto (saltar y correr) mi pregunta es la siguiente. Despues de la operación (de ser asi) tendré buen pronostico de hacer algo de actividad fisica de esfuerzo? como cargar cosas, bailar largo rato, subir escaleras con normalidad o trotar sin que esto genere molestar o daño, y por último, se que debo cuidarme pero me preocupa saber como evlocuionara esta lesión en función de la operación.
Tienes muchas probabilidades de tener que operarte. Visita al traumatólogo pues debe explorar tu rodilla y valorar otras estructuras buscando lesiones asociadas. Lo más seguro es que tu meniscetomia sea parcial y por lo tanto solo se te extraigan aquellos fragmentos inestables que te están dando problemas. Eso supone quitar un porcentaje limitado de menisco, por lo que el riesgo de una artrosis temprana está disminuido. Con la intervención podrás hacer esas actividades que tanto te gustan pero has de cuidar tu rodilla bajo la supervisión de un traumatólogo, si lo haces bien el pronóstico es tan bueno como el de una persona sin esta alteración.
Hola. tengo 28 años y practico baloncesto, corro, esqui y voy al gimnasio. Me hanhecho una resonancia magnetica y me han sacado una meniscopatia medial degenerativa. Me gustaria saber si me tengo q operar o no. Sigo practicando baloncesto sin dolor y en el gimnasio hago musculacion en las pienas.
Gracias
El tema es, si no tienes dolor ni clínica, ¿por qué te han hecho una RNM? en principio por lo que comentas no deberías de operarte, pero como siempre digo esto es mucho mejor asegurarlo después de explorar tu rodilla en consulta.
muchas gracias por la respuesta. a su pregunta le respondo q fui al traumatologo por un pequeño dolor en vacaciones. pero desde q he vuelto a entrenar tanto a basket (llevo plantillas podoactiva) como en el gimnasio no he vuelto a sentir dolor.
Hola, mi consulta: con el pie fijo en el suelo note como rota a mi rodilla y caí al suelo sobre ella. En la exploración no encontraron mucho solo pusieron q podría ser el ligamento interno o/ y el menisco interno.( no oye dieron hacerme radiografía por embarazo) bien después de 10 días la inflamación ha bajado bastante y el dolor también. Pero aún tengo un poco de inflamación en la parte superior de la rodilla, y no puedo flexionar la rodilla a más de 90 . Tb siento dolor en la parte interna de la rodilla. ¿ es normal por el reposo que no pueda doblar la rodilla aún? ¿ puedo comenzar a forzar la rodilla un poco?
No lo es no, da la sensación de que nos cuentas que tienes un bloqueo en la rodilla. debes consultarlo.
Hola Doctor me operaron el 16 de abril 2012 ya tengo un 90% de movilidad de la rodilla me operaron de un ligamento cruzado anterior me pusieron un injerto de ligamento rotuliano de un cadaver ya son 4 meses y siento que al estender la pierna siento algo que me estorba por dentro como sentia desde un principio ya ando trotando un poco y entrenando fut bol pero sin tanto esfuerzo es normal o tengo que reposar mas espero su respuesta
Definitivamente tu pregunta es realmente una consulta quirúrgica que no se puede responder aquí. Pacientes como tú que necesitan otra opinión deben revisarse en consulta. Por la respuesta que tu pides la gente cobra dinero, porque es nuestro trabajo y es lógico ya que para responder debemos de conocer el caso al detalle. Nuestro objetivo es responder dudas conceptuales sencillas y no hacer medicina virtual. De todas formas te diré que la plastia de LCA puede tener diversas complicaciones, como la lesión en cíclope, mala posición, rotura…Para mí como cirujano es muy importante saber la historia completa de tu patología, es decir, si tu lesión fue aislada o hay otras lesiones asociadas en meniscos, rotula…etc. También como fue tu cirugía en cuanto a complicaciones y pronóstico, y como no, como está siendo tu fisioterapia. Todo ello es importante. Evidentemente la respuesta definitiva debe dartela tu cirujano que sabe los detalles de lo que te está pasando. En todo caso vía on-line sería una osadía darte un consejo que podría ser erróneo sin conocerte.
Buenas tardes Doctor soy hombre de 26 años mido 1.81cm, peso 95 kilos no deportista mas bien sedentario, hace 7 meses aprox. al bajarme de mi automóvil la rodilla se me atoro entre el volante y el asiento lo que me hizo la rodilla un poco para atrás, hoy me han dado resultados de resonancia y sale esto, me podría dar su opinión,se que es necesaria la exploración clínica pero mi duda es basándonos solo en lo que dice la RMN, podría necesitar cirugía?
Resultados: RMN 3.0 Tesla Phillips.
Articulación femorotibial con tendencia a la hiperextensión, Señal ósea levemente heterogénea, probable artificio sin descartar incipiente edema en ambos cóndilos femorales.
La valoración meniscal demuestra discreta hiperintensidad lineal en el asta posterior medial sin descartar irregularidad superficial. Leve mayor señal ventral. Menisco externo con leve mayor señal en ambas astas de predominio ventral sin descartar irregularidad superficial.
El ligamento cruzado anterior luce prominente, muestra mayor señal, el cruzado posterior conserva trayecto y morfología. Ligamentos colaterales con prominencia del interno con mayor señal, hallazgo semejante en el externo.
Con hiperintensidad prepatelar. Mayor señal en el tendón patelar y en el del cuádriceps con liquido en la bursa suprapatelar.
La patela muestra inclinación externa con mayor señal condral, derrame articular y liquido en la escotadura intercondilea. Edema de tejidos blandos.
Probable lesión osteocondral incipiente en la faceta patelar externa.
Impresión diagnostica:
1.- Meniscopatia grado II sin descartar irregularidad superficial en el asta posterior medial, grado II ventral, hallazgo semejante en el asta anterior lateral y probable dorsal.
2.- Lesión grado I del ligamento cruzado anterior y de los colaterlaes, probable del posterior.
3.- Tendinopatia del patelar y cuádriceps.
4.- Bursitis suprapatelar.
5.-Incilnacion patelar externa y condrosis grado I sin descartar incipiente lesión osteocondral externa.
6.- Derrame articular.
7.- Edema de tejidos blandos.
El traumatologo con el que fui solo me manda a hacer ejercicio y mas ejercicio, en cada consulta me dice lo mismo pero yo sigo con bastante dolor y cierta inflamación después de todos estos meses del accidente.
Perdón por lo extenso de mi comentario si considera adecuado editar algo por favor hágalo.
Con lo que nos cuentas es evidente que la cirugía no se puede descartar. de todas formas tu RNM es muy inespecífica, tiene un «poco de todo» y a su vez cada lesión por sí sola no parece indicación absoluta de cirugía. para mi hay algo importante: pese a todo tienes dolor, por lo que como muy bien tú has dicho, es fundamental verte en consulta. como de costumbre vemos que la RNM no es más que una prueba, una ayuda, pero no algo definitivo. Operamos personas, no resonancias. Y tu caso debe ser evaluado minuciosamente.
Gracias por responder doctor, así es, es algo extraño mi caso no solo para mi si no para los traumatologos que me han revisado que han sido 4 supuestamente de los mas reconocidos de mi ciudad. En principio la lesión no le pareció importante a nadie, ni a mi mismo fue solo un pequeño «falseo» de mi rodilla hacia atrás, puede caminar inmediatamente, no trono, no se puso morada ni se inflamo, solo tenia dolor, lo extraño fue que al paso de los meses no mejoraba, y con cada doctor que iba me decía lo mismo no tienes absolutamente nada, mas que atrofia muscular y me envían todos a hacer ejercicio, entro en una clínica de rehabilitación, y me hacen todos los tratamientos, laser, electro, ejercicios para rodilla, etc.. y nada sigo igual, me decido a hacer la RMN por mi cuenta ya que ningún doctor la creyó necesaria y sale todo lo que ya le comente antes.
En fin no se que hacer ningún doctor me quiere operar, ven la resonancia y me dicen bueno lo único que podría estar un «poquito» mal es el menisco pero si es que tienes una lesión es mínima y yo no te operaria eso, me dicen que con el ejercicio todo dolor se ira pero no noto mejoría alguna, he bajado 20 kilos y tampoco noto mejoría alguna, ya lo único que me queda pensar es que mi problema es mental y me provoco el dolor y la inflamación mentalmente porque no encuentro que mas hacer, ya llegue al punto de desesperación que hasta voy sacar cita con el psiquiatra….
Buenas doctor, mi nombre es jesus padilla y soy de peru, tengo 25 años y en mi resonancia magnetica me dicen que tengo el menisco externo de la pierna izquierda rota, y mi temor es la operacion y el tratamiento que pueda yo seguir y la para el cual obligatoriamente tendria que dejar mi trabajo y eso para mi es importante, pero mas es mi salud, mi pregunta es si me opero es escencial que me quiten todo el menisco y por ende mas adelante tendre artorisis y segundo cual es el tiempo de tratamiento despues de la operacion.
Hola Jesús, estas preguntas debe respondértelas quien te trata y te sugiere cirugía ya que te habrá explorado y evaluado tu caso. Yo solo te puedo decir que me es difícil pensar que alguién tenga que dejar su trabajo pòr una rotura de menisco, ya que generalmente no hay que sacar más que el fragmnento inestable. Luego dependiendo de eso se inicia un tratamiento rehabilitador corto y sencillo siempre dependiendo del caso particular.
Hola Doctor : tengo 62 años, jugadora de tenis de toda mi vida y quiero seguir jugando!!!.
Hace siete años me molesta la rodilla derecha pero no le di mayor importancia hasta ahora, jugaba con una cincha rotuliana y no tenía problema hasta que este año caminando por la playa siento como si mi rodilla fuera una cajita vacía y tendría una piedrita adentro que baila… pero sin dolor. Cuando vuelvo de vacaciones y comienzo a entrenar tenis comienza el dolor , sobre todo después de jugar con hinchazón moderada.
Consulto a un traumatólogo y la resonancia que me indicó dice que tengo los dos meniscos rotos: el interno con ruptura lineal oblicua emergente por la cara inferior a nivel del asta posterior y cuerpo, la lesión se extiende también hacia el asta anterior.
El menisco externo presenta una ruptura horizontal a nivel del cuerpo la cual emerge por la cara superior. El asta anterior y posterior están conservadas. Todo lo demás conserva integridad anatómica. Hay aumento del líquido sinovial coleccionado en el receso pericondíleo externo.
Este traumatólogo es cirujano y me dice que me tengo que operar por artroscopía , que sólo me saca lo que esté dañado de los meniscos tratando de conservar todo lo posible y que en 20 días o poco más puedo comenzar a pelotear nuevamente, previa rehabilitación.
Para tener otra opinión veo a otro cirujano y con otra resonancia en mano que dice lo siguiente :
signos de reconversión de la médula ósea sobre el sector diafisometafisario femoral distal y tibioperoneo proximal, desgarro del cuerno posterior del menisco interno, menisco externo con áreas de degeneración hialina grado III (equivalente a desgarro) y aspecto fibrilado del borde libre, rótula desalineada a externo con área de condromalacia grado IV en faceta posteromedial, líquido intraarticular de contenido heterogéneo con proceso sinovítico asociado, quiste de Baker. Lo demás bien.
Según este segundo doctor estoy en el límite entre operarme o no, porque dice que a mi edad los resultados no son tan positivos, que según las estadísticas hay un 10% de pacientes que después de la operación y rehabilitación siguen igual que antes, que el dolor no desaparece…
El primer cirujano me dijo que no me infiltre, el segundo me dice que pruebe hacerme tres infiltraciones con ácido hialurónico (1 cada semana) y ver qué pasa, que deje la operación como último recurso…
No sé qué hacer porque yo no tengo los conocimientos necesarios como para decidir si operarme o no, pero lo que sí sé es que quiero volver a ser la persona que era, sin problemas y jugando tenis como hice toda mi vida.
Valoro y agradezco mucho su opinión.
Saludos cordiales.
¡Quiero que sigas jugando al tenis! Eres una persona joven de 62 años. Si has leído mi último post, en su introducción leerías que el deporte es algo sano y maravilloso que seguro te ha ayudado a sentirte sana y joven. El problema es que tu rodilla ha sufrido muchos impactos y ciclos durante muchos años, y ahora es una rodilla con unos signos de artrosis importantes. Creo que mis dos compañeros te están tratando bien. Efectivamente estás en el límite de muchas cosas y aquí la pericia del médico es fundamental. Desgraciadamente en medicina no siempre hay absolutos, y los tratamientos pueden diferir dependiendo del que paute. Tanto la artroscopia como las infiltraciones son una opción, e incluso son una opción combinada. Por tu forma de vida posiblemente descartamos la prótesis de rodilla, pero si no la cuidas no se descartaría en un futuro. Yo como cirujano no te voy a decir lo que haría porque no te he visto en consulta (aunque realmente tengo mi opinión), porque por lo que me cuentas estás en manos de profesionales que te explican las cosas. Con toda la información tú junto a ellos tomaréis una decisión, y seguro que seguirás jugando al tenis.
Hola doctor tengo 18 años
Soy jugador de baloncesto ya llevo 11 años jugando baloncesto y tuve un accidente donde me dijeron que tengo que operarme del menisco. Tuve llendo al doctor para que me vea y me dijo que tengo el menisco externo roto.
quisiera saber si me opero volvere a mi vida normal a poder jugar baloncesto como siempre lo he hecho o volver aser otras cosas que me gustan ser como atletismo u otras cosas.
Tengo ese temor a que si me opero no pueda volver a jugar mas
Espero su respuesta por favor gracias
Si tu traumatologo te ha dicho que debes operarte creo que seá con la intención de que sigas haciendo deporte. Al menos esa es mi intención con mis pacientes. El menisco externo en jugadores de baloncesto tiene alta tasa de lesión y es importante una buena indicación para que sigas jugagando.
Estimado Dr.: Tengo 43 años, practico running habitualmente (8-10 km 3-4 veces por semana), ciclismo de montaña ocasionalmente, desde hace 3 años me animé a karate, ya que mis hijos lo practican desde pequeños y me animaron. Este curso comencé con un grupo de baloncesto 1 vez/semana. En enero, en un cambio de dirección en baloncesto me lesioné la rodilla (mecanismo típico de rotura LCA). Cómo a los dos días podía andar casi normalmente, pensé que sería un esguince leve. Tras guardar reposo dos meses, volví a jugar a baloncesto y a la cuarta semana, me volvió a pasar lo mismo con menor intensidad, otros dos meses y de nuevo tras varias pachangas me fuí al suelo. Hice RMN con diagnóstico de rotura de LCA y cuerno posterior menisco interno. A la exploración por el traumatólogo dijo que era quirúrgico, sin pensarlo quedé en la lista de espera. Ahora me ve el traumatólogo que me va a operar, a este le pregunto mis dudas. Sin exploración, dice que si dejo el deporte no es necesario intervenir. Pregunto por degeneración/artrosis si no opero y me dice que el menisco es mayor problema, que si quiero puedo intervenir sólo eso y luego ya veremos.
Mi pregunta es si en lo del deporte se incluye correr y bicicleta montaña, o eso también produciría degeneración acelerada de la articulación o riesgo de nueva lesión que complique la situación. Lo digo por la valoración del beneficio/riesgo de la cirugía. Probablemente cuando me recuperase de la intervención ya no tendría hueco en el grupo de baloncesto.
Lo tenía muy claro. Mejor operarse aunque luego no pueda hacer deporte, por lo de la aceleración de la artrosis. Pero, al ver la intervención cerca estoy menos seguro y me entran más dudas.
Muchas gracias por su respuesta. Siento el atrevimiento, pues es casi una consulta médica, pero la inseguridad en la decisión me lleva a intentar recabar su opinión.
Reitero mi agradecimiento. Un saludo.
Efectivamente es una consulta Alfonso. Pero sí te diré que en mi opinión una persona joven como tú que practica deporte, y quiere seguir practicándolo, debe de operarse de las dos estructuras afectadas. Cada caso merece una valoración particular, pero en general yo pienso que el deporte es algo gratificante en nuestras vidas, y si lo practicas con tus hijos ya ni te digo. Por eso creo que debes estar con una rodilla en las mejores condiciones posibles y la inestabilidad no es nada positiva. Es cierto que los deportes de impacto son más perjudiciales, pero uno se opera, entre otras cosas, para poder seguir haciendo lo que le gusta con una calidad de vida similar. Si la intervención quirúrgica es satisfactoria y los cuidados posteriores buenos, deberías poder correr y subirte a la bici sin problemas. Artrosis probablemente tendrás a la larga te operes o no (con diferente intensidad, claro), pero insisto, con buenos cuidados no tiene por qué ser un problema grave. De ahí que haya profesionales que nos dediquemos a esto.
Muchísimas gracias por el consejo, es dificil tomar la decisión cuando te dan las opciones porque todo tiene sus pros y sus contras. Además, están los amigos que dicen, si no te molesta no te operes, para qué?.
Quizá necesitaba ese empujoncito. Si no quedo bien para volver al deporte, al menos intentarlo.
Gracias de nuevo y ánimo a continuar con el blog. Entré buscando información sobre el LCA y al final leí casi todos los artículos. Muy interesantes y amenos todos.
Yo soy enfermero militar destinado en el Arsenal de Ferrol. Alguna vez coincidimos recién destinado yo aquí (2003), aunque no creo que me recuerde.
Gracias a ti por tus comentarios. Estamos preparando el tema del LCA de forma concienzuda. Seguro que os va a gustar. Puedes venir a mi consulta cuando quieras para valorar tu caso en condiciones.
hola doctor!!
Es maravilloso contar con un profesional como usted , que nos oriente en temas que nos producen tanta angustia.Lo admiro!!!
Yo tengo 33años, muy deportista, jugando futbol hice un giro y me lastime el menisco interno,soy corvetas(piernas en arco)ese giro fue hace 10 años pero ahora hace 3 meses me volvio a ocurrir y ahora lo tengo roto y no he podido caminar normal. me punsa .estoy con terapia de laser.
ahora me duele la pierna buena.estoy muy preocupado.
la electricidad es buena?,cuanto tiempo deberia pasar para recuperarme sin operacion!? Que puedo tomar para sanar mas rapido?
Creo que las terapias físicas con corrientes, ultrasonidos…son muy poco efectivas ante una lesión meniscal , las medicaciones suelen ser transitorias y solo para minimizar síntomas . Pueden ayudar ligeramente sobre todo en el postoperatorio, pero si el menisco es inestable, la reparación debe ser quirúrgica. Sin operación y pasado un tiempo se mejora pues la rodilla se intenta readaptar a las nuevas circunstancias, pero nunca estará en las mejores condiciones para afrontar actividades de alto rendimiento.
Buenos días Doctor, en el mes de Abril subiendo la montaña con mi bici ,sentí un dolor en la rodilla ,primero pinchazo ,conforme avanzaba ,ya iba siendo dolor hasta que ya fue dolor agudo ,baje y me fui a urgencias donde diagnosticaron ‘tendinitis rotuliana’ ,según mis síntomas ,pasaron algunas semanas y haciendo Rh de fisio, y tomando las recomendaciones del médico ,salí a los dos fines de semana otra vez rodando solo ,sin forzar cuando volví ,me fui a urgencias pues había dolor de nuevo ,me hicieron ‘radiografía’ todo bien ,vuelvo al fisio ,y al médico de cabecera y ,ya se preocupo mas de que eso siguiese igual ,me mando al traumatólogo ,el cual me vio el 28/05/12 y dice parece que este todo bien ,solo que aun tengas molestias del rotulario ,bien ,me manda una RMN ,28/06/12 resultado Rotura cara medial del cuerno anterior del menisco externo con gran quiste parameniscal asociado ,visita traumatologo de nuevo con las pruebas , me dice de hacer una infiltración de factor de crecimiento ,así que el 29/06/12 hago la infiltración y a día de hoy ,no hay dolor como el del principio pero sí , que me noto una molestia en la rodilla cuando estoy un tiempo de pie o haciendo algo de bici ,etc… Los músculos noto que se cargan también, eso hay que operarlo?? Sin más remedio??PUEDO MIENTRAS ME OPERAN SEGUIR HACIENDO BICI?? ,a dia de hoy 21/08/12 no me duele nada ayer hice bicicleta unos 40km con subidas y nada no hay dolor ,me tengo que operar?? es bueno seguir haciendo bici?? gracias
No puedo responderte Jorge. Tu necesitas una consulta (y no es gratis). Pero remitiendome al post sobre menisco te diré que si no hay clínica puede ser porque tu menisco es estable en cuyo caso puede haber otras opciones. Otro tema es que hay un quiste meniscal, cuya resolución espontánea debe ser valorada a la hora de decidirse por cirugia.
buenos dias dr. quisiera si ud pudiera aclarar mis dudas en el año 2010 sufrí una rotura meniscal externa y signos de lesión si novio capsular posterior del menisco externo fenómenos de condroma lacia incipiente femoro patelar externa derrame moderada de sinovitis según rgm., el 28 de marzo el medico me pidio una nueva rgm. y la impresion diagnostica dice disminucion del tegido meniscal externo lo que dado sus caracteristicas probablemente se deba a una meniscectmia parcial,.cambios degenerativos de leve magnitud del cartilago articular femorotibial externo con evidencias de na condropatia degenerativa en estado ll. ala fecha el dr tratante no ha podido operarme por problemas del hospital ahy dias que los dolores son insoportables tengo 44 años en el año 2004 fui operado de la misma rodilla izquierda quedare bien al volver operarme
Pues no lo se. Si te van a operar es porque tras la exploracion debida y la historia clinica pertinente pues confían en que te va a ir bien. No es fácil lo tuyo pues ya tienes una menisco toma previa. Es imposible adivinar.
muy amable dr. por su respuesta la verdad que me hubiese gustado saber un poco mas de mi problema ya que hasta ahora sigue en esa larga espera puedo seguir trabajando con este diagnostico sin antes de operar le agradeceria en el alma su respuesta y muchas felicdades y bendiciones para usted.
Buenos días Doctor. Lo primero agradecerle de antemano su dedicación. Verá, soy jugador de baloncesto y a mitad de temporada me lesioné. Tras hacer una resonancia magnética, me diagnosticaron rotura (si no recuerdo mal, horizontal) del menisco externo. El Doctor me aconsejó esperar, por si desaparecían los dolores y era posible no operar. El caso es que han transcurrido seis meses, y puedo realizar deporte de forma normal, salvo en momentos muy ocasionales, en los que vuelve el dolor tras un mal movimiento. Es un dolor leve, excepto cuando intento flexionar completamente la rodilla, lo cúal me es imposible porque el dolor se acentúa. Este dolor deasaparece al cabo de horas, o al día siguiente. La pregunta es si en mi situación sería necesario operar o bastaría con fortalecer intensamente la pierna (En estos momentos no tengo una gran fuerza muscular). Gracias.
Para responderte tendría que examinar tu RNM y evidentemente tu rodilla. Y por supuesto saber cuales son tus pretensiones. A bote pronto en el caso de un menisco ext en un jugador de baloncesto sin clinica lo normal es intentar un tratamiento conservador y por supuesto ganar esa fuerza muscular que has perdido.
Hola Doctor,
Hace 2 semanas me diagnosticaron mediante RNM rotura de trazo complejo del cuerno posterior del menisco interno. Se me recomendó reposo con ejercitación del cuadriceps (bici o natación).
Solo tengo una ligera molestia al andar. Suelo correr y esquiar. Tengo 38 años.
Mis dudas son las siguientes:
?una rotura de tipo complejo puede ser estable o empeorar con el tiempo?
?el cuerno posterior es zona blanca y por tanto no suturable?
?si se mantiene una leve molestia que me permite hacer deporte, debería operarme? . Entiendo que es difícil aconsejar sobre la operación sin una consulta, pero su opinión seria muy valiosa para mi.
Muchas gracias
Buenas preguntas. Una rotura compleja suele ser inestable. Pero cuidado, a veces las roturas del cuerno post complejas lo son por sobrecarga y degeneración por lo tanto hay que evaluarlas muy bien antes de intervenirlas porque tras operarlas pueden favorecer la degeneración articular cartilaginosa en ciertos casos. Las roturas suturables suelen ser agudas. Dudo que sea tu caso (veis la importancia de la consulta?). Las tres partes principales del menisco:cuerno ant,post,y cuerpo tienen una zona blanca y una roja, esta ultima saturable y muchas veces la decision de suturar o no es intraoperatoria. A la ultima pregunta sabes que no te puedo responder desde aquí. Gracias por tu participación.
Gracias Doctor,
después de descartar la operación y remitir las molestias volví a hacer deporte (pádel) a los 3 meses de la rotura de menisco. En los primeros días no tuve molestias pero después me ha vuelto el dolor inicial.
Me gustaría saber si esto puede ser síntoma de que la rotura es inestable y a ido a más o simplemente es un dolor normal que tiende a desaparecer o quedar como crónico,
gracias y saludos
Pues sí puede serlo, debes de visitar a tu traumatólogo para que te explore y pueda sacar conclusiones definitivas.
Hola Doctor, tengo 26 años y hace casi 5 meses me operaron de una lesion que sufri de LCA y menisco medial en un giro de la rodilla jugando fut, el 6 de agosto el traumatologo me dio permiso para empezar a trotar y me dijo que segun como me sintiera veiamos cual era el siguiente paso.
Me pusieron autoinjerto de LCA y el menisco me lo suturaron, hoy mi rodilla continua un poco inflamada, el doctor me dice q ya es casi nada pero si me preocupa porque me dice que si me doliera la zona del menisco tendria que sacarme una Resonancia Magnetica y ver si cicatrizo bien el menisco, si no me haria una menisectomia, desde entonces he estado trotando hasta 15 min, los primeros dias sin molestias pero llevo 3 dias que siento como una punzadita en la zona del menisco y pues no se baja la inflamacion. Usted cree que con ese tiempo vaya a necesitar otra cirugia? Cree que sea normal todavia la inflamacion?Me entro ese miedo porque veo que no siempre la sutura es necesaria y a los que si es necesaria, no siempre cicatriza, eso me tiene un poco asustado.
PD: Este es el resumen que me dieron en el diagnostico del menisco si de algo le sirve:
Ruptura del cuerno posterior del menisco medial con cambios por meniscopatia del cuerno posterior del menisco externo.
Saludos y muchas gracias
Necesitas una consulta para tu caso personal, y este no es el medio.pero si te diré que las suturas ee menisco, a veces, los cirujanos las intentamos llevar al limite de la zona roja buscando los mejores resultados. Eso puede provocar que estemos en una zona de difícil cicatrización y por lo tanto que el resultado no sea tan bueno y haya que reoperar para realizar una meniscectomia parcial. Insisto, tu pregunta no es general, es un caso particular. Debes comentarlo con tu traumatologos o acudir a una segunda opinión.
Hola doctor , tengo 42 años y tuve una lesion en la rodilla jugando al futbol , fui al traumatologo y me comparó ambas rodillas y me dijo que se me habia cortado el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha ( la de la lesión ) , me pidió una resonancia megnetica , en la cual no se visualiza el LCA , con la resonancia fui a otro traumatologo ( porque el primero no me pudo atender ) , este me realizó unos ejercicios en ambas rodillas y me dijo que solo era una esguince , luego vió la resonancia y me dijo que el hecho que no se visualizara el ligamento no significaba que estaba cortado , le insistí en lo que me había dicho el dr. que me realizó la resonancia de que estaba cortado el ligamento , pero me dijo que no siempre se podía visualizar . Me dió 10 sesiones de fisioterapia y que despues de esto lo visitara nuevamente . Ahora estoy en dudas de cual es el diagnostico correcto , encima de esto la rodilla nunca se me inflamó asique mas dudas aún . Disculpe el tiempo y lo extenso de mi relato , espero pueda aconsejarme al respecto . Gracias.
La RNM es una ayuda al diagnostico. A veces es posible que en los cortes que se hacen no aparezca el LCA en su totalidad o que se presenten problemas en la calidad de las imágenes. Lo normal es que se vea o se intuya. Se debe de explorar al paciente en la consulta para tomar decisiones definitivas.
Dr. soy mujer 17 años, gimnasta, una duda he leído que a varios de aquí les dan el diagnostico en la RMN de meniscopatia grado 1,2 o 3. A mi me acaban de diagnosticar grado 1 en menisco interno y grado dos en menisco externo en ambas rodillas, sin ir a más me dicen que no es de cirugia pero a mi me surge la duda.
Que es una meniscopatia grado 1 y que es una meniscopatia grado 2?
Si me lo puede explicar en palabras que entienda una persona que no es medico como yo, porque le pregunte a mi médico y la verdad no se da a explicar y hasta le molesta que le pregunte, quisiera saber en palabras simples que significan los grados de meniscopatias.
De antemano le agradezco que se tome el tiempo de contestar, sobre todo en un medio como internet, ya que hay médicos que inclusive en consulta personal no quieren informarnos de nada.
Buena pregunta la tuya. En el tipo de imagen de RNM que se usa para valorar los meniscos, éstos se suelen ver negros. La rotura aparece como una «señal» blanca -grisácea. Los radiologos que informan las RMN clasifican las llesiones de menisco en , fundamentalmente, tres grados. Intentan así discernir entre lo que es un menisco degenerado (leer post) o puramente roto. Así en una lesión tipo 1 solo existe una señal focal dentro del menisco sugerente de leve degeneración o lesión leve. En el grado 2 la señal que se ve es lineal y horizontal pero no llega a la superficie articular. En el grado 3 la señal alcanza la superficie articular y por lo tanto es considerada una rotura completa. Además suele coincidir que estas últimas lesiones de grado 3 son las que más síntomas dan, y por lo tanto las que suelen operarse. ¡Cuidado!, insisto que siempre se debe correlacionar con la clínica del paciente, no operamos resonancias, operamos personas, por eso a veces es necesaria una artroscopia independientemente de la RNM.
PERDONE DE NUEVO DOCTOR mi pregunta PUEDO MIENTRAS ME OPERAN SEGUIR HACIENDO BICI?? ,a dia de hoy 21/08/12 no me duele nada ayer hice bicicleta unos 40km con subidas y nada no hay dolor ,me tengo que operar?? es bueno seguir haciendo bici?? el domingo 26 hice denuevo bici y ahora me sigue doliendo como quemazon ,es peligroso?? seguir haciendo deportes??
gracias y perdone
Pues no lo se. Es imposible saberlo desde desde aquí. Necesitas una consulta. No debeis de confiundir la que es una pregunta «general» con casos particulares.
Mi pregunta es que pasa si tengo los meniscos lesionados uno al 80 y otro al 20 y el ligamento cruzado roto y no me operan pronto y ademas tengo la rodilla trabada
Pues evidentemente que tienes un problema. Mas importante que operar muy pronto es un buen diagnostico. Tu intentas preguntar por tu caso personal y para eso hay que evaluarte. De forma generalizada te diré que una persona con una rotura del LCA y de ambos meniscos, que clinicamente esté indicado, debe operarse en un tiempo prudencial cuando los síntomas inflamatorios cedan, ya que lo normal es que tenga inestabilidad franca en la rodilla, y más aún si tienen bloqueos, pero insisto cada caso es diferente y debe ser evaluado en consulta.
Buenas tardes,
Hace 2 años, tuve una rotura de rotula, rodilla izquierda: Me operaron, pues me la había fragmentado en varias partes. En junio de este año, me han retirado el material quirúrgico.
En la pierna izquierda me han detectado: ALTERACIÓN MORFOLÓGICA DEL MENISCO INTERNO QUE OCUPA SU PORCIÓN POSTERIOR, CORRESPONDIENTE A UNA RUPTURA DEL MISMO. CONSERVACIÓN DE LA MORFOLOGÍA DEL MENISCO EXTERNO. IDENTIFICAMOS LOS LIGAMENTOS CRUZADOS, LIGAMENTOS COLATERALES Y TENDÓN ROTULIANO DE ASPECTO MORFOLÓGICO NORMAL. CORRECTA RELACIÓN ARTICULAR FÉMOROPATELAR.
Por favor, ¿ puede indicarme que indica ? Estoy realmente asustada, con todo lo que he pasado –
No podeis abusar de cierta confianza. Te diré que no tienes nada peor de lo que ya tuviste y que tiene solución. Necesitas una consulta.
hola y saludos Dr. Pablo, una pregunta desde hace como un mes siento que de el lado de arriba de la rotula una molestia como que tubiera algo que se mueve con el movimiento de la rodilla, fui donde dos ortopedas el primero me dijo que es una plica sinovial la cual se me debia operar, el segundo me dijo que no lo veia tan necesario me dejo un tratamiento para desinflamarar, y por cosas que he leido en internet no se si es una inflamacion de plica sinovial y si es necesario extraerla, me cruje la rodillas pero me explico el ortopeda que tengo un poco desviada la rotula lo que hace friccion con el femur se puede corregir ese defecto espero su respuesta y gracias de antemano =)
Insisto amigos, no debéis confundir el blog con una consulta médica, ES IMPOSIBLE, y sería además una falta de consideración con los profesionales que se ganan la vida con su trabajo diario, además tu caso no es fácil y no se puede apinar sin valorarlo correctamente. si te diré que una plica sinovial puede dar síntomas, pero que la mayoría de las veces no hay que intervenirlas.
buenas noches doctor , practico ciclismo tanto de carretera como de montaña, tambien practicaba atletismo ,gimnasio , y algún deporte de montaña , senderismo , cañones ,etc….
llevo tiempo con molestias en las rodillas , más acusado en la derecha , y de un año hasta ahora ya es dolor continuo desde por la mañana hasta por la noche , son crujidos al agacharme , dolor lateral , imposible estar de rodillas mucho tiempo , etc…
me hicieron rx , bien , ecografia con resultado de tendinitis en el rotuliano , y ya en la resonancia ha sido este el resultado :
rotura periférica del cuerno posterior del menisco interno .meniscopatia grado III. quiste parameniscal externo de 4mm. condromalacia rotuliana .
me han aconsejado hacerme una artroscopia .
llevo 5 meses de inactividad y me han dado a entender que vaya pensando en una recuperación lenta para poder montar en bici de nuevo .
ya se que es imposible que me de la solución sin verme , ni ver la resonancia , pero si le agradeceria su opinión , pues me preocupa no poder volver a hacer ciclismo , ni pisar la montaña. tengo 33 años .
gracias .
Mi más sincera opinión es que, con lo que cuentas, creo que existen alternativas terapéuticas suficientes para que vuelvas a hacer deporte, ya sean de tipo quirúrgicas,conservadoras o combinadas.
Hola doctor tenga muy buenas noches quisiera aserle 1 consulta soy jugador de baloncesto tuve 1 accidente jugando de la rodilla derecha.
Me fui a ver al traumatologo y me mando a sacar una RESONANCIA MAGNETICA donde me dijeron las siguientes conclusiones:
1. Lesion grado I del ligamento cruzado anterior.
2. Lesion meniscal grado I de cuernos posteriores.
3. Lesion grado I del ligamento colateral medial.
4. Edema oseo patelar y condilar femoral externo.
5. Tendinosis del cuadriceps. Osiculo infrapatelar adyacente a la espina tibial.
6. Condromalacia patelar grado I. Sinovitis leve.
Doctor quisiera saber a que cosas se refiere a eso y si es necesario que me tenga que operar. Por favor si esque me pueda explicar las 6 conclusiones que me dieron ya que no me las explicaron. Por favor espero su respuesta y gracias
Hola amigo. Si tu traumatologo no te lo ha explicado lo normal es que vayas a una 2ª opinión. Lo que determina la resonancia debe analizarse en concordancia con la clínica. Tu quieres una consulta y eso no es posible aquí.
buenas días doctor: Hace hoy una semana al bajar de manera un tanto brusca de la bicicleta por deslizamiento involuntario de la rueda trasera, mientras subía un fuerte pendiente de tierra, hice un mal gesto de apoyo de la pierna izquierda y me dio la sensación como si me clavaran un destornillador en la rodilla, me hago una RMN al día siguiente y el radiólogo me informa que presento:Rotura radial de la union entre el cuerno anteriory el cuerpo del menisco externo, apreciandose quiste parameniscal asociado. Degeneración intrasustancia tipo 2 del cuerno posterior del menisco externo. esguince grado 1 del ligamento colateral externo, condromalacia rotuliana grado 2 de la faceta rotuliana externa. condromalacia grado 1 del surco y vertiente externa de la tróclea femoral.
En cuanto a la sintomatología, en ningún momento se me inflamo y tuve limitación de movimientos ni bloqueos, estoy tomando un ibuprofeno de 600 y me duele poco.
Hago ciclismo tipo freeride (bajadas importantes por suelos pedregosos) sin saltos. Estoy pendiente de que me vea el trauma. cree usted que es un caso quirúrgico. muchas gracias por sus consejos
Esto es un caso particular. Sin explorar tu rodilla no puedo contestarte, pero veo que estás pendiente de que te vea un compañero. Allí aclararás tus dudas.
Hola doctor mi nombre es juan, tengo 42 años y me diagnosticaron rotura exterior del menisco . Me operan el día 19/09 . ¿podre hacer deporte y en cuanto tiempo ?.Gracias.
No puedo hablar de casos particulares, pero de forma general, para mí uno de los objetivos tras la intervención es poder hacer deporte. Sin otras lesiones asociadas y dependiendo del nivel deportivo, físico y de salud pongo de media un mes.
Primero muchas gracias Dr. por tomar su tiempo en contestarnos
Hace 8 meses mientras jugaba al futbol hice un brinco y al caer asente mal mi pie sintiendo un crujido y un intenso dolor en la rodilla. Después de visitar muchos doctores al fin uno me mando una resonancia magnetica resultando:
rotura del menisco externo con desplazamiento del fragmento hacia la cabeza del peroné, rotura grado 1 del ligamento cruzado anterior, y un quiste poplíteo.
El dr que me trata me informó que me operaria mediante ligamentoplastia y remodelaria mi menisco.
No tengo dolor permanente en la rodilla, sólo cuando camino mas de lo normal, la siento inestable e insegura al caminar y me cruje mucho.
Mi preguntas es: ¿Es necesario recontruir mi ligamento si según mi resonancia magnética sólo tengo una lesión grado 1? según entiendo eso significa que no está completamente roto ¿entonces por que repararlo?
De nuevo he de decirte que no es posible consultar un caso personal online. De todas formas es muy significativo el que sientas inestabilidad. probablemente necesites quirófano. Consultate.
Muy buenas noches doctor por favor si podría aclararme mi estado.le cuento: tengo 29 años y peso 67 kilos soy camarera (limpiesa, charcuteria, almasen) ya 4 años el ritmo d vida k llevo es fuerte. Trabajo de pie, caminando y casi corriendo entre 10 a12 horas diarias decano 1 dia a la semana, por la exigencia de mi trabajo y disponibilidad total con este ago solo 2 a 3 días 1 hora de natación, hace 2 años me caí de la escalera portátil (un golpe no muy fuerte)desde ahí he tenido molestias en la rodilla izquierda y como siempre e tenido k tomar desing
Flamantes y para el dolor (esto por la tendínitis en el brazo desde el cuello alas manos) exigencias del trabajo.bueno k las molestias avanzaron desde un tenía inflamación con algo de dolor al girar el cuerpo teniendo los pies estables en el suelo esto sin querer claro esta me llegaron a hacer una resonancia macnetica donde me hallaron TENUE HIPERSEÑAL EN EL CUERNO POSTERIOR MENISCO INTERNO COMPATIBLE CON CONTUSIÓN O DEGENERACIÓN Y ROTURA ASOCIADA con la conclusión RM rodilla izquierda: CONTUSIÓN O DEGENERACIÓN DEL MENISCO INTERNO bueno esto fue el 15 de enero del 2012, yo trate de no lastimar la rodilla alzándola no ampollando peso y a causa algunos dolores algunos subes y otros acuchilladas en la rodilla k me hacían botar la bandeja de las manos empose a cogerá de bes en cuando según las molestias pero como no me daban descanso no podía mas k seguir cobeando hasta el punto de no poder caminar ( en 2 ocasiones me llevaron a casa y también me pincharon alguna ves ) el traumatolo me bio en abril y recomendó rehabilitacion y si no mejoraba operar el 2 agosto en pese la rehabilitacion por 15 días pero nada k seguí trabando normalmente con un extra de trabajo además de lo normal la pierna me molestaba aun con algún dolr suabe, pero lo chistoso de esto esque me dieron permiso(despidieron) el 14 de agosto estado en reposo total por 30 días ( asiendo rehabilitacion por mi cuenta) pero aun así la rodilla al caminar normalmente pierde fueras y me boy de cara de bes en cuando, me molesta, me da algunos pinchazos suaves y siento tirón detrás de la rodilla y cuando estiro totalmente el pie me da como el calambre(se me queda resentido aunque jalo el dedo gordo acida mi para k se me pase) es cierto k la pierna se me ideo algo débil despues de cogerá tanto pero.ESTO ES NORMAL, ME BOY A KEDAR ASÍ el doctor de la mutua me considera k estoy acta para trabajar ESTOY ASUSTADA PUES K MI TRABAJO ES NESESARIA ESTAR BIEN AL 100% y no me siento así TENGO K OPERAR o SOLO TENGO K RECUPERAR MUSCULATURA. No kiero recaer y poner mal de nuevo ( la pase mal, con este asunto). Muchas gracias.
I
Lo primero es que intentes estar tranquila. Las cosas bien tratadas y con colaboración de todos, pueden tener solución. Si lees lo que has escrito te darás cuenta de que te estás consultando, y como otras veces he dicho, este no es el medio adecuado. Si no estás convencida de lo que te recomiendan busca una 2ª opinión. Animo.
buenas buen día doctor me hice una Resonancia magnética .. tenia ya 6 mese con el dolo hice tratamiento con fisioterapeutas .. y mejoro bastante no siento los mismos dolores que al principio pero .. intente correr y todavía siento molestias . El diagnostico o conclusión de la resonancia magnética es el siguiente :
RUPTURA DEL CUERNO POSTERIOR DEL MENISCO INTERNO .
DEGENERACIÓN GRADO 2 DE LOS CUERNOS DEL MENISCO EXTERNO Y CUERNO ANTERIOR DEL INTERNO .Me gustaría saber su opinión si se tendra que operar .ahh y me lo hice jugando al fútbol sala ese es el deporte que practico y si me gustaría volver a jugar normalmente .muchas gracias espero su respuesta ..
LA RNM es una ayuda, pero no vale para nada sin ver y saber cuales son las características de la rodilla. Tú debes consultarte para poder tener una respuesta.
Hola doctor y gracias de antemano por su atención.
Tengo 40 años, he practicado running durante muchos años, llegando a correr medias maratones. Tengo dos hermanos más jóvenes operados de meniscos.
Hace 2 años tuve molestias en la rodilla izq, me diagnosticaron rotura cuerno posterior menisco interno, me hicieron una artroscopia y a los 2/3 meses volví a correr de forma suave. Nunca volvi a recuperar al 100%.
Hace 3 meses he vuelto a notar los mismos síntomas en la otra rodilla, la dcha. Despues de consulta con el traumatólogo y resonancia, tengo rotura horizontal de menisco interno. Me aconseja operarme.
Por motivos laborales he tenido que retrasar la operación unos meses y mientras he hecho rehabilitación y he seguido con carrera suave, volviendome a dañar la rodilla ya operada. El traumatologo me ha dicho que puede que vuelva a estar dañado el menisco.
Mi duda es: ¿es conveniente volver a hacer una artroscopia en una rodilla ya operada? ¿puede haber un componente genético en las lesiones meniscales? ¿en caso de terner que operar las dos rodillas, que tiempo es aconsejable entre una y otra operación?
La artroscopia de una rodilla ya operada puede ser necesaria en caso de remanentes meniscales que provoquen síntomas. Su valoración debe ser muy meticulosa. El componente genético está determinado por la anatomía de la rodilla y del miembro inferior. Rodillas en varo con determinada actitud en el pie determinan sobrecarga y riesgo de rotura meniscal interna, de por sí, una rotura no tiene un código genético sino las circunstancias que lo provocan. La última pregunta depende mucho de la evolución de la lesión tras la operación, y también de la planificación del cirujano, algunos incluso son partidarios de hacer las dos a la vez auqnque es poco frecuente, pues solemos dejar una rodilla libre para facilitar la deambulación.
Hola doctor desde ya agradesco su atencion desde hace unos meses tengo un dolor en la rodilla izquierda y no puedo apoyarla tambien se inflama y mas duele cuando camino. Me hicieron una resonacia en la q dice en el menisco externo, se advierten tenues alteraciones de la señal, probablemente relacionados a .fenomenos de deshidratacion. tambien se advierte una imagen lineal hiperitensa en el cuerno posterior del menisco interno, compatible con degeneracion hialina. no se descarta una pequeña solucion de continuidad en la cara inferior del cuerno posterior. las estructuras oseas q componen la articulacion no emiten señales anomalas. tengo 42 años y peso 77 kg quisira saber si debere operarme. tengo turno el 10 del mes entrante con mi doctor pero estoy muy ansiosa por saber q significa todo eso. Muchas gracias y espero su respuesta. Me olvidaba de preguntar puedo salir a caminar?
Bueno. Tienes que comprender que el traumatólogo que veas el dia 10 es un compañero que realiza un trabajo remunerado, tal como yo, por eso aprovecho esta ocasión para deciros que esto no es una consulta altruista, por ello no puedo resoponder 100% como me gustaría. Lo que si te puedo decir es que la sensación que tengo es de que comienzas con problemas degenerativos en la rodilla que necesitan una serie de cuidados. Intuyo que no tienen por qué disminuir tu capacidad para pasear o hacer ciertas actividades, pero como siempre primero hay que explorarlo adecuadamente.
gracias de antemano DR. me operaron hace poco mas de un mes del menisco interno y mi reuperacion es buena, ya hice mis terapias que me dijo el medico y estoy fortaleciendo mis músculos con ejercicios… mi pregunta es después de cuanto tiempo puedo volver a jugar fulbito? pues el mi doctor me dijo que despues de la rehabilitacion lo podia hacer… gracias
Evidentemente no voy a aser yo quien contradiga a tu doctor. Por lo que comentas´te ha ido bien.
hola tengo 19 años y hacen 2 semanas tuve un accidente de moto. Me dijeron que tenia traumatismo de rodilla y rostro, me hicieron placas pero x suerte no estoy quebrada…Hacen unos dias tuve que recurrir a un traumatologo porque no podia caminar, ya que me dolia muchisimo la rodilla derecha al apoyarla. El medico me mando a hacerme una resonancia y mi preocupacion es porque en el nforme de esta me declaran un Desgarro del cuerno posterior del menisco externo (entre otras cosas)….Tendre que operarme por esto? Cual seria mi mejor tratamiento para poder estar mejor?…Desde ya muchas gracias!
Leete el post sobre menisco. Esto no es una consulta. Por lo que cuentas es posible que haya que intervenir pero es imposible afirmarlo desde aquí.
hola doctor soy de aqui de madrid queria saber informacion luego de haberme operado de menisco hace 15 dias,tengo poca informacion,ya me retiraron los puntos casualmente hoy y mi pregunta puedo caminar hacer algun tipo de ejercicio,algun arecomendacion?agradesco su respuesta un saludo.
Esa información debes pedérsela a tu cirujano. Evidentemenet hay unos prolocolos, pero sólo e´l conoce y sabe la tácnica realizada en tu rodilla y los problemas que haya podido tener en la cirugía. sería una temeridad contestare sin verte antes.
Hola no perdamos mas el tiempo preguntado al dr ,pues si os dais cuenta no da ninguna respuesta contundente ,asi que mejor no escribais mas
Hola Arturo. Agradezco tu discrepancia, siempre está bien en un foro. Evidentemente no estoy de acuerdo con tu comentario pero aprovecho la ocasión para hacer alguna reflexión para todos ya que hacía tiempo que la quería exponer. Lo primero que muchas veces os remito es que esto no es una consulta on-line. Este blog es divulgativo, intenta aclarar de forma básica ciertos conocimientos sobre traumatología, ortopedia y lesiones deportivas. Si has leído algún post verás que incluso se intenta ser contundente en temas aún muy controvertidos, por ejemplo, la misma pregunta ¿debo operar mi menisco? en sí ya es muy difícil de responder, y los profesionales (como en cualquier otro trabajo) cobramos por ello. Eso merece una exploración, valoración de pruebas y toma de decisiones. Por ello tenemos consultorios. La mayoría de las preguntas en este foro son en realidad consultas o búsqueda de segundas opiniones, casos personales que no se pueden consultar desde aquí. Seía una imprudencia. Si eso es no ser contundente pues entonces no quiero serlo desde el teclado de un ordenador. Pero entiendo la ansiedad del que tiene un problema. En algunos casos creo que hasta me he implicado de más. Y el 99% de los comentarios se aprueban pese a que siguen siendo intentos de consulta, pero creo que aún así se pueden sacar pequeñas cosas o intentar orientar a alguién con un problema, pese a que eso es trabajo. Además, ¿qué fácil y barato saldría el médico on-line,no? Pero insisto, los médicos atienden a personas no a entes cibernéticos, creo que es muy importante.
Existen otra clase de dudas de personas que leen un post determinado y que son las más agradecidas, son preguntas sobre un tema y no sobre un caso personal. Ese es el objetivo, que conozcamos en qué consiste esto para que cuando nos toque no andemos perdidos en la consulta a la que acudamos y pensemos que un menisco es un hueso de la rodilla. Entender lo que te pasa ayuda a solucionar tu problema, y a veces por tiempo o por desidia los médicos no explicamos lo suficiente. A mi el tema me apasiona, y a ello me dedico. En fin, de nuevo gracias por tu discrepancia, me ha ayudado a aclarar ciertas cuestiones. Un saludo.
Hola Dr: Pablo
La operacion que me han hecho menisceptomia por artroscopia
hallasgos:menisco interno/rotura horizontal de cuerno posterior
LCA/LCP sin alteraciones
lesiones condrales
Se realiza meniscectomia parcial
Me gustaria saber informacion ya despues de 16 dias de la operacion y de haberme retirados los puntos?algun tipo de fisioterapia o ejercicios?me recomienda algo con este tipo de operacion? un saludo y le estare agradecido.
Resulta curioso que no tengas ya esa información pues debe dártela tu cirujano. Yo en caso de meniscectomías parciales suelo aplicar un corto programa de fisioterapia para mejorar la recuperación.
doctor buenas .. solo quiero una opinion que es lo que piensa .. esto es lo que dice mi resonancia .. signos sugestivos de ruptura del cuerno posterior del menisco interno , dado por la presencia de bandas hiperintensidad de señal en su interior con trayecto irregular que comunican con la superficie articular .
cambios en la intensidad de señal aspecto lineal en el interior de los cuernos del menisco externo y anterior del interno ,sugestivos de degeneracion grado II ya que no comunican con la superficie articular.
No se observa liquido intraarticular que sugiera derrame articular .se conserva la normal morfologia e intensidad de los ligamentos cruzado anterior y posterior, ademas de los ligamentos colaterales y meniscofemorales .
el cartilago rotuliano luce conservado , al igual que el tendon patelar y del cuadriceps .no impresiona alteracion de la grasa infrarrotuliana de Hoffa.
Los planos musculares , estructuras nerviosas y vasculares adyacentes sin aparentes alteraciones . doctor tengo 21 años recien cumplido juego futbol sala lo que quiero saber es que opina si puedo hacer recuperacion con fisio o la astroscopia .. dependiendo de lo que usted lea en lo que escribi muchas gracias espero su respuesta ..
Manuel, es importante que sepáis que no operamos resanoncias, sino personas. Si leo tu RNM probablemente me decantaría por la artroscopia, pero me falta la parte «clínica», es decir saber como se comporta tu rodilla. Además, por tu edad y tu dedicación no se puede descartar una sutura meniscal. Consúltalo adecuadamente.
Tengo un problema espero su ayuda Tengo 23 años y no soy deportista .en la rodilla derecha tengo el menisco roto no se q grado el Dr. Me dijo q solo necesario operar cuando tenga mucho dolor y suena al subir escaleras…… Bueno….. motivo por el cual empecé castigar la rodilla derecha para caminar …. Hasta… que tuve un accidente de transito .. Lado izquierdo después de ello me suena aún más la rodilla izquierda y con un poco de dolor , pero solo al subir escaleras , superficies planas camino normal ,al ir donde otro Dr. Me dijo q tengo q operarme las 2 rodillas pero ya! Bueno yo creo q a nadie le gusta la idea de q lo vayan operar, a mí no ¿ Debo operame?? Y si no lo hago que pasara???
Gracias , a la espera de su repuesta
(de muy …. distante Tacna)
Gracias por acordarte de decir de donde eres, así yo también aprendo de nuevos lugares. Bueno, debes de confiar en el médico que elijas para no tener demasiadas discrepancias. Como en otros casos personales no puedo darte una respuesta definitiva, sólo una opinión. Y mi opinión es que si tienes dolor y has intentado otras terapias, entonces la cirugía es una opción importante y más después de un traumatismo. ¿Si no te operas? Pues lo normal es que sigas con dolor y molestias, al menos durante un tiempo, y el grado de artrosis que llegues a tener ya es una incógnita pues depende de muchos factores, pero seguro que avanzará. Como siempre digo, en estos casos me gustaría veros en consulta, pero creo que desde Tacna es un poco difícil. Mucha suerte y gracias por tu aportación.
que tal doctor me diagnosticaron fractura de ligamento grado 3 con una RM que menciona lo antes dicho, el traumatologo indica sirujia donde se cosa el menisco, yo no quiero operarme, entonces acudi con un quiropractoco que me aplico las tecnicas quiropracticas propias mencionandome que mirodilla solo estaba fuera de lugar y eso impedia el buen funcionamiento del menisco, lo sorprendente es que despues me pidio realizar sentadillas ylo pude acer con una leve molestia y el dia anterior con el traumatologo no relice ninguna sentadilla por que me dolia muchisimo, esto me ace dudar de operarme, que me recomienda doctor, gracias y un saludo afectuoso.
Pues no lose, por lo que dices no se si estás bien diagnosticado ni trtado. Consulta.
tengo 33 años y soy profesor de educacion fisica y futbolista
Hola doctor mi caso es este yo tuve una caída hace mas o menos 2 años por jugar fútbol y eso me afecto mucho en la rodilla izquierda me duele mucho estaba en tratamientos pero no funciono luego me hice la resonancia y salio que era el menisco roto interno me pusieron yeso 2 veces y no me resulto ahora poco me duele mucho mas el dolor llega a un extremo que me hace llorar a veces me cuesta caminar no me permite moverme tanto me recomendaron ponerme una rodillera la tengo ya casi 6 meses aun no me eh operado y tengo miedo porque cada vez pierdo mas las fuerzas de mi rodilla y tengo miedo de lo que vaya a pasar..
Yeso? Me seguís enviando casos particulares incompletos para tomar una decisión. Consúltate adecuadamente con un traumatólogo de confianza.
que tal doctor el diagnostico de la RM es:
-fractura (desgarro grado 3a) en el asta posterior del menisco medial
-lesion grado 1 (distension sin ruptura de fibras) del ligamento colateral medial y del ligamento cruzado anterior
-derrame articular en la bursa suprepatelar y en ambos recesos femorales con multiples plicas en el receso lateral
-lateralizacion y pinzamiento lateral de la patela
-micro fractura trabecular hacia el aspecto anterior de ambas mesetas tibiales, sin undimiento a este nivel
-edemas de tejidos blandos prepatelares
-quiste de Baker
Sin verte casi podría decirte que posiblemente necesites cirugía. A veces la fisioterapia y la manipulación mejoran mucho los síntomas más agudos. Pero en tu caso hay problemas que van a dar síntomas en el futuro. Confía en el traumatólogo.
muchas gracias por la respuesta era lo que queria escuchar .. doctor … mas o menos cuanto tarda la recuperacion y volver a jugar ??.. la rodilla vuelve a hacer igual y como funciona el termino de sutura meniscal como funcionaria eso .?? yo lo que quiero es lo mejor para mi rodilla… pero tambien quiero volver a jugar sin molestias se que tendre que cuidarme mas obviamente modificar mi estilo de juego .. pero como funcionaria ese termino doc ?? gracias y disculpe molestarlo tanto , pero soy de los que dice que el que no pregunta no aprende saludos excelente toda la informacion muy muy bien explicado todo .. de ante mano muchas gracias ..
la sutura meniscal consiste en coser el fragmento de menisco roto, solo se puede hacer en la zona rtoja o vascularizada. Es un procedimiento sencillo pues hoy en día hay aparatos para aplicar sutura directamente sin «abrir» la rodilla. Lo difícil es seleccionar bien el caso pero en gente joven siempre es de valorar intraoperatoriamente.
HOLA !! DR. CODESIDO ; SALUDOS DESDE PUERTO RICO , DESDE EL A~O 2006 MI HIJA HA TENIDO PROBLEMAS CON SU RODILLA DERECHA , LE HICIERON UN MRI Y ME REFIRIERON A UN CIRUJANO ORTOPEDA PEDRIATICO , EL CUAL NUNCA FUI , RAZON POR QUE ALGUNAS PERSONAS INCLUYENDO SU MAESTRA DE EDUCACION FISICA DECIAN QUE SI OPERAN SU RODILLA LE DA~ABAN EL CRECIMIENTO Y ELLA COMENZO A LLORAR Y YO CON EL MIEDO DESISTI DE LA VISITA MEDICA , HOY DIA TIENE 15 A~OS Y ESTA EN UNA ESCUELA ESPECIALIZADA EN DEPORTES , DESDE SIEMPRE A SIDO ATLETA CORRE EN MARATONES Y MEDIO FONDO SU DEPORTE ACTUAL » RESISTENCIA » EN OCASIONES SE LASTIMA LA RODILLA CON UNA PISADA MAL MIENTRAS CORRE , DESDE HAY SE LE HINCHA Y LE DUELE , SE RECUPERA EN POCO TIEMPO Y VUELVE A CORRER , LE ENVIAN HACER UN MRI NUEVAMENTE Y RESULTA QUE TIENE EL MENISCO DERECHO ROTO Y ALA VEZ EL MENISCO DERECHO MAS GRANDE QUE EL IZQUIERDO ,LOS MEDICOS ME DICEN QUE LO TRAE ASI DE NACIMIENTO , TAMBIEN TIENE UNA PEQUE~A DESVIACION EN LA COLUMNA VERTEBRAL LLAMADO ESCOLIOSIS , TIENE UN PIES UNA PULGADITA O TAL VEZ MENOS MAS LARGO QUE EL OTRO , LE RECETARON UN CALZITO PARA SU PIES IZQUIERDO Y SU ESPALDA MEJORO BASTANTE , PERO MI PREOCUPACION ES EL MENISCO , AUNQUE NO SIEMPRE LE DUELE CUANDO SE LASTIMA SE HINCHA , EL DOLOR ELLA LO TOLERA Y DESDE QUE RECIBE TERAPIAS EN SU ESCUELA ESTA MEJOR PERO EN REPOSO AUN , HASTA LA VISITA DEL ORTOPEDA CIRUJANO QUE ES ESTE JUEVES 18 DE OCT. DE 2012 . , EL DR. DICE QUE LOS MENISCOS SI NO MOLESTAN SE DEJAN QUIETOS , PERO ESTE MOLESTA DE VEZ EN CUANDO , Y DE SER OPERADOS ES POR ANTROSCOPIA PARA SABER BIEN QUE SE PUEDE VER DENTRO Y NO SE QUITA TODO EL MENISCO SOLO LA PARTE AFECTADA POR QUE EL MENISCO SE NECESITA EN SU RODILLA , BUENO DR. DISCULPE QUE LE TOME TODO SU TIEMPO PERO ESTE CASO NO SE SI LE A TOCADO ALGUNA VEZ Y QUIZE INFORMARLE , PARA SABER SI PUEDO HACER ANTROSCOPIA O NO ? EL MEDICO ME SUGIRIO CAMBIARLA DE DEPORTE PERO A ELLA LE ENCANTA EN EL QUE ESTA , MI HIJA ME DICE QUE SI CAMBIA SERIA PARA TENIS DE MESA O ALGUNO QUE NO LE MOLESTE LA RODILLA , NO SE QUE HACER …… SE ME OLVIDA INFORMARLE QUE SU RODILLA TIENE UN RUIDO QUE HACE CLONK , QUE A ELLA LO QUE LE DA ES RISA CADA VEZ QUE LE MUEVEN LA RODILLA JE,JE, BUENO DR. DISCULPE LO EXTENZO Y ESPERO ME PUEDA AYUDAR ….. GRACIAS , BENDICIONES ….
DR. NO SE SI HA PODIDO VER MI COMENTARIO , DISCULPE LA MOLESTIA , ES QUE NO SE SI LO HICE BIEN PARA QUE PUEDA VERLO , GRACIAS … BENDICIONES ….
no tiene porqué dejar el deporte que le gusta con esa edad y con las características que dices. Lo que sí es importante es que le está dando problemas la rodilla. Sin explorarla no se puede una arriesgar pero me da la sensación que tarde o temprano necesitará una artroscopia.
HOLA !! ESPERO ESTE BIEN , YA DESIDIMOS HACER LA ANTROSCOPIA PARA ESTE MES DE NOVIEMBRE , DIOS MEDIANTE , SOLO ME PREOCUPA LA RECUPERACION , LA DIRECTORA DE LA ESCUELA ME DICE SI ELLA PUEDE COMPETIR EN EL MES DE ENERO , PUES LE DIJE QUE SI , SI DIOS QUIERE , ELLA TIENE MENISCO DISCOIDE ROTO , ESPERO QUE EL REPOSO Y TERAPIA DE DEL MES DE DICIEMBRE LA AYUDE EN LA RECUPERACION PARA COMENZAR EN ENERO SU DEPORTE FAVORITO QUE ES CARRERAS DE MEDIO FONDO , RESISTENCIA , BUENO GRACIAS POR SER TAN AMABLE Y SERVICIAL , DIOS LO BENDIGA A USTED Y TODA LA FAMILIA SIEMPRE …
Buenas noches doctor, le cuento mi caso.
Fui jugadora de volleyball profesional desde los 15 años hasta los 20, a los 18 me operaron la rodilla izquierda por tener el menisco interno roto ( por artroscopia ) actualmente tengo 35 años, 1’70cm y un peso de 61K. ( Actualmente no practico ningún deporte )
Hace cosa de 2 años me empezó a doler bastante la rodilla derecha y en ocasiones la izquierda, el trauma decidió hacerme una resonancia de las dos rodillas.
En mi rodilla derecha se observaba una condropatía de grado 2 y en la izquierda condropatía patelar y cóndilo interno de grado 2; cambios morfológicos articulares de cirugía artroscópica con meniscectomía parcial del menisco. Entonces me dijo que me tenía que operar, yo me negué porque empezaba un trabajo nuevo justo esa semana y no quería perderlo, pues bien, a día de hoy la izquierda no me da problemas, sólo cuando cambia el tiempo, pero la derecha hace como un mes que de repente, sin hacer ningún esfuerzo, ya este sentada o andando me da un dolor muy fuerte justo en la parte frontal de la rótula que me impide moverme, el dolor no pasa del minuto.
Hace una semana fui al trauma y me mandó una resonancia en la izquierda y mi sorpresa fue que me salía la condropatía de grado 2, meniscopatía tipo 1 en menisco interno y un quiste poplíteo de 3cm.
Hay días que tengo dolor durante todo el día pero es un dolor soportable. La semana que viene tengo cita con el trauma para tomar una determinación. Mi pregunta es ¿si el trauma me dice de nuevo que me opere? ¿usted me lo aconsejaría?, mas que nada porque la rotura, según mi entender, no es muy grande y la condropatía es de grado 2, lo único que no entiendo es sobre el quiste poplíteo.
Muchas gracias.
A estas alturas ya habrás ido a tu médico. Me da que no te habrá aconsejado operar, al menos con los datos que me dices. De todas maneras, no puedo consultarte por esta vía.
Muchas gracias por su respuesta. El Dr.l me recibió ayer y me dijo que me tenía que operar por artroscopia, pero cuando le pregunté por la condromalacia puso cara de poker, me parece bien que quiera operarme el menisco, pero le dije que tenía entendido que la condromalacia no era bueno tocarla y más con un grado 2 y me dijo que entonces lo que yo quisiese, si quería operarme me operaba y si no que fortaleciera los cuadriceps, analgesicos para el dolor y andando. No me ha inspirado mucha confianza, primero dice una cosa y luego otra, ojala pudiera ir a verle a usted pero estoy en la otra punta de España. Igualmente muchas gracias de nuevo por su respuesta y disculpe por las molestias.
Un saludo.
hola doctor, quisiera preguntarle si teniendo lo que le voy a decir ahora me puede dar una solucion:
rotura del cuerpo y cuerno anterior del menisco externo
rotula bipartita con incipiente condromalacia grado ii
esto es lo que tengo en la rodilla, y el medico no me deja claro si me opero del la rotura del cuerpo y cuerno anterior del menisco externo, me segira doliendo la rodilla o me tengo que operar de los dos,
gracias un saludo
Pues estamos para dar soluciones, y creo que tú puedes tenerla. Debes ir a consulta para quese te expliquen las cosas.
Hola de nuevo doctor, pues mi caso ya lo habia expuesto, pero ahora quiero hacerloe un par de preguntas generales porque se que no puede consultar desde su pc :). Mi sutura meniscal no soldo, el menisco sigue roto, con leves molestias, parece que por el derrame articular me salio quiste de baker, la pregunta es, usted operaria de nuevo ahora para remoldear el menisco o pura rehabilitacion. La segunda pregunta tiene que ver con la plastia que pusieron. Yo siento la rodilla con un minimo de juego, dice el doctor que el la nota bien pero me hizo la RMN y salio el injerto «discretamente laxo y elongado». La pregunta es, afecta en algo esto al hacer un deporte o mejor deberia hacerme otra plastia para ver si queda mejor? Se que tambien es algo particular pero intente hacer las preguntas mas generales. Muchas gracias de antemano y saludos!
Empezaste bien con lo de pregunta general, buen intento Jose. No es fácil tu caso. Las suturas meniscales a veces fracasan y vuelves a la situación anterior. La clave es saber si te da problemas o no. Si es así lo lógico será operar. respecto a la «plastia» imagino que te referirás al LCA. Si está laxo y elongado mala cosa. Debes explorar la inestabilidad de la rodilla pues a lo mejor necesitas cirugía.
Muchas gracias por la respuesta doctor, ya visite a mi doctor con los resultados de la RMN en la mano y me dijo que el menisco sale «roto» poque existe ya sutura, que los radiologos deberian poner en el resumen «ruptura O sutura meniscal previa» y que siempre que me hagan estudios saldria asi… entonces me pregunto yo si de verdad esta roto como se daria cuenta, por los sintomas? Y con respecto a lo de la plastia el me dice que no la siente nada floja, que esta bien la plastia solo le falta mas vascularizacion, y me dejo en claro lo q usted dice tambien, se debe combinar la exploracion con las imagenes, nada mas no me quedo muy claro si la sutura esta bien o no, usted que opina? Y de antemano muchisimas gracias por todo Doctor!
La cicatrización de una herida/ sutura necesita un tiempo prudencial, pero que no suele exceder el mes. En el caso del tejido meniscal la zona roja-roja se comporta igual. El problema es que muchas veces las suturas están en una zona blanca que no cicatriza y por lo tanto al final se queda el asunto en un anclaje sin union del tejido. No digo que sea este tu caso, para afirmarlo tendría que verlo, igual que el estado de tu plastia. Respecto a los radiólogos es cierto que muchas veces informan una sutura meniscal o una meniscectomia previa como una ruptura del menisco, pero es que en relida así es. Lo importante es discriminar las imágenes. Y sí, la clínica suele ser mandatoria.
buenas noches doctor acabo de ir por mi estudio de resonancia magnética y dice que tengo una hiperintensidad del segmento proximal del ligamento cruzado posterior y dice que a considerar un desgarro parcial que quiere decir con eso ???????? y si es grave necesito operación .
Se trata de una pequeña lesión del LCP que muy probablemente no necesite cirugía. Lo más impoertante no es tu RNM sino lo que tú sientas en tu rodilla.
Doctor, en primer lugar quisiera agradecerle que haga usted este servicio; en mi caso, lo único que busco es una respuesta de un profesional que me diga qué pasa, y no es nada fácil de encontrar.
Mi caso es el siguiente; tengo 21 años y llevo ya año y medio desde que sufrí una lesión por caer desde cierta altura. Tras pasar varias veces por múltiples médicos, me hicieron una resonancia y me diagnosticaron rotura de menisco externo derecho, y me recomendaron extirpar esa parte. Depende del día, pero en general tengo molestias (más bien incomodidad que dolor) siempre en esa rodilla, y ya hace tiempo que no puedo acuclillarme cómodamente ni correr. Me gusta hacer deporte y además creo que soy demasiado joven para seguir así el resto de mi vida…
Mis dudas son: ¿cuáles serían las consecuencias de operarme a largo plazo?¿y las de no hacerlo?¿que complicaciones puede tener la operación?
¡Muchisimas gracias una vez más!
Miguel, ven a consulta. Aunque no te lo creas esto no es un servicio, yo también cobro como cualquier profesional, el objetivo de esto es hacer un foro con un tema general y no particular. Sobre tus preguntas: leete el post sobre menisco, ahí las explico con bastante claridad.
Hola doctor,en mi caso despues de hacerme una RM en rodilla izquierda,me han diagnosticado lo siguiente:
-Existe una pequeña distension capsular posterior.
-El ligamento colateral medial no muestra alteraciones significativas
-Existe una pequeña rotura del borde libre con desfibrilacion en la union del cuerpo con el cuerno posterior del menisco interno
-Discreto componente de derrame articular
Queria saber que debo de hacer para recuperarme de esta lesion sin tener que pasar por el quirofano,gracias
Entonces ven a consulta y según ceamos como se comporta tu rodilla pues iniciaremos un programa de recuperación.
hola doctor tengo 44 años me tomaron una resonancia magnetica y en conclusion presento desgarro que compromete el cuerno posterior del menisco interno,osteoartrosis femoro-tibial externa,cambios post-quirurgicos secundarios a reconstruccion del ligamento cruzado anterior el cual no muestra señales de nueva ructura,quiste de baker,gangliones quisticos intra-articulares a nivel de la region femoro tibial medial (anterior). mi dolencia son punzadas exporadicas,el ortopedista sugiere realizar SUTURA DE MENISCO,MEDIAL Y LATERAL (3 suturas meniscales y ademas punta de artrocare). agradzco de antemano su valioso concepto medico pues esta proxima la fecha de la cirugia y deseo tener mas seguridad con el procedimiento ya que se me va a realizar ppor medio de mi eps y no particulalar muy agradecido.
Vaya, tu ya tienes experiencia como paciente de nuestra especialidad. Yo te doy mi ánimo desde aquí pero evidentemente con una rodilla ya operada con problemas poco te puedo decir sin verla. Suerte.
Hola doc..Ayer me diagnostico el traumatologo rotura de menisco interno (la rotura es como un renglon de una hoja, longitudinal creo que se le dice ).Me dijo que era de grado 2 y que no necesitaba operacion. El tratamiento que me dio fue:
-Una inyeccion (que no recuerdo el nombre) que me la coloque esta mañana.
-14 pastillas Arcoxia 60mg.(Una x dia despues de los almuerzos)
-10 sesiones de kinesiologia.(Empiezo el lunes).
Mi pregunta es si el menisco se curarà al 100% con este tratamiento o quedara algo resentido y ante algun golpe o giro se resentira.
Juego al futbol 3 veces por semana 1h por dia.
Gracias!!
Creo que deberías leer el post sobre menisco pues curar no curará, otra cosa es que sea válido para las actividades que tú realizas, eso querrá decir que es un menisco estable.
Hola doc soy una joven de 29 años de edad, deportista desde pequeña la cual hace una semana sufri ruptura del menisco externo y de los ligamentos cruzados gracias a que jugando voleibol q es mi especialidad, se me salio la rotula pero ya venia con una lesion vieja cuando jugando softboll no gire bien la rodilla haciendo un swuin y el femur giro sobre la tibia me produjo lesion en los ligamentos, con la rodillera camino mas o menos bien pero sin ella no tengo estabilidad sera que tengo que operarme ??? Tengo miedo a no poder seguir llevando mi vida de atlete gracias de antemano por la atencion prestada !!! Mi lesion fue en la rodilla derecha …
Tienes una inestabilidad de rodilla. Es algo que debes ver en un buen traumatólogo pues podrías necesitar cirugía, ya que además eres deportista.
Buenas doctor soy de vzla y le comento lo que me esta pasando quisiera porfavor me diga que debo hacer.
Hace meses bajando una escalera me lesione me hice una RM y salio meñisco interno de pierna derecha con rotura en forma de asa de cubo y LCA parcialmente roto… El caso es que primero me vi con un doctor que me inyecto kenacort dos veces para bajar la inflamación y me dijo que había que operarme ahora tengo dos bultos en la rodilla producto del kenacort deje de ir a ese doctor y fui a verme con otro que es muy bueno según acá este doctor me ha mandado tratamiento de antiflamatorios por 10dias y glucosamine por 3 meses el dice que operarme teniendo 24 años no es la mejor opcion ya llevo 1 mes y medio y he mejorado un poco pero aun siento la rodilla trancada el me dice que el ligamento esta encogido y debo hacer ejercicios de rehabilitación para recuperar la movilidad quisiera saber si de verdad este tratamiento puede mejorarme o debo operarme la cosa es que ya llevo 4 meses lesionado aunque solo 1 y medio con este tratamiento y aun no salgo de esto. Mañana empezare con lo de los ejercicios.
Bufff, menisco en asa de cubo y lesión del LCA. Eso es casi decir cirugía, asesórate adecuadamente. Ojalá pudiésesmos verte.
Hola Docotor tengo 54 años practico deporte asiduamente ya sea en el gimnasio correr bicicleta etc., desde hace 4 meses note un dolor en la rodilla izquierda y en la RM me diagnosticaron una rotura longitudinal que llega a la superficie articular meniscal en el cuerno posterior, y una lesión quística intraossia en el metáfisi tibial.El doctor me dice que como ya sabemos lo que tengo, las dos opciones son que me opere o que continúe haciendo, tengo que decir que estuve dos o tres semanas sin correr y prácticamente no notaba dolor, pero cuando volvía correr después estaba 2 o 3 días con dolor que casi no podía poner el pie en el suelo. Ahora estoy yendo al fisio, y cree que no debería operarme si no es necesario, estoy corriendo pero muy poco para ir acostumbrando a la rodilla después voy a verle y me descarga con lo que evito el dolor del día siguiente, si no se solucione así me ara tres infiltraciones, también me ha comentado lo de acupuntura, todo esto para poder continuar haciendo deporte y evitar pasar por el quirófano. Bueno estoy hecho un mar de dudas, porque me estoy planteando dejar de hacer deporte.
Dejar de hacer deporte es la última opción. Siempre hay terapias y la cirugía puede ser una posibilidad. Debes confiar en tu médico.
hola Doctor!!!..llevo 3 meses buscando respuestas.e han visto 3 medicos cabeceros y un traumatologo..bueno lo mio paso hace 3 meses ,soy jugador de futbol sala tengo 35 años 65kg ,1.78m,y aunque estoy en muy buena forma pues paso lo siguente …en verano salia 2 dias la semana a correr a mantenerme en forma para la proxima temporada…vivo en una zona montañosa con muchas subidas y bajadas k podria ser el factor de mi lesion …acabe de correr como lo de siempre y solo el dia siguente note poco dolor en la parte exterior de la rodilla izquierda.no le hice caso hasta cuando sali a correr de nuevo no pude ,tuve k parar …tras una semana volvi a correr con pocas molestias pero acabe el entrenamiento…de ahi pues lo pase mal…cada fin de semana los partidos podria jugar al hacer un buen calentamiento y estirar BIEN pero esto solo hasta hace un par de semanas que ahora me molesta hasta caminar…o cuando estoy bastante tiempo sentado(en el coche mas) pero ponerme de pie se me va el dolor en unos segundos o con estiramientos …me han diagnosticado tendinitis rotuliana pero mis simtomas se parece mas con las de sindrome banda illitiobial,hay una zona exterior de la rodilla que tocando con el dedo noto un fuerte dolor…o sea todas las sintomas de ITB .tambien noto dolor bajo la rodilla parte exterior del que el medico traumatologo me dijo que es el menisco lateral roto…la proxima semana toca la resonancia !! Descartaron el que puede ser la ITB .
Se puede ver en la resonancia ?¿si no duele puedo hacer ejercicios o incluso correr al menos hasta cundo aparece el dolor?¿los antiimflamatorios me sirven ahora o ya es tarde?¿pude ser el menisco tambien?.Eto es todo ,,y muchas gracias por los consejos que estas dando muy pocos lo hacen…Es que los medicos que nos consulta nos dice muy pocas cosas …UN SALUDO!!!!
es importante que se expliquen las cosas. Todo lo que me preguntas ya lo deberías de saber. Insisto, creo que es imposible dar diagnósticos por esta vía. Por tus síntomas podemos estar hablando de muchas cosas. La RNM ayudará por supuesto. mientras no haya un diagnóstico más o menos concreto no deberías forzar la rodilla. Ten paciencia y confía en tu traumatólogo.
Buenas tardes Doctor,
lo primero de todo es agradecerle enormemente la labor que está realizando con todos los consejos y ayudas que encontramos en sus comentarios. Me parece admirable todo lo que usted hace.
Le cuento mi caso, tengo 35 años, hace 10 dias me hice daño jugando al fútbol en la rodilla, sonó un crujido y me dolió bastante. En el hospital me hicieron radiografías y descartaron cualquier lesión ósea. El diagnóstico fue el siguiente : esguince lig lateral externo y meniscopatía externa.
El doctor que me atendió me dijo que tenía un ligero derrame y que en principio estuviera 3 semanas con muletas y rodillera con refuerzos laterales y que poco a poco fuera apoyando en función de cómo me viera. Poco a poco voy apoyando la pierna (con las muletas por supuesto) El caso es que a los 5 dias aprox me salió en la parte de atrás de la rodilla un pequeño hematoma, tiene un punto bien definido como si se hubiera concentrado allí sangre. El caso es que estoy preocupado por si pudiera tener tb afectado el LCA, aunque el doctor me hizo varias pruebas, entre ellas la de lanchman y lo descartó. Ese hematoma podría deberse al menisco?????
Después de 10 dias voy apoyando algo la pierna, pero no puedo doblarla y sigue estando casi igual de hinchada que al principio (aunque es minima la hinchazón) Son normales estos plazos????? el dia 20 nov tengo cita con el trauma pero la verdad es que estoy muy preocupado por si ademas del menisco pueda tener afectado el LCA.
Por último, me aconseja que acuda a un fisio y me vaya tratando poco a poco antes de visitar al traumatologo????????????
Muchas gracias de antemano.
Me encantaría poder explorar tu rodilla. La verdad es que por lo que cuentas casi estoy seguro que acabarás haciendo una RNM.No podemos descartar una lesión LCA. Tanto en lesiones del LCA como de menisco puede existir hinchazón, pero el derrame suele ser más evidente con lesión del ligamento. No poder dobler la rodilla tampoco nos asegura nada. El trabajo con el fisio siempre es bueno, pero actualmente solo estás para hacere jercicios pasivos y pasar la fase inflamatoria.
Buenas tardes y un saludo.Hace ya meses,esquiando.lesioné las 2 rodillas una esguince ligamento interno y la otra,derrame severo,imposibilidad para caminar ….Al mes RMN,rotura parcial LCA,p-erdida definición fibras LCA con engrosamiento e hiperintensidad en STIR en su trayecto teórico acompañado de área de contusión ósea en porción posterior externa de meseta tibial y derrame articular de cuantía significativa.
Hice tratamiento fisioterapeutico,hasta ahora,pero no acabo de ir bien.,dolor al caminar,flexion profunda e incluso sentada.,sensación de flojedad…
.Una nueva resonancia afirma en perdida definición LCA,sin más
Mis dolores están producidos por esta lesión o simplemente será de tantos meses de inactividad,exceptuando las sesiones de fisio,que tenga la musculatura de la pierna débil?La verdad es que cojeo bastante y sin darme cuenta acabo caminando con la rodilla un poco doblada,
Me aconsejan artroscopia,pero me da un poco de pánico que no sean por eso los dolores,ya que tengo todo tipo de opiniones médicas.Tengo 40 años.
Gracias por anticipado y le pido un cosejo.
No me atrevo a afirmarlo sin ver tu rodilla, pero sospecho que tu LCA está roto, puedes necesitar cirugía, ya que veo que con otros tratamientos no vas bien, y además eres joven para seguir haciendo deporte.
Un saludo y nuchas gracias por atender y disipar nuestras dudas y si me permite quisiera hacerle una pregunta más.Para el diagnóstico de un LCA roto,aparte de pruebas complementarias como RMN,la sensación que el paciente tiene en cuanto a su rodilla,creo que ante todo premia una buena exploración para valorar la estabilidad de ésta.Es posible que haya diversidad de opinión en la exploración?
En mi caso personal,yo tengo muy claro que el mero hecho de mantenerme sólo encima de esa pierna ya me cuesta y me resulta imposible flexionar con el peso sobre esa pierna.Bueno,muchas gracias y no lo entretengo más y enhorabuena por su blog.
Evidentemente no todo el mundo explora igual, ni todo el mundo tienen la misma experiencia por lo tanto es bueno asegurarse de que el proesional es el correcto.
hola doctor muy buenos dias soy german ramos mire tiene aproximadamente jugando futbol brinque y al momento de regresar al piso me empujaron y cai sobre la rodilla derecha(dañada) al momento se inflamo y en la rodilla se puso morada fui al quiropractico y poes me dio desinflamatorios y reposo ya llevo 5 meses y puedo caminar pero al correr siento una liguera molestia que podria ser le agradesco
Vete al médico German. No confundas profesiones. Cada uno está para lo que está. Necesitas un diagnóstico y un tratamiento.
Buenas tardes DR: acabo de recoger el informe de la RMN , uno de los puntos q me llama la atencion es la q dice: cuernos meniscales presentan de forma universal incipientes cambios de señal hiperintensas en T2 q no contactan paredes de aspecto degenerativo. CONCLUSION : lesion meniscal de tipo degenerativa grado I/V. Mi pregunta es, q singifica de TIPO DEGENERATIVO GRADO I/V ? Espero me responda con palabras sencillas para poderlas entender, ya q la proxima semana tengo cita con mi traumatologo y quisiera tener un poco de conocimiento sobre esto y saber mas o menos a q atenerme !! Gracias de antemano , espero su respuesta
Ufff me parece que voy a empezar a cobrar….en fin, a veces la literatura de los radiólogos no es fácil de entender y debe ser tu traumatólogo el que interprete tu lesión. Lo que el radiólogo ve son imágenes de «desgaste» de tu menisco. Ha sido sometido a mucho trabajo y no ha roto de golpe sino que va perdiendo sus propiedades poco a poco. Más que un problema meniscal es de la rodilla en sí y de lo que haces con ella.
Buenas tardes Dr , algo q me falto decirle fue q me lesione la rodilla jugando futbol en un choque con otro companero, el golpe fue en el tobillo pero con la fuerza del inpacto senti un crujido en la rodilla con un fuerte dolor , tomando en cuenta lo q ud me dice creo q ire descartando lo de simplemente problema de la rodilla en si, ojala sea lo q ud me dice, tengo dos semanas desde q me lesione y aun no puedo doblar la rodilla . Gracias de todas maneras x la informacion, mas adelante le contare como me fue.
Hola Dr.Pablo tengo 43 años en abril de este año subiendome a un camion me crujio la rodilla izquierda fui al medico de cabecera por que no podia subir escalones ni zonas con desniveles me mando reposo y movimientos sin peso al pasar dos semanas tuve lumbalgia y estuve casi dos meses mas en reposo aun asi no se me recupero despues volvi a la consulta y me mando al traumatologo despues de una RM el diagnostico es ROTURA HORIZONTAL DEL CUERNO POSTERIOR DEL MENISCO INTERNO.MINIMO QUISTE DE BAKER quisiera saber si tiene operacion y si es asi como quedaria despues de ella
Francisco, llete el post sobre rotura meniscal, luego seguro que has aclarado el 90% de tu pregunta.
Dr. De antemano muchas gracias por el tiempo que se toma en ayudarnos, yo tengo 40 años y toda mi vida he tenido al rodilla derecha inestable, pero no me había dado mayores problemas salvo que en ocasiones sentía que se movía y alcanzaba a quitar el peso, pero jugando squash el día 08-11-12 sentí que se movió pero con todo el peso en la rodilla y se me rompió el ligamento cruzado anterior, ya me operaron y me tuvieron que quitar el 80% del menisco ya que estaba dañado pero no tanto por esta lesión sino por lo inestable de la rodilla por tantos años.
Mi pregunta es si puedo seguir jugando squash o si debo dejarlo y hacer otro tipo deportes para evitar problemas de desgaste de los huesos, el doctor que me opero me dice que a mi edad es difícil que tenga esos problemas y que puedo seguir jugando squash, me gusta mucho, pero que debo bajar de peso, peso 100kg y mido 1.84m, claro que voy a seguir sus consejos, pero quisiera saber que piensa usted, muchísimas gracias!!
Hola Jose. Tu has sufrido las consecuencias de una rodilla inestable no trtada desde el principio. Ha pasado el tiempo y ahora con 40 años ya hay signos degenerativos precoces como la rotura meniscal secundaria a inestabilidad. Yo estoy de acuerdo con tu traumatólogo, creo que puedes seguir jugando al squash (asumiendo que la cirugía y recuperación han ido bien). pero sí que es cierto que debes mejorar en tu peso e intentar complementar tu deporte con ejercicios de tonificación muscular evitndo en lo posible el impacto sobre la rodilla.
Buenas tardes;
A mi hace unos dias me han diagnosticado meniscopatia externa derecha; no me he dado ninun golpe ni me he caído, pero sí he estado haciendo trekking en la montaña, lo unico que me aparecio a los dias despues.
Ahora tengo dolor de rodilla al apoyar y unos chasquidos grandes.
Hasta diciembre no tengo cita con el traumatologo,pero debo apoyar la pierna o mejor no???
Tengo 25 años, se curara solo bien????
Mucchas gracias, un saludo
La verdad es que no podemos saber lo que tienes todavía, si puedes apoyar? Pues depende, imagino que con lo que cuentas no deberías tener problemas si no tienes dolor.
Hola Dc. necesito una tercera opinion, le cuento que hace 5 años me opere de meniscos, que fue una lesion que indico el medico que presentaba por trotar.
El tema es que me opere, antes que me operaran no podia trotar mas de 15 minutos, por que me comenzaba a doler mucho. Luego de que me recupere de la operacion volvi a trotar y no tenia la molestia de antes, pero ahora siento molestias en los dias siguientes, es decir los 2 a 3 dias despues, como que siento que me quema algo dentro de la rodilla, y me suena en muchas ocaciones la rodilla(un click).
a que se debera esto dc? y me recomienda seguir practicando trote?
Imagino que las dos primeras opiniones no han sido gratis…en fin, un click en la rodilla puede ser por diversas causas, por lo que manifiestas puede ser que tus meniscos operados tengan un remanente meniscal, o bien que el cartílago de tu rodilla tenga lesiones. El trote es un ejercicio de impacto por lo que no es el mejor de los ejercicios físicos recomendados para una rodilla desgastada.
Hola doctor tengo 17 años juego al futbol y me duele un puñao la rodilla la tengo hinchada y cuando hago un esfuerzo me da un pinchazo y e ido al fisio y me a dicho que es actrosis y fui al medico y me dijo que tenia liquido y no se que puede ser al estirarla me dan pinchazos atras y al doblarla me cuesta me puedes alludar porfabor doctor ¿que puede ser?
No puedo consultarte desde aqui. Debes ir a tu medico o traumatólogo.
Buenas noches, hace unos meses escribí preguntándole por lesión LCA. Actualmente hace ya dos meses que me operaron y, de momento, parece que la evolución es muy buena, asi que estoy muy contento.
Ahora le escribo para agradecerle su dedicación a este blog, y la paciencia que demuestra con todos los que nos aprovechamos para consultarle. Deseo animarle a seguir, puesto que la mayoría de las veces se deben a que tras la consulta con el especialista, se queda uno pensando lo hablado y surgen nuevas dudas o intranquilidades, no teniendo la facilidad de volver a preguntar al médico, puesto que la consulta ya pasó. Dentro de las posibilidades del medio creo que sus respuestas tranquilizan mucho o aclaran las ideas a los que acuden a usted.
Sus post son muy interesantes y muy pedagógicos para quien no sabe de esta disciplina.
Muy valiosa su dedicación desinteresada. Muchas gracias por todo ello y enhorabuena.
Gracias por tu comentario.
Buenos dias Dr…
Antes de nada agradecerle el detalle que tiene de contestar a las dudas que exponemos. Da gusto encontrar sitios como este.
Le cuento mi problema.
Ayer y despues de 6 meses de espera desde que me hicieron una resonacia de la rodilla debido a unos dolores que aparecieron de un dia para otro, fui a la consulta del traumatologo SS.
La consulta diro un minuto de reloj. Le puse el sobre con la resonacia y no se digno ni a mirarla (ni abrir el sobre).
Me pregunto que que me pasaba y le conte que me habian hecho una resonancia y que ponia que tenia:
Rotura del cuerpo posterior del menisco interno.
Esguince grado I del ligamento colateral medial.
Foco de condromalacia patelar grado II.
Su respuesta fue:
¿Te quieres operar?
Mi respuesta .
Pues querer no quiero pero no se si debo, usted es el medico y el que debe decirme si debo operarme o no. Aparte como le he dicvho al principio le he traido la resonancia la cual creo que deberia de ver.
Su respuesta:
A mi no me vale para nada, si decides operarte se la llevas al cirujano que es la persona que tiene que verla.
Si te molesta la rodilla operate y si no, no te operes.
Yo:
Puedo hacer algun deporte que mejore la rodilla?
El .
Haz el deporte que quieras… Si te duele pues para.
yo:
Perfecto, ha sido usted muy amable… Buenos dias…
Se que parece una historia inventada pero es tan real como la vida misma.
Mi problema es que no tengo ni idea de que debo hacer.
Si usted me pudiera decir cual es su opinion se lo agradeceria muchisimo.
Si usted me da permiso y lo tiene a bien puedo enviarle el informe por mail.
Espero su respuesta y desde ya agradezco de antemano el tiempo que nos dedica y que no tiene precio.
Un saludo
Hola Jose Carlos. Me creo tu historia perfectamente. Siento decirte que preferiría que no me enviases nada. Yo para eso tengo mi consulta, porque de esto vivo, y aunque no era mi objetivo (como muchas veces he explicado), el responder consultas médicas, sí que porque soy médico, pues ver pacientes virtuales también me produce ganas de ayudar y respondo u oriento en lo que puedo. Pero creo que a veces se abusa un poco de la situción, si me lo permites ( y no es tu caso). No te conozco ni he visto tu rodilla y las circunstancias que rodean tu lesión por eso poco puedo decirte. Tu resonancia no vale de nada sin ver tu rodilla. Pero sí es cierto que no debes de dejar el ejercio de tonificación y que el de impacto es malo para ti, ya que tu rodilla está lesionada y deportes de impacto como correr, futbol…no son los mejores. Eso no quiere decir que no puedas hacerlo, pero insisto es difícil asegurarlo desde aquí. El médico que te atendió cobra por las dos respuestas que te ha dado porque son respuestas valiosas, eso sí posiblemente incompletas y muy mal explicadas, pero no son del todo erróneas. Lo que pretendemos es aclarar dudas generales pero que sepas que estaríamos encantados de verte en nuestra consulta. Un saludo.
Me hice una resonsncia y me diagnosticaron ; Distencion de ligamento cruzado anterior y LLI
Hiperseñal del cuerno posterior del menisco interno q sugiere fractura asociada.
Extensa hiperseÑal del cuerno anterior y cuerpo del menisco externo con imagen q sugiere fragmento medial
Moderada cantidad de liquido intra-articular . Debo operarme ?
Puedo trotar sin operarme .?
Esto me ocurrio hace un año , la rodilla se me inflama pero e trotado varias veces y no tengo dolores despues de hacerlo pero si bastante inflamacion ! A q se debe . Muchisimas gracias
Vete a consulta, explorando tu rodilla tu médico te responderá a esas preguntas. Tu lesión probablemente sea una rotura parcial de LCA con lesión meniscal asociada. Una lesión con probable tto quirúrgico. Al hacer deporte tu rodilla protestará, cuidala.
Hola Doctor, mi consulta es sobre los resultados de una Rm de la rodilla derecha lo que indica rotura radial meniscal lateral en la union del cuerpo con el cuerno anterior, esguince sub agudo, cronico de ligamento colateral medial y tendinitis cuadriciptal distal y patelar, soy operado de LCA y fractura de rotula hace dos años y me ha comenzado un dolor que no es permanente pero es incapacitante para caminar cuando esta presente, quisiera saber cual es su impresion a grandes rasgos.
Agradeceria su atencion.
Mi impresión es que deberías venir a consulta. A parte de lo dicho en tu RNM tú estas ya operado y te has fracturado la rótula previamente. Probablemente tu rodilla está desgastada y con lesiones degenerativas que hay que cuidar. ¿Cómo voy a contestarte online? tenéis que pensar bien en lo que estáis pidiendo y cual es el lugar correcto para resolverlo. Comprendo que uno se sienta perdido, pero por eso existen diversos profesionales de una misma profesión. Elige el que más confianza te de y seguro que te irá bien.
Gracias Doctor, solo queria una referencia de lo que esta sucediendo en mi rodilla. Quiero agradecer heberse tomado el tiempo y buena disposicion para responder las consultas.
Buenas tardes, soy un chico de 22 años. Ahora hace 4 meses que me rompi el menisco interno (cuerno posterior) y ambos cuernos y cuerpo del menisco externo de rodilla derecha. He estado 3 mese y medio de recuperación y hasta hace un par de semanas todo bien, seguia jugando a futbol con total normalidad. Hoy he vuelto a hacerme una RM y de nuevo me sale roto el cuerpo y cuerno anterior del menisco externo de la misma rodilla. Mi pregunta es: Cuando me operaron la primera vez, me pusieron un punto de sutura en el cuerpo del menisco externo, es posible que este punto haya saltado? He hablado con fisioterapeutas y me comentan que es bastante inusual que salte este punto. Sobre el cuerno anterior, como es posible que vuelva a salir roto si ya ha estado operado? Sinceramente nose si dejar de practicar mi deporte y volverme a operar, seria de gran ayuda una posible respuesta o consejo.
De antemano, gracias.
No debes de dejar tu deporte favorito. Imagino que tienes dolo`, ues no lo comentas, si es así a lo mejor debes operarte de nuevo. Las suturas de menisco pueden ser de varios tipos, la clave es colocarlas en la zona correcta, sino el menisco se vuelve laxo y puede ser inefectiva.
doctor,una pregunta,hace dos semanas me torci la rodilla y siento dolor ,aunque es muy pequeño pero el problema es que he perdido fuerza en la rodilla ,mi pregunta es ,sera de los meniscos?pero si puedo extender y flexionar mi pierna sin dolor,el dolor lo siento a veces al caminar pero como le digo he perdido resistencia de manera q estoy cogeando,si fuesen los meniscos,dentro de cuanto tiempo seria indicado operarme?
Primero acude a tu traumatólogo. Por poder pueden ser muchas cosas. hay que explorar la rodilla.
BUENAS TARDES ME LASTIME LA RODILLA DE LOS MENISCOS HACE TRES MESES Y ACTUALMENTE YA NO TENGO DOLOR ES CONVENIENTE QUE ME REALICE AUN LA OPERACION ?? O SE DEBE HACER CUANDO LA LESION ES RECIENTE ?? PRACTICO TAEWONDO
Leete el post sobre operar menisco. Todo depende de la estabilidad del menisco, es algo que tu traumatólogo comprobará en consulta junto con la ayuda de pruebas como la RNM.
Hola Doctor:
Me operé en el año 2009 de una rotura compleja del menisco interno.El Doctor no me dijo que rotura del menisco tenía hasta después de la artroscopia, diciéndome que era una rotura compleja y que me había resecado bastante menisco.Al cabo del tiempo tengo fuertes dolores en la parte de arriba de la patela y en el puerto de entrada de la cicatriz.Esto es normal?Ya no me he quedado igual.Antes de operarme estaba bastante mejor. Mejor no me hubiera operado,ya que estoy limitado para practicar deportes.
Evidentemente si estás peor que antes de operarte es que puedes haber tenido algún problema. Creo que estás comenzandoa tener problemas en el cartílago. Consultalo.
La lesión que tuve fue jugando al padel en el año 2008.Esperé un año hasta que me intervinieron.En la artroscópia me diagnosticaron, rotura compleja del menisco interno procediendo a la meniceptomia parcial, patela ligeramente alta, huertis femolateral y derrame de líquido sinovial.Gracias Doctor y Feliz Navidad.
hola doctor, gracias a dios navegando llegue a su pagina, soy del pais de chile, ojala pueda responder una pregunta me ayudaria mucho, le cuento, resulta que en el año 2006, ingrese a la policía de este país y cuando trotábamos teníamos que golpear el suelo con la pierna izquierda (como marcar el paso), me comenzó a doler la rodilla cuando sorpresivamente se me trabo, fui al medico y me manifestaron que tenia fractura de rotula izquierda no desplazada y rotura de menisco interno, le consulte al medico sobre la rotura de menisco y me manifestó que no era de importancia por que era chica. Pero lo que me a pasado ahora es que hago ejercicio y me duele, se me coloca morado como una contucion debajo de la rotula y para variar ahora juego a la pelota y me duele pero me arrastra un dolor por el muslo y me duele el testículo, como si fuera un nervio algo por el estilo., ¿puede que el menisco se haya roto por completo o la lesión en la rotula sea la consecuencia de esto?, ¿que puede ser?
ojala pueda ayudarme doctor…. un saludo desde chile y que dios lo bendiga…
Chile, ¡que ganas tengo de conocer tu pais! Bueno amigo, creo que son diversas las cuestiones que planteas. la verdad es que no es frecuente ver una fractura de rótula asociada directamente a una rotura de menisco. Lo que debes de saber es que tras una fractura articular el cartilago sufre y con el impacto puede doler. El dolor genital no es característico de los problemas meniscales. Consultalo. Un saludo.
Hola Sr. Codesino, tengo 54 años y practico habitualmente algunos deportes relacionados con la montaña (barranquismo, treckin, etc.) pero no muy fuerte. también suelo andar rápido todos los días durante una hora. En verano note un dolor en la rodilla queme duro unos días y en octubre en una movimiento forzado me quede enganchado de la misma, con lo que el médico de familia pronosticó un problema en el menisco interno de la rodilla derecha. Después de hacerme una RM, el diagnostico es el siguiente:
«Rotura horizontal, que contacta con la superficie articular inferior, que afecta a la unión del cuerno posterior con el cuerpo del menisco interno. Importante edema prerrotuliano. Mínimo derrame articular. Incipiente quiste de Baker. Foco de edema oseo que afecta a la vertiente más medial del cóndilo interno».
Tengo fecha para el traumatologo para el 29/5/2013. Mi pregunta es: con este diagnostico, ¿me espero a esa fecha?, visito un traumatologo en visita privada?. Es aconsejable la operación?.
Por otro lado tengo dolors al andar rapido, al incorporarme después de estar en una postura estática (sentado, conduciendo, acostado, etc.). Gracias por su tiempo y su dedicación.
Evidentemente cuanto antes consultes mejor. Tu RNM evidencia que has sufrido un traumatismo en la rodilla. Hay que ver además como se comporta tu menisco y darte los consejos adecuados. No te precipites con lo de operar. Primero evaluar daños y luego ya se verá. Estaremos encantados de verte si te deides a consultar con nosotros.
Doctor Buen dia, yo llevo operado del meñisco externo desde julio de este año, volvi al deporte hace 1 mes y aveces siento molestias, como chasquido que antes de operarme tambien lo sentia, es decir cuando corro sin problemas siento esa sensacion de roce o cuando camino tambien la siento, estoy yendo al gimnacio para aumentar musculatura pero mi pregunta es la siguiente, me podre haber roto devuelta del meñisco?
Gracias.
Es posible, pero intuyo por lo que cuentas que es necesario evaluar tu rótula y saber si existe remanente meniscal inestable de tu operación.
Buen Dia Doctor mi diagnostico en la Resonancia Magnetica es RMN Desgarro Grado 3 Menisco Lateral me dice el Traumatologo que ocupo Artroscopia. pero conosidos (No Doctores) me dicen que hay doctores que por cobrar la operacion te operan.. que me recomienda hacer ud.. puedo flexionar y caminar pero siento peyiscos a un lado..
Imagino que desaprensivos los hay en todas las profesiones. Yo no te puedo decir si debes operarte o no porque no te conozco a ti ni a tu rodilla, y una RNM solo es una prueba, aunque en tu caso es sugestiva de rotura quirúrgica.
Buenas Tardes, mi problema radica en que tengo una fractura en el menisco externo de la rodilla izquierda por lo cual me impide jugar al futbol solo puedo trotar, ademas siento inestabilidad en la rodilla. Debo operarme? en cuanto tiempo me recuperare?
Saludos!!!
Lo primero que debes hacer es buscar un traumatólogo de confienza. por lo que dices tienes papeletas de cirugía, pero eso hay que verlo adecuadamente por lo que no se te puede decir cuanto vas a tardar en recuperarte sin verte.
hola dr., yo me rompi el meñisco jugando al futbol, hago vida normal, pero a veces cuando me pongo de rodilla se me bloquea un poco, y se desbloque extendiendolo, tampoco me duele, tengo miedo a jugar pq de repente me desequilibro y suelo tener derrame, un bultito q a la semana desaparece, puedo recuperarme sin cirujia, un saludo, y gracias…
Quien sabe. Por lo que cuentas tu menisco no parece estable. Sin cirugía? todo de`pende de las expectativcas que tú tengas, es decir, si quieres hacer deporte y qué clase de deporte.
hola buenos dias yo tendria una pregunta? me han hecho una resonancia magnetica i me an dixo que tengo ruptura compleja en el cuerno anteriror del menisco externo ,con quiste parameniscal asociado i me ha dicho el doctor que me tienen que quitar el menisco i que seran 5 semanas de recuperacion que crees ke tendria ke hacer ?? ademas fue x accidente de trafico
Pues todo depende de la clínica que tengas y de lo compleja que sea la rotura. Por eso exploramos las rodillas y hacemos historias clínicas que reflejen el estado de salud del paciente.
Gracia Doctor por su respuesta.Olvidé decirle la edad con la que me realizarón la artrosopia en el año 2009 y que por aquel entonces tenía 45 años.
Lo dicho, gracias por su estimable aportación dianóstica en este foro.
He consultado a un traumatólogo con radiografía en mano y me ha comentado que tengo un pinzamiento en la parte de la que me han extirpado el menisco; me ha recetado condrosan y que haga natación y bicicleta, y por supuesto nada de deporte de impacto(tenis, padel, running) que es precisamente lo que practicaba más antes de operarme.No entiendo nada…se supone que si te opers es para rendir mejor en el deporte , no lo contrario…Mi recomendación personal, es no someterse a una cirugía artroscópica e intentar preservar el menisco.En la actualidad desaconsejan operar y quitar el menisco.En mi caso ya no hay solución.
Hola Benito, leete el post sobre operarse el menisco. No todos los meniscos deben de operarse, sobre todo aquellos en los que exixte un varo previo de rodilla con sobrecarga interna. Lo más probable es que la rotura meniscal en este caso sea por sobrecarga y degeneración, es uno de los casos donde operarse puede no estar indicado (no se si ha sido tu caso). Pero no se debe generalizar, cada caso tiene su indicación y a veces no queda más remedio que hacer una meniscectomía parcial consrvando el máximo de tejido útil, pero no aquel que está produciendo síntomas. Siento que en tu caso no te haya ido bien pero cualquier intervención quirúrgica se realiza porque se espera una mejora, eso sí, siempre que esté bien indicada.
buenas doctor soy yo otra vez me vi con mi trauma vio mi primera resonancia la que le escribi por aqui , pero me mando a hacer otra con unas maquinas mas avanzadas … y mire lo que me salio:
-desgarro completo complejo del menisco interno,en probable relacion con desgarro en asa de cubo.
-condromalacia patelar grado 1-2(CLASIFICACION OUTERBRIGDE)
-meniscopatia grado 2
-discreta tenosivitis del tendon del semimembranoso y semitendinoso
creo que ya acepte que me tengo que operar.. no pero mi pregunta hacia usted es es muy grave esta lesion podre volver a jugar futbol sala de primer nivel . si se realizara la operacion .. cuanto tiempo tardaria primero volver a mi trabajo y segundo a jugar … solo quiero un aproximado de tiempo doctor . y si con esto todavia se puede hacer la sutura meniscal que me dijo o eso se decide en plena operacion ??? muchas gracias es de muy gran provecho este foro… espero su respuesta
Bueno, creo que deberías venir a nuestra consulta para responderte correctamente. pero en fin, con lo que cuentas creo que vas a tener que operarte. Si solo se repara el menisco sin sutura el tiempo aproximado de recuperación ronda el mes, con sutura ya es otra cuestión y con lesiones del cartílago otra. En cuanto a jugar de nuevo, para mí uno de los objetivos en estos casos es que el paciente recupere sus actividades deportivas previas.
hola doctor:
tengo un cacao mental tremendo, ne han diagnosticado rotura horizontal de cuerno en menisco interno de la rodilla derecha. dos traumatologos diferentes con dos opiniones distintas. 1 hay que operar porque está roto y no va a mejorar es más, al desgastar conmi trabajo muy activo en zona de mulitaventura, siempre volvera la inflamación y habrá dolor y como la rotura es pequeña la recuperación puede ser muy positiva.
2 no de momento no operear, infiltar, fortalecer muscultura despues del proceso inlflamatoriio, con lo que se deja el menisco al completo fortalecido pudiendo responder la rodilla en buenas condiciones y en caso de no recuperacion, entonces intervención.
el 1º proceso si sale bien es más corto y eso es bueno
el 2 si sale bien tambien es bueno porque no hay intervención y el menisco
usted que haria. me puede dar alguna indicación
muchas gracias. y ssaludos
La decisión final es tuya. Creo que los dos tratamientos son una buena opción y eres un claro ejemplo de como en medicina el mismo proceso se puede intentar tratar con dos métodos diferentes. Para decantarme por uno necesitaría ver el comportamiento de tu rodilla y cotejarlo con las pruebas de imagen, eso es fundamental para dar una opinión sólida. Recuerda que muchas veces el tratamiento quirúrgico busca un tiempo de recuperación más rápido en personas que trabajen en el deporte pero también he de decirte que cuanto más menisco conserves mejor, siempre que esa rotura sea estable.
Muy clara la explicación, ayuda a tomar decisiones. Gracias. Me lesioné jugando tenis y al hacerme la resonancia resulra que tengo roto en 4 fragmentos el meñisco medio. No puedo apoyar la pierna ni estirarla por el dolor. Desearía poder regresar al tenis alfúb día.
Saludos Dr. Pablo, me comunico con usted para asesorarme mejor en mi lesion meniscal. Esto sucedio aproximadamente 1 año jugando fut bol.
Mi lesion en si fue un poco rara, ya que intentaba sacarle el balon a un amigo por detras ya que el tenia las piernas abiertas y entonces sucedio. Se percato de esto, cerro las piernas, se atoro mi rodilla, perdi el balance y senti como se doblo la rodilla.
Desde entonces a veces al caminar siento un movimiento extraño que me inquieta, asi como la falta de fuerza de mi rodilla .
Lo peor fue cuando sufri un tropezon e hice apoyo con esta pierna y entonces senti como una mordida, se escucho como chocaron los huesos y se me hincho horrible. Por el momento no puedo hacer la flexion completa de la rodilla por que se presenta un dolor muy fuerte.
Por lo tanto me pregunto si requero artroscopia o simplemente el fortalecimiento ya que me han dicho que no requiero dicha cirugia esto por observar una radiografia
y no encontrar irregularidades. ninguna otra estructura resulto dañada. tengo 21 años y en verdad necesito orientacion por que no me puedo sacar esta lesion de la mente, ya que el deporte es lo mas importante para mi y no puedo caminar con tranquilidad. Espero su respuesta, Gracias.
Creo que deberías venir a consulta especializada. parece por lo que cuentas que puedes tener una lesión meniscal o ligamentosa que se debe explorar concienzudamente. Ir a consulta con un traumatólogo es la mejor orientación que te puedo dar.
hola doc me dieron resultados de la rnm quiero saber si me tengo q operar si o si? , yo practico futsal y trabajo 9 horas diarias parado.
tengo :
1-ruptura horizontal en ambos cuernos del menisco externo con compromiso radial del segmento medio.
2- discreto derrame articular retropatelar.
3-condromalacia rotuliana grado I-II
ahi te detalle lo q salio, q no entiendo de la rnm
muchas gracias
Yo tampoco entiendo muy bien lo que me quieres decir, ¿si tienes que operarte?. Eso es imposible decírtelo sin verte en consulta. Una RNM aislada no es un paciente, leete los post porque insisto mucho en ello (recuerda que este forum no es una consulta). Un saludo.
Hola Doctor:
Tengo 26 años y comence a practicar patinaje artistico. Frente a multiples caidas, comence con edema y dolor por lo que decidi consultar a medico.
Primero en urgencia me hicieron una ecotomografía de la rodilla izquierda donde arrojo bursitis infrarotuliana izquierda, nodulo solido superficial al tendon cuadricipital izquierdo que sugiere estudio hispatologico. Ante esto consulte a un traumatologo de especialista en rodilla quien me pidio una resonancia magnetica de ambas rodillas.
lo cual en síntesis refiere impresión diagnostica:
rodilla derecha:
discreta zona de edema medular en la región antero medial del platillo tibial interno ¿contusion medular?; alteraciones tipo 2 del asta posterior del menisco interno; condromalacia rotuliana; quiste popliteo no complicado boliculado de 22x10x20mm aprox de diametro.
rodilla izquierda:
tenue zona de edema medular en la region antero interna del platillo tibial y otra mas discreta en la region posterior del platillo tibial externo, que pueden corresponder a zonas de contusion medular en evolucion; alteraciones tipo 2 del asta posterior del menisco interno; condromalacia de la carilla externa de la rotula; leve edema del tejido celular subcutaneo anterior de la rodilla, ventral al tendon rotuliano
Necesito su opinión en relacion al tratamiento a seguir ya que hoy voy al traumatologo pero siempre es bueno tener dos visiones, agradezco de antemano su pronta respuesta.
Andrea, una segunda opinión también cuesta dinero, y yo (como al traumatólogo que has visitado) también vivo de mi profesión. Sí te diré que mi primera impresión es que has contusionado ambas rodillas en diversas ocasiones y que corres el peligro de realizar una artrosis precoz que debe ser cuidada en lo posible.
Gracias doctor por su pronta respuesta y su espíritu de vocación médica
Buenos días doctor, gracias por este espacio para resolver nuestras dudas.
hace tres años me caí y desde ese momento comenzó a dolerme ambas rodillas, sobre todo la derecha. Me salen edemas, me caigo porque se me bloquea la rodilla y me cruje mucho, me duele aún en reposo. Me acaban de dar los resultados de una resonancia magnética y son los siguentes<.
Se aprecia imagen de rotura horizontal del cuerpo y cuerno posterior del menisco interno.
El cuerno posterior del menisco de ese lado interno presenta además una rotura en asa de cubo con luxación del fragmento del asa hacia el espacio interondilineo.
Edema en la médula ósea del contorno lateral interno del cóndilo femoral de ese lado interno que sugiere un antecedente traumático.
Edema en el tejido celular subcutaneo circundante a la rodilla.
En las radiografías no se aprecia artrosis ya que se lo pregunté a mi médico y me dijo que no tenía artrosis.
mi traumatólogo, que es especialista en cirugía de la rodilla no me ve hasta marzo y me gustaría saber si con estos datos sería posible operar.
Muchas gracias anticipadas por su respuesta
Posible, es posible operar. El problema es que esté indicado. hay que explorar bien tus rodillas. hay un datoque das que es que tienes un asa de cubo con luxación de un fragmento que es casi seguro quirúrgico.
Hola Doctor. Le cuento mi situacion. Hace 7 meses me opere del LCA , y me hicieron una artroscopia para los meniscos externo e interno. La rehabilitacion ha ido fenomenal sin apenas un mal dolor. La operacion de ligamento se hizo mediante injerto de banco de tejidos. He seguido los plazos que me ha marcado mi fisio y sin acortalos. Reitero que la operacion fue hace ya 7 meses. Tengo cita con mi cirujano este lunes, y tengo que llevar la resonancia magnetica que me mando hacer (simple rutina, no me la mando por nada en especial).
He aqui el problema. Al recogerla,la resonancia venia con un informe tipico del radiologo de la clinica. En él, describia la rodilla. Decia que el tema de los ligamentos era correcto y todo dentro de la normalidad, a excepcion del menisco externo donde aparece un desgarro «horizontal».
No sé por que aparece eso siendo que me han echo la artroscopia en los dos meniscos, ya que estabanlos dos rotos (externo e interno).
Estoy un tanto aterrado, ya que me da miedo pasar por quirofano otra vez y mas sin quererlo y provocarlo. El lunes le dire que me explique el por qué de ese desgarro,si el ya lo vio durante la intervencion y no me quito esa parte por motivos de una futura artrosis.
Me gustaria que me comentaras que opinsa sobre el tema por favor. Muchisimas gracias en serio.
Imagino que tu médico ya te ha contestado. disculpa el retraso, son muchas preguntas.
Hola Dr., en primer lugar agradecer la dedicacion a todos nosotros y esa enorme paciencia.
Mi caso es el siguiente, tras una resonancia de mi rodilla derecha, el diagnostico dice que hay cambios degenerativos en ambos compartimentos, sobre todo en el interno, identificando lesion quistica subcondral o ganglion intraoseo localizado a nivel de compartimento externo de rodilla, sobre todo a nivel de espina tibial.
Pinzamiento de interlinea articular, con mayor afectacion del externo, donde hay rotura del menisco.
Tambien hay rotura del cuerno posterior del menico interno.
Derrame articular que afecta a bursa suprarrotuliana.
Teniendo en cuenta que por mi profesion hay gran numero de horas en posturas forzadas (cluquillas y arrodillado) y sufriendo imnumerables dias con la rodilla inchada y con dolores, cual sería su recomendación.
Me gusta el deporte suave, bicicleta sobre todo, tengo 41 años y 100Kg de peso.
Gracias y un saludo.
Primero medidas generales, ya sabes, disminuir de peso y controlar la alimentación. luego habría que valorar hasta que punto te vendría bien protección intraraticular. El deporte suave evidentemente es muy positivo.
Hola doctor:
Tengo 19 años juego basquet y hago otros deportes mas pero mas que todo el basquet.
Tuve una lección del menisco externo de 1er nivel y el doctor me dijo que no es necesario que me opere si no me incomoda.
Mi duda es si regreso a jugar lo que hago basquet u otros deportes habría con el tiempo problemas con el menisco fracturado que tengo?
Esa es mi duda ya que mi doctor que me estaba atendiendo se fue de viaje a unos cursos por lo que me informaron.
Esa es mi consulta
Gracias
la lesión del menisco externo en baloncestistas es muy frecuente. no podemos adivinar que pasará en un futuro, pero si no da problemas deberías poder seguir jugando.
Muchas gracias x sacarme de la duda Dr. Pablo es muy interesando lo que ase para poder ayudar a otros.
gracias
Buen dia Dr.
hace 4 meses tuve una caida fuerte y mi pierna no podia extenderla por completo–LA 1era RM indica esquince grado 1 en rodilla derecha y despues de 2 meses me fue muy bien con las terapias, subia y bajaba escaleras sin problemas y caminaba bien sin embargo corri 2 cuadras y al dia siguiente nuevamente las molestias 2 meses mas de terapia y senti una leve mejoria…en la 2da RM indica imagen sugestiva de corresponder a fractura en el cuerno posterior del menisco medial (tenue aumento de señal lineal de trazo horizontal en el cuerno posterior) y signos de tendinosis patelar a nivel de su insercion tibial…..hay un leve dolor al caminar al pararme y al subir y bajar escaleras y al caminar mi pierna se ve doblada..solo la puedo extenderla en las terapias previo calentamiento, que opina de mi caso y si lo ve de gravedad…tengo 38 años..agradecere su opinion.
Muy difícil opinar sin verte la rodilla. lo que no me gusta son los bloqueos de los que hablas, eso hay que comprobarlo con pruebas clínicas.
Hola Doctor.
Un dia corriendo me empezo un dolor muy fuerte por la parte externa de la rodilla derecha, tan fuerte era el dolor que cuando acabe y me enfrie no podia subir ni bajar escaleras, casi ni podia andar para llegar a casa, fui al medico y me recetaron antiinflamatorios que disminuyeron mi dolor pero continue sintiendo molestias durante meses y cuando hago algun esfuerzo como correr, al cabo de un tiempo tengo que dejarlo ya que me noto un pinchazo en la parte externa. Fui al medico otra vez y me mandaron una resonancia, me salio que tenia degeneracion intrasustancia del cuerno posterior del menisco interno. Me recetaron confrosult, glucosamina, condroitiina + glucosamina y no he notado absolutamente nada, ya que cuando vuelvo a intentar correr me vuelve el pinchazo y me quedo dolorido el resto del dia, yo nenecesito correr ya que estoy preparando unas pruebas fisicas. Voy al gimnasio y hago pesas para foltalecer los musculos de las piernas, tengo que decirle que cuando hago pesas no me duele.
Mi pregunta es que puedo hacer para mejorar o curarme ya que estoy muy agobiado con esta situacion que llevo padeciendo ya 3 años.
Muchas gracias de antemano por atender mi consulta.
Victor,no puedo contestarte. te han visto otros médicos y no has tenido un buen resultado, y yo confío en mis compañeros. esto te lo digo porque para atender a tu consulta debo verte, ya que de otra forma te estaría engañando. Ven a consulta ya que no eres un caso fácil.
Hola Doctor, tengo 43 años. También tengo que decir que no he tenido bloqueo de las rodillas aunque si algún que otro ruido o crujido en la exploración de los doctores. El dolor en la vida normal no es muy intenso, solo si intento correr, pero andar sin grandes problemas.
Hace 1 año en el trabajo, despues de un periodo de unos dos meses realizando tareas de mudanza por traslado de la empresa, sentí un crujido al levantarme desde la posición de cuclillas, y poco a poco apareció dolor en la parte interna de la rodilla derecha. A los pocos días en un giro al intentar subir una escalera, apareció tambien dolor en la izquierda. Acudí al medico de cabecera y este me envió al trauma. Las resonancias, me indican: Rodilla Dcha: Alteración de señal lineal de espesor de ambos meniscos sugerente de degeneración intrasustancia, y alta sospecha de rotura degenerativa oblicua en cuerno posterior del menisco interno que alcanza superficie articular inferior. Rodilla Izda: El menisco interno se visualiza levemente extruido, muestra alteración de señal sugerente de degeneración intrasustancia y rotura radial en el cuerpo y otra dudosa en el cuerno posterior que alcanzaría superficie inferior. Se aprecia también leve alteración de señal lineal en el menisco externo sugerente de incipiente degeneración intrasustancia.
No he tenido bloqueo en las rodillas, aunque si algún otro crujido durante la exploración de los doctores, especialmente sujetandome la rotura.
El trauma de mutua me recomiendo Fisioterapia y el del Hospital La Paz operarme. Decidí no operarme de momento por recomendación del medico de cabecera, y he ido mejorando respecto al dolor que sentía, ¿Que debo hacer? Mejor sigo así mientras pueda aguantar, o mejor operarme por si produzco algún daño irreparable. Me gusta hacer deporte, correr, ir a la montaña, padel, etc y ahora no puedo agacharme ni correr durante mucho tiempo, quizás unos cinco minutos, suelo andar por la montaña y nadar para mantener musculatura. Cual sería la mejor solución de cara a la calidad de vida en general. Gracias.
Muchas Gracias,
Tienes dos opiniones, dos tratamientos diferentes. Si no te va bien con uno siempre estás a tiempo de aceptar el otro. Todo depende de las actividades que tú desees realizar. A veces aguantar no es la mejor opción, como en otros casos te diré que lo más adecuado sería verte para dar una opinión más contundente.
DOCTOR ME DETERMENARON EN RESONANCIA MAGNETICA MENISCOPATIA GRADO 1 ES NECESARIO CIRUGIA O ME PUEDO RECUPERAR CON TERAPIAS QUE TIPO DE EJERCICIOS DEBO REALIZAR?
no te puedo responder con tan pocos datos. Hay que ver tu rodilla, su comportamiento, debes ir a consulta para aclararlo bien, pero en general te diré que un grado 1 por RNM suele ser leve.
Saludos Dr. Pablo, a mi esposo le extrajeron todo el menisco exterior de la pierna derecha y uno de los ligamnentos cruzados desde hoy empezo la fisioterapia, pero quisiera saber si es que hay la posibilidad de poner un implante de menisco para reemplazar el que se le opero y si es que usted lo realiza me gustaria que me de su oponion ya que mi esposo leyo que pasado cinco años les da artrosis y ya no pueden hacer actividad fisica normalmente.
Posible es posible, pero sí que es cierto que debe estar muy bien indicado, puesto que los transplantes a corto plazo pueden fracasar si no están muy bien indicados. Yo no suelo hacerlos, creo que todavía necesitamos mejorar mucho en la técnica para que el beneficio sea correcto, pero insisto que en pacientes muy bien indicados tienen un valor excepcional.
Llevo varios meses con dolor e inflamación en la rodilla derecha sobre todo el dolor se produce en movimientos en los que el pie esta fijo y giro la rodilla., lo he ido sobrellevando a base de aplicación de frio. Ayer en un partido de padel tuve que dejarlo porque el dolor era más fuerte. Acudí al medico de cabecera y me ha dado cita para el traumatologo. Hoy a penas puedo levantar la pierna y me duelo mucho sobre todo en el gesto de levantar la pierna como cuando te pones el pantalon.
Tengo 44 años, he hecho mucho deporte, especialmente baloncesto. Lo que más me preocupa es que llevo como un mes que cuando estoy de pie sin moverme tengo una sensación extraña en las rodillas, las dos. Ademas parace que me tiemblan. Me gusta mucho caminar y a la hora mas o menos, siento las rodillas como acartonadas, dormidas, no se bien como definirlo.
¿Que me recomienda? Me gustaría saber su opinión.
Te recomiendo algo que ya te ha dado tu médico de cabecera y es que visites a un traumatólogo. Por tu edad y actividad es hora de echarle un ojo a tus rodillas, desde aquí es difícil decirte mucho más.
hola doctor gracias por todo! tengo una pregunta! jugando futbol solo trotanto mi pie derecho hiso un ruido pop cloc.. me asuste y me sali de lapractica! el dia siguiente no se me inflamo la rodilla si me dolia como por 3 dias! pero ahora ya con 3 semanas me esta doliendo cuando doblo mi pie asta tocar la nalga! y aveces siento un falceo! y hay momentos quela rodi;a cuando me siento como que c trava y me duele
y siento debilidad. tengo 28 y no c si sera algo grave ! que me puede decir??? se lo agradecere!
Pues que visites a un traumatólogo o al menos a tu médico de cabecera. Debe explorar tu pierna incluyendo rodilla y pié, es ahí donde podemos establecer un criterio de gravedad.
HOLA !!! DR. ESPERO ESTE TODO BIEN , LE HICIERON LA CIRUGIA A MI HIJA Y SALIO TODO BIEN GRACIAS A DIOS , AHORA EN RECUPERACION PARA VOLVER A LA PISTA , ESTA CON UN POQUITO DE DOLOR , DICE QUE ES DEBAJO DE LA PATELA PERO ENTIENDO YO QUE ES NORMAL TIENE LIQUIDO TODAVIA Y EL MEDICO DICE QUE EL CUERPO LO ABSORBE , TUBO 3 SEMANAS EN MULETAS PERO YA ESTA CAMINANDO UN POCO COJITA COMO DECIMOS EN MI ISLA PERO ES POR QUE LE DUELE UN POCO , EL DR. DICE QUE LA RECUPERACION VA POR BUEN CAMINO, GRACIAS POS SUS CONSEJOS DR.CODESIDO , DIOS LO BENDIGA SIEMPRE AL IGUAL SU FAMILIA , » FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO A~O NUEVO » ……. BENDICIONES …..
Me alegro mucho. Un saludo.
Hola Pablo, mi nombre es Luis y soy de Barcelona.Antes de nada de me gustaría agradecer todo esto que hace usted por la gente, muchas gracias! Yo hace 5 meses me opere del ligamento cruzado anterior y me cosieron los cueros posteriores del menisco, ahora no se exactamente… La verdad que estoy en buenas manos,tengo al fisio de mi club y al traumatologo que me opero que me visita cada mes. La cuestión es la siguiente, desde el 4 mes he empezado hacer cosas en el gym, piscina y correr, también subo montañas en largas excursiones. El «problema» es que al correr, o incluso algunas veces al caminar la parte delantera y algunas veces la trasera me molesta, como si le faltara fuerza…y de vez en cuando me va haciendo crujidos, aunque me han dicho que es normal… También veo que al hacer ejercicio se me hincha un poco, y mira que abuso del hielo,etc… La verdad que estoy muy ilusionado por volver,etc..pero son normales esas molestias de las que hablo? Del mes 1 al 3 ejercicios en el centro medico…del 3 mes al 4 ejercicios de fortalecer el cuadriceps,etc…del 4 al 6 estoy con el gym, piscina, bici, y caminatas de 3 o 4 horas por la montaña… Muchas gracias Pablo, y lo siento por molestarte!
Bueno, si estás en buenas manos debes tener paciencia ya que llevas operado 5 meses y por lo que dices tu recuperación está siendo satisfactoria. recuerda que ya hay una diferencia significativa entre tus dos rodillas y que por lo tanto las sensaciones pueden ser diferentes en ambas. La operada se está eadaptando a su nueva situación y además la mayoría de programas de rehabilitación del LCA duran aproximadamente 6 meses.
Perdona Pablo, soy Luis el chico de antes…Me he dejado información que puede servirte para tu respuesta… Practico el Baloncesto, y la técnica de operación fue por artroscopia de rodilla usando el tendón del semitendinoso. Pierna izquierda!! Soy diestro, pero a la hora de saltar y los cambios de ritmo los hago, con la pierna operada. Muchas gracias de nuevo Pablo!
doctor, soy un joven de 21 años y ase mas de tres meses jugando fútbol tuve una caída y producto de esa caída contraje una ruptura de menisco en la parte trasera e la rodilla así me lo indico un traumatologo. Y bueno actualmente no presento mucho dolor pero solo al correr me da un pequeño pinchazo y ha recomendación de un amigo estoy tomando una pastilla antiflamatoria llamada arcoxia quería saber
si esta pastilla me sanara o obligaratoria debo operarme de la rodilla.
No te mediques sin prescripción de un médico¡¡¡ Es peligroso. Además lo que tomas es un antiinflamatorio que aliviará tus síntomas pero no va a reparar tu menisco. Sigue los consejos de tu traumatólogo.
Interesante artículo, muchas gracias.
En mi caso llevo con rotura del menisco externo unos 10 años y sin aparentes problemas, solo ligeras molestias días sueltos (evito impacto articular, correr etc)
Hago deporte de mantenimiento (bici y fortalecimiento en gimnasio)
Por esta causa he decidido no operarme hasta la fecha.
Actualmente llevo un par de días que sin motivo aparente se me ha bloqueado parcialmente la rodilla (movilidad pero rígida, se nota mas un bulto a la altura del menisco externo e incluso se me nota un pequeño derrame interno).
Esta causa me tiene muy preocupado, porque en estos 10 años no me había pasado nada similar.
Dolor no tengo, solo rigidez
No se si haciendo algún tipo de trabajo mecánico o reposo o estiramiento podría volver al estadio anterior
Muchas gracias
Desde aquí y sin verte es mucho decir, pero puede que tengas un quiste meniscal secundario a tu rotura crónica. Evidentemente mi recomendación es que acudas a consulta.
Buenas, juego al handball, me rompi en una caida y en la resonancia queme hice salio q tengo Roto el Cuerno posterior del menisco interno. Pregunta. Me conviene operar?. Ya jugue tres partidos y no tube dolores fuertes, aunque si molestias y condicionamiento ya que no me animaba a caer con esa rodilla.
Leete el post sobre menisco y seguro que te aclarará algunas dudas.
Doctor….
Me diagnosticaron «rotura de menisco interno con trazo horizontal que se extiende desde periferico y contacta con el borde libre y superficie articular inferior».
La rotura se produjo en un impacto al caer de un salto solo con la pierna izq (jugando al futbol). Este golpe fue ya hace mas de 3 meses. En ese lapso, mejore bastante, no tenia nada de dolor, quise volver a intentar jugar, tan solo corri 5 minutos, y ya regreso el dolor y la inflamación.
Ayer mismo el traumatologo me indico atroscopia.
Tengo 30 años, y pretendo seguir en actividad deportiva.
NO hay forma de evitar la operación verdad?
Muchas gracias, y felicidades.
Pues es difícil, pero no obligatorio. El criterio de tu traumatólogo es firme y la frase (imagino que de RNM) que transcribes es bastante reveladora de que necesitarás una artroscopia. Imagínate la de personas que han vivido con el menisco roto hasta hace unos 20-30 años. Si operamos es para mejorar los síntomas, la calidad de vida y prevenir lesiones futuras.
Ls verdad muy buena la explicacion, a mi me operaron y me realizaron reconstruccion de lca y meniscoplastia.desafortunadamente perdi un menisco por el mismo tiempo de la lesion dure 2 años asi…mi pregunta es perdiendo un menisco podre volver a jugar futbol y cuales son las condecuencias? Muchas gracias por su atencion prestada
Si has perdido un implante meniscal y no lo has sustituido evidentemente las probabilidades de tener una artrosis precoz son elevadas. Jugar a futbol es posible asumiendo las consecuencias de que una actividad de impacto posiblemente provocará degeneración temprana. Imagino que te estarán siguiendo de forma habitual, si no es así procura que lo sea.
DR. luego de un esguince de rodilla llevo 5 semanas y si bien ya estoy levantando 100 kg en sentadillas , corro , nado y puedo estirar bien , solo noto que todavia esta debil el lateral anterior o inestable digamos de la pierna lesionada que es la derecha cuando esta la matengo estirada y la izquierda la elevo para elongar; todavia mi rodilla tiene liquido y esta mas gruesa que la otra sana , es solo cuestion de tiempo o puede que quede asi , o que se puede hacer para eliminar lo mas rapido posible el liquido y devolver la forma natural , el ligamento lateral interno se estiró , en el borde interno del condilo del femur quedó una como una dureza ,el medico dijo que tuve un pellizco de menisco y el lca distendido, fue una torcedura violenta jugando al futbol y no recuerdo bien si llegaron a darme impacto en el condilo interno del femur con la otra rodilla pero si se trabó y se torcio de lo lindo con salto y caída. c
Creo que tu rodilla merece una exploración mucho más minuciosa. Siento no entender bien todo lo que me intentas explicar, es difícil por esta vía. Mi mejor consejo es que acudas a tu traumatólogo de confianza.
Doctor: Tengo 61 años y una actividad moderada, generalmente camino 2 kilómetros diarios. Hace unos meses estando en cuclillas, al levantarme sentí un fuerte dolor en la rodilla izquierda, pero luego seguí haciendo las actividades normalmente y sin dolor, pero a veces sentía que la rodilla se trababa y debía hacer un movimiento de ésta para que volviera a la normalidad, en uno de esos movimientos, forcé demasiado la pierna , me dolió y luego sentí la rodilla inestable con dolor y parcialmente trabada. Fuí al traumatólogo y me dijo que por los síntomas que le describía debía tratarse de la rotura de menisco, que no había cura si no era por operación y me ordenó una resonancia magnética, la que confirmó su diagnóstico, pero he leído bastante sobre el tema y por mi edad con antecedentes de artrosis, me encuentro con una tremenda duda, si la operación sería lo más indicado o existe otra forma de sanarme sin necesidad de la intervención quirúrgica, porque según la RMN , la rotura es de carácter degenerativo del menisco medial con rasgo oblicuo en cuerno posterior; cambios degenerativos articulares tricompartimentales; Sinovitis; Condromalacia rotuliana grado IV; cuerpo libre osteocalcificado y quiste de Baker. Mi gran duda es si con todo lo descrito es prudente la operación o debiera esperar o de lo contrario empeoraría mi situación?
Desde ya muchas gracias.
Tienes una artrosis de rodilla sintomática. En estos casos no está demostrado que una artroscopia resuelva tu problema, pero en muchos casos la «limpieza» artroscópica da buenos resultados a corto plazo siempre y cuando el menisco que se extraiga no sea considerable pues podría incluso, acelerar los síntomas. El problema es saber hasta que punto te incapacita tu problema para utilizar otras alternativas como el ac. hialurónica. De todas formas la artroscopia hay que tenerla en cuenta.
HOLA DOCTOR ESTE ES EL REPOTRTE DE LA RESOGNANCIA MAGNETICA: QUE ME PUEDE DECIR??? ESTOY MUY MAL VERDAD 😦 LA COSA ES QUE NO TENGO TANTO SINTOMAS DE LO QUE DEVERIA ligamento en la articulación femoral tibial es normal. hay una leve inclinación lateral de la rótula. derrame articular moderado distiende la bursa suprapatelar. El ligamento cruzado posterior está intacta. Hay una rotura del ligamento cruzado anterior en el lado femoral con redundancia de las fibras en la porción central de la articulación. Hay una lágrima complejo del cuerno anterior del menisco lateral con regiones lineales oblicuas y horizontales de la señal que llega a los márgenes superior e inferior del menisco. Los cuernos zona media y posterior están intactos. Hay edema óseo demostró en la posterior meseta tibial lateral y metáfisis proximal. Fractura oculta no está demostrada. El complejo del ligamento lateral externo está intacto. El ligamento colateral medial y el menisco medial son normales. Retináculos rotuliana son normales. No quiste poplíteo demostrado.
Debes consultarte en un traumatólogo, puedes venir a la nuestra si lo deseas, pues a lo mejor necesitas cirugía.
Martha:
Dr. tuve un movimiento de rodilla al subir una esalera, es decir la rodilla giro sin que puediera controlarla, y senti un dolor muy agudo. Luego fue disminuyendo, pero en la noche no podia dormir del dolor y no tenia posicion. Fui a emergencia y me sacaron un RX y me dijeron que tenia un esguince, pero que tenia que verme en dos dias el traumatologo. Al dia siguiente no podia mas del dolor, asi es que a la consulta, me indico una RMN y salio: IncipienteGonartrosis, patela lateroluxada de contromalacia patelar, desgarro practicamente en la totalidad del menisco interno, de disposicion horizontal y en la margen perisferico del cuerpo anterior. Desgarro de disposicion horizontal del cuerno anterior en el cuerno anterior y en menor cuerpo del menisco externo. Bursitis supra rotuliana, distension de las fibras del extremo cefalico de ligamento cruzado anterior.
el Dr. asegura que debo operarme, y la verdad es que no soporto el dolor. Muchos dias mi esposo me ha tenido que inyectar para poder dormir. Usted cree que la operacion sera lo que me cure y quedare totalemente bien? Olvidaba decirle tengo 62 años, vivo en Lima, Peru, camino diariamente, pero ahora no lo puedo hacer, y estoy con sobrepeso, el cual estoy tratando de corregir por el momento con dieta.
Muchas gracias por su respuesta
Perú, maavilloso país creo. Bien, evidentemente estamos hablando de una artrosis importante de rodilla. No se que le ha propuesto su traumatólogo pero existen diversas opciones. Su caso debe ser evaluado minuciosamente y controlar factores generales como el peso y la dieta son fundamentales. Desde aquí es muy difícil darte un consejo definitivo, pero recuerda que cuando los cirujanos operamos lo hacemos porque el porcentaje de personas que «quedan bien» es muy alto, si bien has de saber que pueden existir complicaciones. Ojalá pudieses acudir a nuestra consulta. Un saludo para Lima.
Hola doctor hace unos meses hice un giro extraño jugando a futbol, fui al traumatólogo y me mandó una resonancia magnética, me dijo que tenia el menisco externo roto y el tipo de rotura era degenerativa mi pregunta es que significa que sea degenerativa y si debo operarme. gracias.
La primera es una buena pregunta. Una rotura degenerativa es por stress del menisco, es decir, no ha roto de golpe sino que las características de tu rodilla y las circunstancias que la rodean han hecho que poco a poco se vaya rompiendo. La segunda parte (si debes operarte) es una mala pregunta porque no puedo respondértela online, debes ir a consulta sino estaríamos cometiendo una imprudencia.
Una vez operado la recuperación es larga o corta? y después de ser operado y vuelva a jugar es muy probable que se me rompa el menisco de nuevo?
No suele ser larga (depende del cirujano). La probabilidad de tener una nueva rotura existe pero si la intervención es correcta no tiene porqué suceder.
disculpe si mi rodilla se me traba cuando flexiono y estiro varias veces y despues tengo que hacer otro movimiento para poder moverla, podrá ser una lesión de menisco, de antemano muchas gracias
Puede ser una lesión de menisco, pero acude a consulta.
Buenos dias Dr,soy deportista de culturismo y juego al futbol los fines de semana hace un año tuve un golpe fortuito en la rodilla e estado hasta estuve 3 meses con dolor pero poco a poco y siguiendo entrenando en la musculacion y jugando al futbol se fueron las molestias,a dia de hoy e ido hacerme una resonancia,el resultado es rotura completa del LCA + ROTURA RADIAL DEL MENISCO EXTERNO EN EL CUERNO ANTERIOR y se acompaña de una lesion osteocondral con edema itraoseo en el codillo externo de 13mm con edema intraoseo…casi nada!! hoy por hoy estoy jugando al futbol,futbol sala y padel todas las semanas un partido y no siento dolor ninguno,tambien tengo que decir que tengo las piernas muy musculadas.mi pregunta es?es grave la lesion,deberia operarme con 35 años si no tengo ninguna molestia y estoy perfecto,que tardaria en recuperarme?
Te voy a transcribir una respuesta reciente mde una pregunta muy similar a la tuya: «Como habrás leído en el post es un tema controvertido. Para simplificar el riesgo que vas a tener a la larga es que la microinestabilidad que produce la lesión produzca daño degenerativo precoz que te de síntomas, pero, ¿y si no los produce? no lo podemos asegurar, de hecho hay muchos jugadores que futbol que compiten con lesiones del LCA y que han superado los síntomas con buena fisioterapia y recuperación funcional, pero ¿vas a estar todo la vida en manos de un recuperador funcional (y en tu caso con trabajo de musculación)?. Lo que sí es cierto es que a la larga casi todos acaban dando problemas por eso somos tan quirúrgicos con este tema ya que la microinestabilidad que ahora no es sintomática a la larga puede ser difícil de solucionar. Como digo en el post yo soy más prointervención en este tema. Como siempre ya sabes, consulta, ojalá pudiese verte para asesorarte como es debido. Un saludo.»
hola. llevo 5 años liados con las dos rodillas y explico despues de hacerme la renonancia en hambas
rodilla derecha conclusion:desgarro completo grado III en el cuerpo posterior del menisco interno.
discreto edemo oseo contusional post-traumatico en el compartimiento femorotibial interno.
rodilla izquierda comclusion: desgarro grado III en el cuerpo posteriordel menisco internocon quiste parameniscal en la insercion menisco capsular posterior.
minimo edema oseo difuso en el compartimento femorotibial interno.
encondroma en la metafisis proximal de la tibia izquierda.
adelgazamiento del ligamento cruzado anterior.
añadir que despues de haber hecho tratamientos que me han dejado el estamago hecho candela. a dia de hoy voy a peor lal rodilla izquierda no me deja ni dormir con punzadas en cualquier posicion.hoy despues de ver al traumatologo me ha mandado este tratamiento: condrosan 400mg dos al dia y vimovo 500mg/20mg una cada 12 horas.
mi pregunta es. devo de operarme? gracias y que consejo me das
Mi mejor consejo es que vengas a consulta. Muy posiblemente estás en el límite de la intervención pero hay que valorar muy bien las circunstancias en las que se encuentran tus rodillas. Un saludo.
Hola doctor.Perdon por la molestia,tengo 12 años practico handball y futbol hace 6 meses que tengo molestias en mi rodilla derecha y hace 2 meses fui al traumatologo y me hice la resonancia magnetíca y me dijeron que tenia rotura de menisco externo y que debo operarme.Quisiera saber si me recuperare por completo? Y si me recomienda practicar natacion que tambien me gusta mucho?
Con 12 años es difícil pero no imposible el que tengas una rotura del menisco externo, suelen ser más frecuentes meniscos discoides, es decir que tienen una forma anómala. hay que verte bien. lo que sí te recomiendo son los deportes sin impacto como la natación, son muy adecuados para estos problemas.
Hola, buenas tardes
Me acaban de diagnosticar rotura degenerativa del cuerno posterior del menisco medial y condropatía rotuliana incipiente en la rodilla izquierda. El traumatólogo me aconseja operar aunque insiste en que no hay demasiada prisa. Tengo 52 años y el único deporte que hacía era bicicleta elíptica y caminar mucho. Digo hacía porque llevo 2 meses cojeando aunque sin dolor.
Me gustaría saber si con esta patología es normal cojear y si puedo aplazar la operación tres o cuatro meses. Mi traumatólogo no tiene nada claro el porqué de la cojera y ha decidido hacerme una resonancia lumbar.
¿usted qué opina?
Gracias por su tiempo
Un saludo
Yo opino que tu caso es para ver en consulta, no te puedo responder desde aquí, además los datos que aportas hablan de lesiones degenerativas que deben ser tratadas de forma conservadora y luego quirúrgica si es necesario, pero insisto, esto no es una consulta de 2ª opinión, para eso tenemos otro lugar, y hay muchos otros datos importantes que valorar.
Hola Dr.Llevo desde el 27 julio 2010(dos años y medio) con el menisco roto y el ligamento cruzado anterior roto,pasó mucho tiempo porque me lo diagnosticaron tarde.Vieron mediante una artroscopia, el 9 de febrero 2012,(que sólo estaba programado para saber lo que tenia, no me lo repararon,ya que sólo estaba programado para saber como tenia la rodilla), y averiguaron a través de esta operación que tenia el menisco roto y el ligamento cruzado anterior roto y me dijo el traumatólogo que se necesitaba coser todo el menisco y poner un nuevo ligamento cruzado anterior.Ahora me operaré dentro de un mes aprox.para repararlo todo definitivamente.Mis preguntas son:¿desde el 9 de febrero 2012 que me operaron hasta el dia de hoy,¿ se me habrá roto mucho más el menisco sabiendo que seguia trabajando y que no me dí de baja?,¿ y qué consecuencias «malas» tendré en el futuro?(me lo puede decir aproximadamente).Yo quisiera seguir haciendo footing después de la reparación, ya que «las roturas del menisco y cruzado» fue debido a una caida haciendo footing,¿Usted me recomiendaria seguir haciendo footing después de la operación-que es el deporte que más me gusta-o no me lo recomienda?,¿tal vez me aconsejaria hacer otro tipo de deporte menos agresivo para la rodilla y ¿qué deporte?(la natación no me gusta,pero sí el ciclismo y el senderismo),¿seria mejor tan sólo caminar una hora o hacer senderismo o qué?, ¿y si eso a lo largo del tiempo tendria repercusiones de «una gran artrosis»?.Ahora, antes de operarme,¿puedo caminar una hora despacito y sin subir cuestas ni bajadas para fortalecer la musculatura del cuadriceps que he perdido mucha musculatura?,aunque me duele un poco al caminar,¿pero a pesar de que me duela un poco,(a veces más, otras menos), puedo caminar?,¿puedo llevar rodillera al caminar?,ya que con la rodillera me siento más estable.Gracias y saludos cordiales.Tomeu.
Amigo Tomeu, esto NO es una consulta, cuenta el número de preguntas personales que haces (menos mal que no cobro). Estás en manos de un grupo de traumatólogos que son los que deben responder a tus preguntas sobre tu caso. De todas maneras te vas a operar, lo que dará estabilidad a tu rodilla y a tu menisco roto. No creo que hayas tenido más rotura por haber seguido trabajando, en todo caso pequeñísimos avances en tu futura artrosis. Con la operación mejorará también el riesgo de una artrosis precoz. Los deportes más recomendables para gente amateur son los de no impacto, pero muchos de mis pacientes siguen corriendo porque es lo que les gusta y se lo permito con los cuidados adecuados. Sobre la rodillera ahora te da estabilidad pq la rodilla es inestable, en el futuro no tienes por qué necesitarla para caminar.
Hola soy una persona de 70 años,me han detectado rotura menisco interno y cambio degenerativo del externo y signos de condromalaci rotuliana grado III, con esta lesion puedo hacer el Camino a Santiago ,segun el traumatologo de Seguridad Social me ha dicho que de momento no me opere ya que siempre tengo tiempo para hacerlo, hoy por hoy la rodilla no se me inflama y solamente me duele en un punto interno de la rodilla, me ha indicado que haga bicicleta estatica y que ande llevo varios andando un par de horas cuando subo las escaleras no me duele en cambio cuando tengo que hacer bajadas molesta un poco,con estos ejercicios me pueden afectar mas a mi lesion.
Gracias por todo..
Hola Enric, tienes una artrosis de rodilla, con los cuidados adecuados puedes hacer el camino de Santiago, ahora dbes seguir una serie de recomendaciones a mi juicio, muy importantes de tu traumatólogo.
buenas noches
doctor quisiera preguntarle si debo hacerme una operación o una habilitación? tengo 17 años, juego basquet y he ido a varios traumatologos y me han dicho que tengo los meniscos rotos de ambas rodillas, en una solo es el menisco externo y en ese es donde siento mas dolor ya que no me permite correr, el dolor es de la rodilla hasta el talón es como un pequeño estirón, me han dicho de que si me opero a la larga podría tener artrosis y eso es lo que no deseo , hay otra alternativa que no se la operación de meniscos.espero su respuesta
Es difícil responder sin verte y sin ver tus pruebas. De todas formas la alternativa principal es la rehabilitación y la recuperación funcional.
Hola doctor:
Soy jugador habitual de tenis desde niño y tengo 46 años. Desde hace unos meses me duele la rodilla izquierda y me han diagnosticado una rotura de menisco (vistas las placas y la resonancia). Ya me operaron por artroscopia hace unos años de la rodilla derecha y estoy fenomenal. No me planteo no operarme pero el problema es que ya no tengo seguro privado y no sé cuándo me podrán operar en la seguridad social (probablemente entre 6 meses y un año). Mi pregunta es ¿puedo continuar haciendo deporte hasta que me operen o eso podría complicar la lesión? Por otro lado, la rodilla la tengo hinchada y me duele al andar (ando un poco cojo) pero si me pongo a jugar (con rodillera) al rato deja de dolerme y juego con bastante comodidad. Lógicamente, por la tarde y a los días siguientes es cuando más me molesta.
Muchas gracias por su ayuda y enhorabuena por el blog!!
Es difícil responder sin verte. Si el menisco está inestable y roto suele doler con todo el ejercicio, tú cuentas más síntomas de inestabilidad pues necesitas una rodillera y al calentar mejoras. De todas formas está claro que el deporte de impacto como el tenis no es lo más recomendable previo cirugía. Consultalo con tu traumatólogo.
Hola doctor!
Soy una chica de 31 años. Hace dos años em diagnosticaron:
Ligamento cruzado anterior, en inserciones femorales: lesión intersticial, secundaria a sobreestiramiento.
– Alteración degenerativa grado I a nivel de cuerno posterior de menisco interno, asociando incipiente desarrollo de quiste poplíteo adyacente al tendón semimembranoso.
-Sobretensión a nivel del tendón rotuliano, en su anclaje tibial.
Estos ultimos años he practicado mucho ciclismo de carretera, y yendo con cuidado y fortaleciendo cuadriceps antes de emepar con entrenos fuertes, lo he llevado bien. También tenis en tierra batida, lo cual me ha molestado algo más pero sin inpedirme jugar. I correr por montaña donde he tenido más dificultades sobre todo por terrenos planos y pendientes hacia abajo.
Estuve el año apsado tomando condroaidforte y mejoré bastante.
Mi fisio me recomendado dejar deporte 1 mes ya hacer gimnasia para la rodilla. El hecho es que fortalecia más antes que hacía deporte, pero nos é si em perjudicaba. Estoy hecha una lio y no sé si debo hacer deporte o no. Me molesta siempre que tenga peso sobre la rodilla o en flexión. ¿Que me recomienda?
Pues que vengas a consulta pues es muy difícil decirte lo que es mejor para ti sin ver el comportamiento de tu rodilla. El informe que das de ese LCA es muy sugestivo de rotura como mínimo parcial y ti rodilla empeora con el impacto, debes ver a un tgraumatólogo.
Estimado Dr. Codesido,
«Paseando» por la red he encontrado esta magnífica y cercana explicación sobre si intervenir o no el menisco.
En mi caso, tuve un accidente de tráfico que derivó en rotura del LCP, LLI y menisco externo en las cuales decidieron realizar tratamiento conservador con PRGF y no tuvieron mas remedio que resecar completamente el menisco por estar destrozado y haberse situado en la parte posterior de la articulación. La situación actual es que el LLI sigue estando mas o menos igual y el LCP, aunque ha «soldado», lo ha hecho quedando elongado y dejando por tanto cierta inestabilidad. Dado que tengo 32 años han decidido sustituir el LCP y reforzar el LLI y me han comentado que poner un menisco hay que hacerlo a posteriori. La pregunta que quisiera hacerle es si es posible implantar el menisco en la misma intervención o por el contrario no es posible o no es aconsejable.
Le agradezco de antemano su respuesta y la luz que nos arroja a aquellas personas que nos encontramos en estas situaciones sin saber muy bien cual es la mejor forma de actuar.
Reciba un cordial saludo.
No se lo que te ha dicho tu cirujano pues no lo comentas, pero él ttiene sus razones. La cirugía de la que hablas es complicada y por lo tanto tu traumatólogo «imagino» que ha decidido hacerlo en dos tiempos para evitar riesgos para ti.
soy una mujer de 57 años practicando deporte continuamente(padel, running, sevillas, pilates, gimnasia mantenimiento…etc). En el mes de Mayo-12 empiezo con un dolor fuerte de rodilla derecha. voy al medico y me manda realizar una RM de dicha rodilla, con un diagnostico de: Rotura de menisco interno con lesiones condrales en la rotula. Me dice que haga vida normal, y que no debo operarme.Sigo con mi vida de actividad normal, antes indicada, y en Diciembre-13, afinales de año, me empieza otra vez el dolor fuerte, hasta la fecha en que no puedo conducir ni puedo dormir del dolor. Me recetan descanso y Relif y Glucosamina, pero el dolor sigue siendo intenso.
DOCTOR, que cree que me puede pasar, que me recomienda,porque el dolor es muy intenso y me tiene imposibilitada para mi vida, normal.
muchas gracias por su atencion.
Debes venir a consulta. Hyay que comprobar si estás haciendo una artrosis de la rodilla y tratarla para que puedas continuar con tus actividades diarias.
Tengo un hijo de 18 y jugando al fútbol tuvo un impacto en la rodilla momentos mas tarde cuando iba andando se le bloqueo la rodilla e incluso se cayo al suelo.
Le han hecho una resonancia y dicen: desgarro horizontal de cuerno posterior del menisco interno que comunica con superficie articular inferior. Pequeño quiste en la inserción del gemelo interno. Inicio de condromalacia rotuliana.
Podría por favor explicarme todo esto y darme su opinión.
Muchísimas gracias.
Hola Beatriz. Para que te explique esto o vienes a consulta o vas a la de un compañero, pues el caso hay que valorarlo en su lugar correspondiente. De todas formas te recomiendo que leas el post sobre menisco y el post sobre condromalacia rotuliana y te aclarará algunas dudas, tu hijo se ha roto el menisco y haya que saber hasta que punto es inestable o no.
hola quisiera saber que es ruptura del m interno con quister asociado ruptura parcial del lca
Las roturas meniscales pueden producir pequeños quistes de líquido por desgarros mínimos en su periferia, eso puede asociarse a cualquier otra lesión de la rodilla entre ellas la ruptura parcial del LCA (lle los post correspondientes)
Hola buenos dias, me han diagnosticado rotura (horizontal) del cuerno posterior del menisco interno, tengo 34, la lesión se produjo andando al notar un chasquido.
El traumatologo me ha mandado rehabilitación pero aconseja operarme.
Si despues de hacer rehabilitación mejora la movilidad y desaparece el dolor ¿ es aconsejable la operación?.
Imagino que te has leído el post sobre si operar o no el menisco. Si te aconsejan operarte será porque te da síntomas y la rotura puede ser perjudicial para ti a la larga. El caso particular hay que verlo en consulta.
Buenos días Doctor, le expongo mi caso.
Hace un par de años sufrí molestias en mi rodilla izquierda. Acudí a mi traumatólogo, me hizo una radiografía (no había nada raro) y me recetó Condrosán durante 6 meses. El dolor disminuyó, era más o menos latente, pero nunca desapareció. Durante ese tiempo jugaba un par de horas a la semana a fútbol y de vez en cuando salía con la bicicleta y a correr. El dolores era «bastante soportable», incluso había temporadas que desaparecía.
En mayo del 2012, Empecé a realizar kick-boxing 3-4h semanales, aparte de continuar con el fútbol y las otras actividades. Curiosamente, la molestia de la rodilla desapareció totalmente.
Ahora viene lo bueno. A principios de enero, y al día siguiente de haber ido a clases de kick-boxing empecé a tener las mismas molestias de antaño. Después de que no pasaran en una semana, fui al traumatólogo. Mediante radiografía y resonancia detecto que tenía rotura degenerativa del cuerno del menisco interno medio. Me dijo que en un 90% de los caso acabaré pasando por el quirófano pero que pruebe con unas sesiones de rehabilitación para ver si disminuye la molestia (lo suficiente para yo valorar el NO operar).
Ayer empecé la rehabilitación, y el traumatólogo que me la dirige (diferente al mío) me palpó y revisó. Me dijo si me dolía dónde estaba tocando, le dije que no. Le expliqué que el dolor que tengo es desde dentro de la rodilla hacia fuera (como si me empujara por detrás de la rótula), no es una molestia que aparece en una zona concreta ni que sólo se detecta en una postura, sino que es constante y uniforme por toda la zona. Este traumatólogo me indicó, que si el menisco estaba roto debería dolerme donde me había palpado (lateral derecho de la rodilla izquierda) y no lo tenía muy claro.
Espero haberme explicado más o menos bien. Ahora mis preguntas:
-Puede que se hayan equivocado en el diagnóstico alguno de los dos?
-Si después de la rehabilitación, y el dolor no desaparece, alargaría mucho el pasar por el quirófano?
-Puedo quedar después de la operación igual que ahora?
-Podré volver a tener la misma utilidad con esa rodilla?
-Solicitaría otra resonancia?
Saludos i agradecimientos de antemano Doctor.
Hola Eric, el problema es que todavía no se cual es tu diagnóstico, no lo tienes porque hay dudas. Sería una temeridad que yo te de uno desde aquí habiéndote visto además dos compañeros. Tu rotura de menisco es degenerativa por lo que intuyo otros problemas a mayores que también se deben de tratar. Lo que te puedo decir es que sin saber tu edad mi objetivo como médico es que personas como tú sigan disfrutando de sus actividades diarias con normalidad.
Buenas tardes Doctor.
Tengo 25 años. El diagnóstico segun la resonancia es la rotura degenerativa del cuerno del menisco interno medio. Mi traumátologo me lo confirma, pero el traumatólogo del centro de rehabilitación, al palparme y no sentir dolor (donde él tocaba) dudaba del diagnostico (no lo negaba rotundamente pero no lo veía claro). Qué problemas podrían surgir si no me opero?
Gracias
Depende de los síntomas que presentes por eso se te debe ver en consulta y comprobar el comportamiento de tu rodilla para ver si el menisco es estable, porque si es así en principio no necesitarías cirugía.
Hola buenas tardes Dr. El informe de mi resonancia magnetica en la rodilla derecha indicó:
Leve alteracion en la señal compatible con edema- contusión osea en el sector posterior de ambos platillos tibiales a predominio externo.
Rotura parcial de menisco interno con trazo hiperintenso que toma contacto con el margen articular.
Disrupción de ambos ligamentos colaterales con edema adyacentes a sus fibras.
Engrosamiento y alteración en la señal del ligamento cruzado anterior compatible con rotura a valorar junto a examen semiologico.
Ligamento cruzado posterior indemne.
Moderada cantidad de liquido libre intra-articular.
DR. mis duda es el diagnostico del ligamento cruzado anterior no entiendo si esta roto o no se ve en la resonancia ? no me quedó claro. y los colaterales estan bien ? , el menisco hay que operar me han dicho. tengo 35 años y practico deportes-
El radiólogo dice que si en consulta parece que tienes rotura del LCA lo más probable es que así sea pues la imagen en RNM es compatible con rotura, es raro que tengas los dos colaterales rotos pero es posible. Asegurate bien de lo que te explica tu doctor.
Hola doctor disculpe por molestarlo, me hice una resonancia magnética a lo que el diagnostico dice: «rotura de disposición longitudinal del menisco externo con quiste parameniscal.» «aspecto de condromalacia rotuliana grado 2.» «sinovitis incipiente»
Doctor una opinión de usted,un profesional, ¿me tengo que operar, o que tratamiento? gracias.
Solo puedo responderte si te veo la rodilla. Con los datos que das las dos opciones pueden ser posibles, no se puede consultar online. La medicina depende de lo que tenga el paciente, una resonancia nunva es definitiva.
Hola Doctor, hace 15 días me diagnosticaron esto: Se aprecia una hiperseñar lineal en el asta posterior del menisco interno que parece abrirse a la superficie articular inferior compatible con una pequeña rotura horizontal a este nivel en un menisco malácico. Me dijeron que 1 mes de reposo con vida semi normal pero nada de esfuerzos. Y mi pregunta es: No debo operar? Podré volver a hacer deporte sin problemas sin operar? Gracias de antemano.
Leete el post David. No te puedo responder sin verte en consulta. Una RNM no es un paciente.
doc me realice una resonancia el resultado es este , pierna izquierda: artrosis tricopartimental con pinzamiento articular femoratibial medial y patelofemoral . rotura compleja del cuerpo y cuerno superior del menisco interno extruido . LCM engrosado a nivuel proximal y de señal heterogenea de aspecto secular. cambios degenerativos del LCA . abundante cantidad de liquido intraarticular . tengo 63 años docente , argentina , al caminar me cuesta enderezar la pierna y si me siento me cuesta darel paso gracias , voy a varios traumatologos pero tengo miedo a la intervencion gracias espero su palabra y explicacion . cariños
hotmail. gracias
Simplemente tienes una artrosis de rodilla. posiblemente necesites cirugía si tu sintomatología no cede con otros medios. Lo importante es saber qué cirugía es la correcta para ti.
Doctor, gracias por los consejos y por tomar parte de su valioso tiempo para responder a nuestras inquietudes. Tengo 49 años y en una resonancia magnética que me hice por un fuerte dolor de rodilla se observó que el menisco interno presenta cambios de intensidad de la señal intrasustancia que podría estar en relación a lesión tipo 1 meniscal. Mi doctor me indicó que lo mejor sería operar y que para mejor recuperación comenzara a realizar ejercicios. Al ir al gimnasio mis instructores se centraron en mis piernas y después de un mes de dos horas diarias de gimnasia el dolor casi desapareció. Se debe a una mejoría
transitoria o la musculación de las piernas junto al ejercicio continuo pueden hacer que lentamente se reconstituya el menisco y no sea necesario operar? Nuevamente gracias.
Juan José – Patagionia Argentina
Vamos a ver, no ppuedo realizarte una consulta a miles de kms sin verte. Lo que sí te puedo decir es que una buena rehabilitación puede ser suficiente para no necesitar cirugía en casos de lesión meniscal leve como es la tuya.
Gracias por su respuesta, hoy hablé con mi médico y me aconsejó la intervención quirúrgica. Voy a operarme el 13 de Febrero. Gracias!!
Ok,lo mejor que puedes hacer es consensuar con tu médico en consulta que es el lugar adecuada, enhorabuena por la decisión, ojalá tengas suerte.
Hola Nacho tengo 35 años tras resonancia magnética me han diagnosticado rotura del menisco interno de la rodilla izquierda, según el traumatólogo no me quiere operar ya que la rotura se encuentra en la parte del «muro» no en el cuerno por lo que supondría que mediante artroscopia me quitarían un buen trozo de menisco y eso puede perjudicar a la larga mi rodilla por temas de artrosis. Me ha mandado rehabilitación para potenciar el cuádriceps y bicicleta. Yo juego al futbol y pádel, con el menisco roto será difícil que pueda realizar este tipo de deportes? Aconsejas que me opere?. Gracias
En el «muro» es la zona roja donde el menisco puede cicatrizar por lo que la decisión no me parece mala. Por supuesto que deberías realizar ese tipo de deportes.
Disculpa Pablo, he puesto Nacho.
Un saludo
BUENAS NOCHES DOCTOR,SOY PILAR, TENGO 75 AÑOS, AUNQUE ESTOY BASTANTE JOVEN, SIEMPRE HE SIDO MUY DEPORTISTA,ACTUALMENTE VOY A NARDAR TODOS LOS DIAS DEL AÑO AL MAR,BAILO SEVILLANAS, Y HAGO GIMNASIA,FISICAMENTE, ME ENCUENTRO BIEN,PERO HACE UNOS SEIS MESES QUE ME CAY, SALIENDO DE UNA SAUNA,Y ME ROMPI EL MENISCO,ME HAN ECHO UNA RESONANCIA,Y PESE AMI EDAD,ME HA DICHO EL DOCTOR,QUE TENGO POCO DESGASTE,Y ME PUEDEN OPERAR.
YO QUISIERA QUE ME ACONSEJARA, PUES YO NO QUIERO DEJAR LAS ACTIVIDADES, QUE HAGO,Y QUIERO QUE ME DIGA ,SI DESPUES DE LA OPERACIÓNPODRÉ SEGUIR HACIENDOLAS. GRACIAS
POR FAVOR,ME ACONSEJE LO QUE DEBO DE HACER,GRACIAS
Pilar, la le contesté, pero recuerde que esto no es un consultorio sino debería de cobrarle, esto es un blog con gente con inquietudes por saber algo más de estos temas. Para consultar evidentemente yo tengo mi consulta que es de lo que vivo.
Evidentemente sin verte lo noirmsal es que sigas los consejos de tu médico que para eso es un profesional. De todas formas si te operas por lo que cuentas lo normal es que sigas haciendo las activiadades que cuentas.
Hola Doctor: le escribo desde Viña del Mar, Chile. Tengo 54 y 6 meses. Muy agradecido por toda la información que proporciona a través de aquí. Es impresionante la cantidad de consultas por motivos de rodilla, no sabía que fuera tan común tener esta dolencia. Bueno a lo mío: ya me operé de menisco rodilla derecha el 9 de este mes, después de más de un año con dolor al practicar el spinning y máquinas (aprox 4 años), pero hace 4 meses la molestia quedó permanente, fue en aumento y se extendió a otras zonas. Estoy en recuperación con kinesiología, pero a veces al doblar la pierna (aquí decimos flectar) siento un «clic» en la rodilla (como cuando un engranaje tiene algo y pasa haciendo un poco de fuerza) ¿es normal esto dps de la operación? Tengo hora con mi doctor en febrero, pero me interesa su amable opinión.
Saludos, desde Chile.
Nadie mejor que tu cirujano para decirte lo que ha pasado, por tu edad es probable que tendgas alguna lesión condral o incluso un remanente meniscal, es cuestión de verlo bien en consulta.
HOLA DOCTOR DISCULPE TENGO 17 AÑOS Y HE ESTADO CON MOLESTIAS EN LA RODILLA DERECHA, HE TENIDO DE REPENTE BLOQUEOS PERO QUE CEDEN RAPIDAMENTE, EN ESTOS DIAS FUI AL MEDICO Y ME DIJO QUE PODRIA SER UN MENISCO DISCOIDE Y ME RECETO UNAS PASTILLAS CON PIROXICAM Y EJERCICIOS PARA FORTALECER LA RODILLA, ME PODRIA DAR SU OPINION AL RESPECTO?, ¿CON TRATAMIENTO SE PUEDE CURAR? DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS
Los meniscos discoides son relativamente frecuentes en gente joven, a veces son dolorosos y producen bloqueos. priomero se suele intentar un tto conservador que en el caso de qu3e no sea efectivo se recurre a la cirugía para regularizar el menisco.
Hola doctor, tengo 31 años, llevo toda la vida dedicada al deporte y estoy preocupada por mis sintomas y futuro deportivo. Hace dos años fue al traumatólogo y me dijo que no em recomendaba hacer deporte y que o bien me podía infiltrar, artroscopia o tomar condrosan. opté por condrosan y me ha ayudado bastante, pero cuando menos deporte hago y no tomo pastillas más me duele.
Te cuento: la lesión tal y como se describe en el informe es:
– Ligamento cruzado anterior, en inserciones femorales: lesión intersticial, secundaria a sobreestiramiento.
– Alteración degenerativa grado I a nivel de cuerno posterior de menisco interno, asociando incipiente desarrollo de quiste poplíteo adyacente al tendón semimembranoso.
-Sobretensión a nivel del tendón rotuliano, en su anclaje tibial.
– Sobretodo me duele, o mejor dicho me imposibilita correr a intensidades elevadas, por plano o por asfalto. Por lo tanto suelo correr por montaña con grandes desniveles y el problema lo tengo en las bajadas que es cuando más me imposibilita correr.
Ciclismo carretera bien, siempre y cuando empieze progresivamente a entrenar con plato pequeño y piñones grandes, mucha agilidad hasta que en un par de meses pongo los cuadriceps fuertes y ya puedo poner plato grande y rodar a intensidades elevadas.
Son los dos deportes que más practico y con mucho cuidado porque llego hasta donde me deja la rodilla, sobretodo corriendo. Más que un dolor, es que, al forzar me imposibilita seguir practicando ese deporte por rigidez.
Me gustaría poder correr más por la montaña o ahcer más ciclismo, mi problema es que no sé hasta que punto me conviene correr, corro, con la incertudimbre de si estoy fastidiando más. Y tal vez en lugar de correr me convendría hacer ciclismo que es dondemenos me duele, o bien natación.
Llevo 2 semanas sin hacer deporte y reforzando musculatura, y desde que apenas hago deporte me duele más.
No sé que hacer, estoy hecha un lio.
Ven a consulta, es lo mehjor que puedo decirte. Tu caso es el del típico deportista con necesidad de rendimientos altos y con un problema de rodilla que puede solucionarse con terapias adecuadas. Lo que no puede ser es que pienses en dejar el deporte, no. A partir de lo dicho, lo que hay que hacer es explorar adecuadamente tu rodilla y ponerte en contacto con otros profesionales como fisios y/o recuperadores funcionales que te ayuden.
dr poblo codesino. buenas noche doctor tengo 45 años y toda mi vida e jugado futbol y hece 5 meses tube una lesion y me realizaron una resonancia y me aparecio que tenia los cuenos de los meniscos internos partidos y los ligamentos rasgado.me operaron realice las terapias pero todabia me duele la rodilla y no puedo correr ni estar mucho tiempo de pie que me puede desir usted -espero me pueda arietar sabre mi problema.gracias
Pues no puedo sin verte, necesitas una consulta con tu traumatólogo u otro profesional si lo deseas, pero evidentemente desde aquí es imposible saber lo que te pasa.
Hola doctor PABLO CODESIO: Un saludo y gracias por tanta ayuda con sus respuestas. Consulta me diagnosticaron osteocondritis disecante de rodilla, de esto ya varios años atras. En ese entonces no tenia muchas opciones de mejoria, solo el mantenerme en peso ideal y un reinplante de cartilago en mozaico y nada mas.Hoy veo que se han dado varios avances en el caso, cuales son los mas beneficosos, digo resultados y tiempos de recuperacion. Desde ya muchas gracias.
Tengo 37 años y la primera consulta la realize a los 16 años hoy la lesion tiene 15mm diametro tranverso y 12mm anteroposterior
Muchas gracias DR.
Tu tema da para todo un post que posiblemente realicemos no muy tarde. Es una lesión del cartílago de la rodilla que puede requerir de diversos tratamientos. Conservadores con tratamientos protectores del cartílago, factores de crecimiento y viscosuplementación y quirúrgicos entre los que están las microfracturas, mosaicoplastia, ACI; MACI (cultivos de condrocitos) y nuevas técnicas todavía en desarrollo. Los resultados son muy diversos y todavía en proceso de desarrollo, hsta hace poco para lesiones pequeñas de menos de un cm y medio parecía que las microfracturas eran tan efectivas como los cultivos de condrocitos. Actualmente para lesiones más grandes se tiende a las demás técnicas. Pero todo ello siempre dependiendo de la clínica que presente el paciente.
Muchas gracias Dr. Pablo, por compartir con nos. tanto conocimiento.
gracias.
Hola Dr.,
Primero de todo, gracias por adelantado, es una gran labor la que hace usted a través de Internet.
Hace aproximadamente año/año y medio me diagnosticaron rotura del ME (pierna derecha) pero tardaron mucho en hacerlo y para cuando lo hicieron ya no tenía dolores ni molestias. Así que me dijeron que si no me dolía no me operara. A lo largo del año no tuve ningún problema mientras jugaba a fútbol (2-3 / semana), corría (10-15km), bailaba (3 / semana), o practicaba diferentes deportes. Solo un par de ocasiones (cuando caminé durante mucho rato (4-5 h)) note algo de dolor y hinchazón. Durante este tiempo ha coincidido que me han hecho unas plantillas deportivas para solventar los pies planos.
Pues bien, este fin de año me he lesionado esquiando. Ayer me dieron los resultados de la resonancia y concluyen dos cosas: rotura del LCA y rotura horizontal del ME (pierna derecha).
Hasta ahora he ido con vendaje de toda la pierna para no doblar y hace una semana me lo cambiaron por una rodillera articulada. Actualmente todavía esta hinchada, principalmente en la zona externa, pero puedo caminar sin dificultad. En una semana volveré a tener visita con el traumatólogo, el cual no me inspiro mucha confianza la última vez. Mi problema principal es que teóricamente en un mes me voy a Japón durante 6 meses y no puedo posponerlo mucho mas tiempo. En la primera visita me dijeron que la rodilla estaba bastante estable y que si mejoraba como esperaba y remitía el dolor, con musculación especifica podría sustituir el LCA para hacer vida normal (sin deporte). Pero en ese momento el doctor no sabía además del LCA también tenía roto el ME.
Se que dependerá de cada caso pero, que riesgos corro en ir a Japón con la rodilla así? Me han dicho que no podré practicar deporte pero podré por ejemplo bailar? Que implica posponer la operación 6 meses o algo mas? Algún consejo?
Saludos desde Barcelona y gracias otra vez!
El riesgo que tiene no estabilizar una rodilla es que provoques lesiones en estructuras secundarias como los meniscos y el cartílago fundamentalmente. hasta que punto te darán problemas? Eso no lo podemos saber ya que hay mucha gente q hace actividades sin LCA, ahora si es cierto que la ciencia nos dice que mejoran más los intervenidos (leete el post de LCA)
Vilma said:Dios le bendiga y gracias anticipadas por su ayuda. Tengo 57 años, me practicaron RM en ambas rodillas , el resultado es : Rodilla derecha muestra meniscopatia degenerativa medial severa con marcada desestructuración del mismo con disminución del espacio femoro tibial. Derrame articular secundario. Signos degenerativos osteoartósicos incipientes. Rodilla izquierda muestra desgarro oblícuo grado III del cuerno posterior menisco medial. Cambios degenerativos a nivel del cuerno anterior menisco lateral. Quiste de Baker. Derrame articular mínimo. Comprendo que usted sin revisarme no me puede decir si me debo operar o no ; pero le agradeceré infinitamente su comentario.De nuevo muchas bendiciones para usted y su familia.
Vilma, tu roturas meniscal está en el seno de una artrosis generalizada de rodilla, que dependiendo de tu exploración y de las condiciones generales que rodean tu actividad puede necesitar cirugía o no.
Hola Dr.¿me podria decir hasta cuando(cuantos meses) es valido las pruebas preoperatorias y si tiene una caducidad hasta que te operan?.Gracias y saludos cordiales.
Eso es tema del servicio de anestesia correspondiente, de como realicen sus protocolos y del estado individual del paciente, ya que no es igual por ejemplo, un sano ue un paciente con diabetes e hipertensión. generalmente la media suele ser de unos 3 meses pero insisto, es una estimación.
Cómo puedo hacerle una consulta al Doctor Pablo Codesido?
En la página principal del blog tienes el apartado «como y cuando citarse» https://drpablocodesido.com/como-y-cuando-citarse/
Dr. hola soy Jairo Cona tengo 25 años y me encuentro algo preocupado… hace aproximadamente 7 meses jugando futsal sufrí un trabamiento de rodilla el cual posteriormente fue detectado como «rotura oblicua del asta posterior del menisco interno»… no tenia el dinero para operarme asi que guarde reposo por unos 3 a 4 meses… luego de este tiempo no senti dolor alguno al caminar o al hacer actividades, volvi a hacer deporte pero en forma suave sin sentir dolor alguno… ahora depues de un tiempo volvi a sentir un poco de molestias en la rodilla no «durante» las actividades, sino que «luego» de ellas… mi operacion esta programada para unas semanas mas…lo que me preocupa ahora, es que la rotura se agrandara tanto como para no dejarme practicar deporte (futbol)…. se que quiza fui irresponsable al hacer actividades deportivas pero no sentia dolor alguno….
PODRE VOLVER A PRACTICAR DEPORTE?…. EN QUE CASO NO ES POSIBLE VOLVER A ACTIVIDADES DEPORTIVAS FUERTES? agradezco de ante-mano el tiempo que se toma para responder las preguntas que tenemos….
Evidentemente tu pregunta es una consulta y sin verte es difícil responderte, pero lo que sí tengo claro es que mi objetivo quirúrgico en pacientes como tú es que retomen la actividad previa sea cual sea.
Mi diagnóstico es fractura parcial de menisco interno en rodilla derecha e izquierda, se ocasionaron x alzar pesas en el gimnacio, se movieron mis dos rotula y les fueron aplastando a los meniscos paulatinamente. El traumatologo dice q tengo q operarme en las dos rodillas! Yo no quiero, tengo miedo de las consecuencias n la vejez. Tengo 24 años. Quiero volver a caminar, correr, manejar bici e ir al gimnasio! Me espero unos años para operarme a los 30? Puedo recuperarme con rehabilitación?
Tu traumatólogo (como yo) es un profesional que se ha preparado durante años para darte una respuesta adecuada, yo no voy a seguirle la contraria sin ver tu caso en consulta, sería una barbaridad. Si no estás de acuerdo o contenta/o con su diagnóstico entonces acude a una segunda opinión.. Lo que está claro es que con tu edad deberías poder seguir con los deportes que comentas.
Mi diagnóstico es fractura parcial de menisco interno en rodilla derecha e izquierda, se ocasionaron x alzar pesas en el gimnacio, se movieron mis dos rotula y les fueron aplastando a los meniscos paulatinamente. El traumatologo dice q tengo q operarme en las dos rodillas! Yo no quiero, tengo miedo de las consecuencias n la vejez. Tengo 24 años. Quiero volver a caminar, correr, manejar bici e ir al gimnasio! Me espero unos años para operarme a los 30?Puedo recuperarme con rehabilitación? Q hago?soy muy joven para operarme, ninguna cirugía queda bien. Estoy desesperada. Xfavor ayudeme!
Ely, continuo, hay muchas cirygías que quedan bien (te lo aseguro). De nuevo te indico q lo mejor es que reojas más opiniones y llegues a una conclusión junto a tus médicos sobre lo mejor para ti.
Muy buenos dias doctor, te escribo desde Bogota, Colombia. Mi consulta es la siguiente: en una resonancia magnetica de mi rodilla me encontraron ruptura horizontal en el cuerno posterior del menisco medial, con ruptura radial cerca de la raiz posteror. Mi medico tratante me dice que es necesario la cirujia , sobre todo por la ruptura horizontal, El dolor se me ha ido quitando y no se si es eminentemente necesario la intervención. Gracias por su comentario
Nory, si te has leído el post tendrás la respuesta. Debes confiar en tu traumatólogo, y sino buscar otra opinión.
seme olvido comentar que tengo 55 años, poca actividad deportiva , peso 77 kilos y durante un tiempo la rodilla me traqueaba y sin ningun trauma se me fue presentando el dolor en la rodilla, hasta que se torno intenso, pero despues de 1 mes se ha ido desapareciendo. quisiera saber como es la recuperacion pos cirujia.
Hola doctor, tengo 23 años me diagnosticaron fisura en el menisco interno y rotura del cuerno del menisco externo, tambien rotura de ligamento cruzado,, consulte dos traumatologos, uno quiere operarme y otro no,que me recomienda ud?. Otra cosa hago levantamiento de pesas. Si decido operarme ¿podrè volver a hacer sentadillas y demas ejercicios con gran peso?¿De cuanto se estima la recuperaciòn,muchas gracias!!
Leete el post: https://drpablocodesido.com/2012/12/06/debo-operar-mi-ligamento-cruzado-anterior-parcialmente-roto/ , esto es básicamente lo que opino, como siempre te añado que el objetivo de la cirugía es que hagas las mismas actividades que venías haciendo.
hola dr tengo 55 años y estoy activo jugando softball y caminando mas de 8 km diarios el caso es que me hicieron una rmn y dianostcaron desgarro en ambos meniscos con derrame articular, siempre fui muy activo practique mucho natacion,frontenis ,basketball, boliche,beisbol, mi pregunta es si podre seguir activo o al menos se me quitara el dolor que me e estado aguantando
Si el tratamiento es correcto, sí que podrás seguir activo.
Dr. Pablo, le saludo con mi mas sentimiento de aprecio por sus conocimientos, y por la dedicación de su tiempo a éste tipo de Blogs médicos.
Entendiendo plénamente que no es un sitio WEB de consultas sino un blog, y que Usted en éste BLOG hace meros comentarios para qué entendamos las lesiones y patologías de nuestras rodillas, concretamente le pregunto:
1. Qué quiere decir que Yo tenga una lesión meniscal degenerativa?
2. Aún con la artroscopia que Me practiquen semanas próximas en Mi rodilla izquierda, ¿ mejoraré o seguiré siendo un individuo propenso a vivir con ese problema por el resto de mi vida?
3. Debo decir adios a las actividades deportivas? es mito o realidad esa afirmación?
4. La artroscopia es el procedimiento único y viable para ese tipo de lesión?
Todo lo anterior lo manifiesto en razón a que me fué diagnosticado vía Resonancia Magnética y valoración de ortopedista, lo siguiente: Ruptura del cuerno posterior de ambos meniscos y quiste parameniscal asociado a un cuerpo y cuerno posterior del mesnico externo. Leve aumento del líquido intraarticular.
Muchísimas gracias por el tiempo, y a la espera de su comentario, me despido:
EDISON VELÁSQUEZ
Una lesión degenerativa indica una sobrecarga meniscal posiblemente por alteración del compartimiento interno de la rodilla generalmente con la actividad física.
La artroscipia en este caso es un método diagnóstico para ver el estado real de la articulación y también terapéutico para hacer limpieza articular.
No debes renunciar a las actividades deportivas.
Se pueden usar otros tratamientos dependiendo del caso.
hola doctor me llamo isabel,queria preguntarle sobre un diagnostico que me han echo,pero no lo veo muy claro,pues la resonancia a salido que tengo,en cuerpo y cuerpo posterior del menisco externo se reconoce una fisura horizontal completa,en comunicacion con quiste parameniscal de 15 mm,en resumen meniscopatia externa.en realidad no me e enterado bien porque no me a explicado nada,me dice que no me operan que me aguante cuando me duela,que no hay tratamiento para tal.que no se me ve que sea una persona deportista,todo esto sin preguntarme ni nada y yo sorprendida no supe reaccionar y me calle.que no me operarian hasta que se me bloquease la rodilla entera o no pudiese andar.de echo yo tengo 36 años y esto viene de hace aproximadamente 10,antes el dolor era muy de vez en cuando y ahora es continuono puedo andar cuando llevo unos 30min se me queda inmovil con mucho dolor,no puedo flexionarla y ando cojeando puedo subir escaleras cuando el dolor es tan fuerte,ni puedollevar a mi hijo en brazos que tiene casi 3 años porque me empieza a doler,hay dias, no todos que el dolor es grandisimo y asi me quedo 3 dias sin poder andar y no se ni como colocar la rodilla para que no me duela,usted cree que deberiam de haberme operado?,a mi no me parecio bien la explicacion,o sea que tengo que estar sufriendo el dolor hasta que se me quede la rodilla inutil del todo,y aguantarme cuando me duela,no puedo ni correr,usted que opina,gracias.
,
Opino que debes de venir a consulta o consultarte con alguien de tu confianza ya que veo que no estás contenta. por lo que comentas tienes lesiones por desgaste de tu rodilla con una edad joven por eso hay que evaluar todo lo que rodea tu problema. pero la solución es posible.
hola señor doctor le he escrito dos veces pero no veo mi pregunata por aqui.era para ver si me puede formar usted,me hicieron una resonancia y me diagnosticaron meniscopatia externa,en cuerpo y cuerpo posterior del menisco externo se reconoce una fisura horizontal completa,en comunicacion con quiste parameniscal de 15 mm,el caso es que me han dicho que no me operan porque no me ve una persona deportista y que cuando me duela que me aguante porque no hay ningun tratamiento para esto,me quede un poco parada,fueron dos minutos y no me preguntaron nada,me quede tan parada que sali sin decir nada.el caso es que me duele cuando llevo media hora andando y no puedo cargar peso,hay veces no siempre que me duele tantisimo que se me bloquea la rodilla y no puedo ni andar me quedo coja durante tres dias,no puedo hacer una vida normal no puedo correr ni cojer mucho tiempo a mi hijo en brazos,me limita a hacer muchas cosas y no se si debe ser asi,me dijo que cuando ya no pueda andar que vuelva o cuando la rodila se bloqee por completo y ya no haya mas remedio que operar,es normal que me dejen asi,con este dolor,hasta que ya me quede inutil del todo.gracias
Ten paciencia pues hay mucho retraso en cuanto a preguntas, además la mayoría os empeñáis en consultar vuestro caso y esta no es la vía, de todas maneras creoq que eres la misma persona que escribió por facebook. Te escribo de nuevo mi opinión. Un saludo:
Opino que debes de venir a consulta o consultarte con alguien de tu confianza ya que veo que no estás contenta. Por lo que comentas tienes lesiones por desgaste de tu rodilla con una edad joven por eso hay que evaluar todo lo que rodea tu problema. pero la solución es posible.
Hola doctor me hice una resonancia magnética y arrojó rotura meniscal interna que compromete cuerno posterior y parte del tercio medio y que se acompañan de quistes parameniscales que disecan hacía anterior. A mi no me duele la rodilla tampoco está inflamada sólo me duele cuando la flecto demaciado pero puedo caminar sin.dolor excepto cuando camino un tramo muy largo ai me dan unas puntadas e visto 2 traumatologos y me an dicho cosas distintas mi.pregunta es me tengo que operar?? Cuánto menisco me sacarán ? Y si.me quitan.más ee la mitad puedo volver a jugar futbol? Y y usted con.el.diagnóstico q le di cuánto menisco quitaría? Muchas gracias y atento a su respuesta tengo 27 años mido 1.80 y peso 81 kilos
No lo se si dbes de operarte, tendría que verte y evaluar tu rodilla, y más si ya has visto a dos compañeros que rtienen versiones diferentes, por eso este tema es controvertido y hay diversas formas de afrontarlo, pero en el lugar correcto.
Hola doctor, me hice una RM (luego de 3 meses sin correr) porque tenina un dolor al correr aprox. 4km venia enrenando constante entre 15 a 20km semanales. Fui con el traumatologo y me dijo que podria ser los meñiscos, pero ahora con la RM no aparece lo unico que menciona es un leve derrame articular, (todo lo demás ok), aqui en Uruguay tengo como 1 mes de espera. Cual puede ser mi problema? Puedo seguir corriendo o haciendo bici?
Gracias
No lo se , es imposibhle saberlo desde aquí sin verte. Consultate.
Hola Doctor, mi nombre es Monica, tengo 46 años y hace 3 años fui al traumatologo por un dolor intenso en la rodilla. En mi caso, no se puede precisar cuando me hice la lesion que tengo, ya que he tenido varias caidas la mayoria de rodillas, luego de eso me hice radiografias y no presentaba nada quebrado, me recuperaba normalmente en poco tiempo. Pero hace tres años, fui al traumatologo por el dolor que tenia, ademas estaba en unas clases da baile y tuve que dejarlas por el malestar. El doctor me mando a hacer una resonancia magnetica solo de la rodilla izquierda, y ahlli salio que «se presumia » desgarro de menisco horizontal. Fui al medico con los resultados y no me derivo a operacion, me dio antinflamatorios, descanso, ejercicios en la cama, hielo cada una cierta cantidad de horas, asi me recupere en 2 o 3 meses. No me molesto mas, y hace un mes comence con las molestias nuevamente. Esta vez no fui al traumatologo sino al fisioterapeuta, aparte me he aplicado hielo, una semana de antinflamatorios y me estoy aplicando unas cremas de la marca just que son muy buenas para el dolor. He mejorado, incluso hace dos dias tuve un alivio considerable, en realidad me senti casi normal, hoy me duele un poquito, no solo la pierna izquierda sino la derecha seguro por el hecho de caminar mal. El fisio terapeuta dice que tendo toda la parte izquierda con mucha menos movilidad que la derecha y lo esta trabajando, no he ido al traumatologo porque a toda costa debo evitar la operacion. Estare por el camino correcto??
Espero sus comentraios, muchas gracias
No lo se, a mi el camino correcto me parece que es el consultarse con el profesional adecuado, en este caso el traumatólogo para que te supervise tu problema, evidentemente el fisio te puede ayudar pero necesitas un diagnóstico para saber que debes hacer.
buenas doc la resonancia de rodilla dice que tengo contusion de cuerno externo y cuerno interno de menisco interior,contusion sobre el cuerno anterior del menisco externo,.y contusion de medula osea a nivel del condilo femoral externo..que seria lo mejor tengo 26 años..la cirujia??
Pues no lo se, insisto que una RNM por sí sola no tiene valor si no se acompaña de una buena exploración e hª clínica adecuadas.
buen dia doctor,tengo 33 años y jugando un partido de basquet sin entrar en calor, en la primer corrida senti un track!!! fuerte en la rodilla y al enfriarse comenzo el dolor, me hice la resonancia y esto fue lo que salio:
se observo alteracion de señal en la medula osea que subyace al sector periferico del platillo tibial interno. Puede tratarse de edema o bien de cambios hiperemicos. En relacion con este hallazgo se observo edema periligamentario en el ligamento colateral interno. El hallazgo corresponde a disrupcion parcial Grado 2. Se observa un desgarro abierto en la carilla articular inferior del cuerno posterior del menisco interno. El menisco externo esta conservado.
No se observa lesion de los ligamentos cruzados ni del ligamento colateral externo. Son normales el tendon del cuadriceps y el tendon rotuliano.
La rotula corresponde al tipo2 de Wiberg. Hay algunos cambios edematosos en el cartilago facetario interno.
Se observo liquido de derrame en la bursa suprapatelar y en distintos recesos de la cavidad sinovial de la rodilla. Coexisten ateraciones de señal en al grasa de hoffa. Son atribuibles a cambios inflamatorios sinoviales.
este diagnostico de la resonancia fue dado hace unos 40 dias aprox. hoy dia no tengo dolor al caminar, solo en algunos movimimentos giratorios o de flexion. Quiero saber que me aconseja, desde ya muchas gracias y perdon por lo extenso de mi explicacion, queria darle toda la informacion que tengo.
por lo que dice tu RNM has tenido una lesión del LLI de tu rodilla. leete el ultimo post que va sobre esto y tu pregunta creo que se verá contestada.
Buenos días Doctor,
Hace un par de días me han hecho una artroscopia por diagnostico en rmn de rotura del cuerno posterior del menisco interno, esguince intersticial del ligamento cruzado anterior y quiste sinovial.
El traumatologo cirujano que me ha operado en ningún momento quiso ver el cd de la resonancia y solo vió el informe de radiólogo, eso sí, me dijo que me lo llevara el dia de la operación.
Así fue, se lo entregué momentos antes de entrar en quirofano y al rato me pasaron al quirofano.
Al terminar la artroscopia, me dijo «lo que suponía, usted no tiene rotura de menisco, eso sí tenía el lca desilachado y artrosis, le hemos tocado el ligamento y le hemos hecho una limpieza de la articulacón», ya en despertar le volví a preguntar al dr que como es posible que la rmn decía rotura de menisco, y me dijo que en algunos casos existia este error y solo la artroscopia lo aclara.
Tengo 43 años y llevava arrastrando desde hace 8 meses dolores de rodilla tanto al caminar como al estra de pie.
Cree usted que este dr ha actuado correctamente; cree que se podría haber evitado la operación?
La verdad es que estoy en un mar de dudas
Muchas gracias por su respuesta.
Esto ya no solo es una consulta, ¡es una segunda opinión para valorar lo que se te acaba de hacer! Evidentemente no puedo contestarte aquí, no es el medio. espero que lo comprendas. Lo siento.
Buenas tardes doctor, tengo 54 años, mi peso es de 68 kilos como deporte solo hago desde hace tres años caminata diaria 3 kilometros y ocasionalemente jogging por 1 km y bicileta urbana por 1 hora en los fines de semana. hace un mes y medio juge con unos amigos basketball , no tuve caida ni golpe alguno, dias antes solo sali a caminar y el dia previo a que juge basket me amanecio doliendo un poco la rodilla derecha aun asi fui a jugar, y se me inflamo la rodilla bastante, tome pastillas desinflamantes y me puse un gel para desinflamar, a la semana se me quito el dolor y la desinflamacion pero aun asi fui a ver a un medico especialista el cual me diagnostico tendinitis rotuliano derecho y me dio medicamento y ejercicio para rodilla con previo de agua caliente y luego ejercicio y luego hielo. Despues de tres semanas que termine el tratamiento sali a caminar en tres ocasiones, un fin de semana camine por la ciudad 3 km y al dia siguiente te me monte en la bicicleta por 40 minutos, por la tarde se me inflamo la rodilla, volvi al especialista y me estrajo liquido senobial y me puso un desinflamatorio local inyectado y me mando el estudio de resonancia el cual en las conclusiones dice:
-Fractura (desgarro 3a) en el cuerpo y asta posterior del menisco medial
-Lesion grado I (distension sin ruptura de fibras) del ligamento colateral medial
-Laxitud del ligamento cruzado anterior
-Derrame articular en la bursa suprapatelar y en ambos recesos femorales con plicas suprapatelar y en el receso lateral
-Lateralizacion y pinzamiento lateral de la patela
-Condrosis patelo femoral grado II
-Lesion condoral extensa en la faceta medial de la patela con migracion de los fragmentos condrales
-Edema de tejidos blandos prepatelares
-Quiste de baxter
-El resto del estudio no mostro alteraciones aparentes
Aun no regreso con el especialista pero tambien quisera que ustde me hiciera sus comentarios.
Pues mi comentario es que estás haciendo una artrosis de rodilla que debes de consultar y tratar cuanto antes para prevenirla en lo posible y que no te de problemas en el futuro.
Hola doctor, tengo 31 años tuve un traumatismo y a consecuencia una Rotura oblicua de cuerno posterior de menisco interno con edema oseo de cóndilo interno y meseta tibiál interna, la verdad desde el traumatismo hace ya un mes y noto bastante mejoría me ha hecho una resonácia y todavía esta un poco inflamado, mi pregunta es debo operarme. Yo realizo mucha activdad física y mi fisioterapeuta me acoseja que no me opere y fortalezca, la verdad no se que hacer. Espero su grata respuesta gracias.
para responderte tendría que ver tu rodilla, como se comporta actualemente para ver si tu menisco es estable o no.
Buenos días Dr,
Hace 5 años (actualmente tengo 30) jugando al fútbol, noté un chasquido en la rodilla al hacer un movimiento con la pierna en el aire (como intentando llegar a un balón), inmediatamente dejé de jugar el partido y se me inflamó la rodilla al día siguiente (con mucho dolor) a los pocos días el dolor desapareció. Desde ese momento, en estos 5 años he realizado ejercicio de forma intermitente (sobre todo gimnasio) en mi vida diaria no noto ninguna molestia pero cuando he intentado por ejemplo correr en cinta, a los 20 minutos empieza a dolerme mucho la rodilla (en la cara externa) y si no paro de correr, al día siguiente tengo hinchada la rodilla y siento dolor.
He estado leyendo algo relacionado con la Fascia lata y no se si tendrá relación pero comentarte también que de pequeño en el colegio (13 años) jugando al fútbol se me desprendió la espina iliaca anteroposterior (estuve 3 meses con un alza en el zapato de la otra pierna intentando mover lo mínimo la pierna afectada).
El caso es que ahora quiero empezar a correr de forma recurrente (3-4 veces por semana) y me gustaría que me diese algún consejo (terapias, cirugía, rodilleras…)
Mil gracias por su ayuda
Ven a consulta con nosotros o con otro profesional, es mi mejor consejo, para evaluar tu problema y afrontarlo.
doctor soy roller osea patinador en linea agresivo de esos que saltan escaleras deslizan en pasamanos y todo tipo de cosas extrema que se imagine con los patines hace 2 semanas en una acrobacia cai con la pierna estirada, nisiquiera me pegue solo que cuando aterrize una pierna estaba en correcta posicion y la derecha fue la que deje estirada entonces desde hay no puedo estirar por completo la pierna porque me duele y en estas 2 semanas en estado en muletas y full hielo y e visto mejoras pero me hize una resonancia y el resultado fue que tengo un desgarre grado 3 en la rodilla derecha mas dañado el ligamento cruzado de esa misma pierna usted cree que me pueda recuperar sin operacion? o es muy necesario operar, tenga en cuenta q tengo 26 años y como 12 practicando este deporte y nunca me habia pasado algo asi y aparte quiero seguir con ese modo de vida que mi pasio
Nunca pasa hasta que pasa y más realizando un deporte tan agresivo como el tuyo. Ven a consulta pues por lo que cuentas vas a necesitar tratar esa rodilla (posible cirugía).
Hola doctor le doy las gracias de antemano por su labor.
Soy un chico deportista de 35 años practico muchos deportes y mi calvario comenzó este verano jugando a futbol en la playa se me bloqueo la rodilla derecha, y posteriormente al estirar noté un chasquido y estuve una semana sin poder caminar luego me recuperé y mientras esperaba diagnostico en la seguridad social(diagnostico que se alargó hasta enero), mientras estuve tratandome con un fisio sin mucha mejoría, al final me hicieron resonancia de las dos rodillas porqué en la izquierda arrastraba molestias de hacía tiempo el diagnostico fue:
rodilla Izquierda: Tendón rotuliano y cuadricipital íntegros con signos de tendinosis. El menisco interno conserva la morfología y presenta cambios de señal de aspecto degenerativo en el cuerno posterior que establece contacto puntual con la superficie articular inferior por lo que la posibilidad de una pequeña ruptura a este nivel debe ser considerado.
Opinión del traumatologo pequeña rotura no operable.
Rodilla Derecha la de la lesión en la playa: Lesión LCP
Se explora la rodilla derecha en los planos axial, sagital y coronal, utilizando secuencias de pulso T1, eco de gradiente T2 y supresión grasa.
Ambos cóndilos y la meseta tibial conservan la morfología y señal. No evidencio imágen compatible con lesión osteocondral ni signos de necrosis ósea. El LCP y anterior se observan íntegros. Tendón rotuliano y cuadricipal íntegros, valorando cambios de señal en el tendón del cuadriceps a nivel de inserción patelar en relación a signos de entesitis. No observo derrame articular. Ligamentos colaterales íntegros. Menísco externo conserva la morfología y señal. El menísco interno conserva la morfología y presenta cambios de señal de aspecto degenerativo en el cuerno posterior con ruptura marginal inferior. La patela se halla centrada y no presenta cambios de señal en el cartílago rotuliano.
Opinión del traumatologo menisco interno operable mediante raspado, pero que yo decida si me opero o no.
El fisio me ha recomendado que fortaleciendo piernas y mirandome unas plantillas me puede ayudar a superarlo que le no se operaría.
Datos tengo los pies planos y soy muy laxo, la recomendación de las plantillas me parece una buena recomendación ya que el fisio cree que la fuerza en mis piernas las reparto en forma de X, por las lesiones que tengo.
Hago vida normal, voy en bici, puedo ponerme de cuclillas aun que a veces si descuido la posición noto algún pinchazo, corro puedo hacer maquinas en el gimnasio…futbol no me atrevo creo que si chuto o tengo un encontronazo me puedo hacer daño……
Noto a veces alguna pequeña molestia al dormir o cuando estoy en reposo.
Usted cree que debo operarme o mejor fortalezco piernas + plantillas puedo ir tirando. Si la recomendación es no operarme sabe algún ejercicio que me pueda ayudar:::??
Estoy hecho un lio. Muchas gracias y a ver si puede ayudarme.
Pues no lo se, como siempre te diré que para tomar una decisión tan importante debería de verte antes en consulta, que al fin y al cabo es lo que tú estás pidiendo. Por lo que cuentas tus rodillas tienen lesiones degenerativas importantes por eso la cirugía no es obligada si no hay una buena indicación.
Perdone doctor, pero a que se refiere con que tengo lesiones degenerativas importantes….??? , es que sólo tengo 35 años y hago bastante deporte……..es que suena a que mis rodillas están mayores y desgastadas es así….???. Mil gracias Doctor.
Sí más desgastadas
Buenas tardes doctor, le comento mi caso puesto que necesito una segunda opinión. Este verano pasaba muchas horas de pie trabajando y sin moverme mucho. Se me cargó mucho la rodilla y según el osteópata al que acudí, tenía los isquiotibiales tocados puesto que tenía un fuerte dolor desde la parte trasera de la rodilla hasta el glúteo. Con unas sesiones del osteópata ese dolor se me solventó y ya podía caminar sin problemas, pero noté que al flexionar totalmente la rodilla me empezaba a molestar a veces y el mismo osteópata me dijo que podría ser el ligamento. He de añadir que en ningún momento me he dado ningún golpe, torcedura o similar.
Desde verano a aquí, no he tenido molestias ni al caminar, ni al subir escaleras y demas, únicamente al intentar llevar el pie izquierdo al glúteo.
Este último mes me ha empezado a molestar más a partir de un día que me puse de cuclillas. Acudí al traumatólogo, me mandó una radiografía en la cuál no ha salido ninguna lesión y me ha comentado que puede ser del menisco interno ya que tengo localizado le dolor, que se produce al flexionar del todo. Me ha mandado 10 sesiones de rehabilitación además de un mes tomando condrosan 3 veces al día (cada ocho horas). En el fisio me tratan con magnetoterapia, corrientes y me dan un masaje y estiramientos. Llevo dos sesiones y me empieza a molestar más. Estoy preocupado por ello y porque no tengo un diagnótico claro por parte del traumatólogo. He considerado acudir por mi cuenta al osteópata de nuevo y comentarle el caso, pero entiendo que sin pruebas poco me puede decir. El fisio me ha dicho que tiene que ser lesión de menisco de grado uno. Me gustaría saber su opinión acerca del caso. Gracias de antemano por la atención.
Hola Luis, para una segunda opinión y un diagnóstico debes venir a consulta que es el sitio adecuado para solucionar tu problema. Ese trabajo no se puede hacer online. hay una sospecha de lesión meniscal que se debe tratar adecxuadamente.
soy un hombre de edad 42 ,tengo una gran fisura multidireccional del menisco externo de la rodilla izquierda. Necesito saber si es mejor operar o al reves, ya que no me duele mucho, excepto cuando hago esfuerzos.
Leete el post, ahí encontyrarás muchas respuestas y pide consulta con tu traumatólogo de confianza.
Hola Dr. Codesido,
Soy un chico de Barcelona con 33 años y peso 100 kg. Estoy operado de menisco interno de la rodilla izquierda y de externo de la derecha. Ultimamente jugaba bastante a menudo a Padel 4 a 5 veces en semana. El caso es que hace un par de semanas note un dolor en la rodilla izquierda y fui al traumatologo que me lo mirara. Esté me hizo una RM de la izquierda y Rx de las 2 rodillas y me dio el siguiente diagnostico:
Fisura condral patelar que se extiende hasta superficie ósea, con edema óseo subcondral, compatible con condromalacia degenerativa grado IV.
Rotura compleja del cuerno posterior del MI, que comunica con ambas superficies articulares.
Rotura horizontal del cuerno posterior del ME que comunica con superficie articular inferior. Artropatia degenerativa en los tres compartimentos con fisuras-adelgazamiento condral e irregularidad de superficies óseas asi como osteofitosis marginal.
Moderado derrame articular con pequeño quiste de Backer asociado.
Fragmento óseo libre intraarticular a nivel femoro-pateral.
Según el traumatologo dice que no operaria el menisco roto y me esta haciendo 5 infiltraciones, hoy he empezado con la primera.
A parte de tener que perder peso que lo tengo claro, me gustaria saber si es imposible como dice él, volver a jugar a Padel??? O correr??. Usted realizaria una intervención quirúrgica?? Que me aconseja??
Gracias de antemano y un Saludo,
te aconsejo que vengas a nuestra consulta. Me muestras los resultados de una RNM compatible con lesiones degenerativas y traumáticas que están en el limbo de la cirugía, para tomar una decisión tan importante se debe evaluar el comportamiento de las mismas. Insisto que el objetivo con tu edad es volver a la actividad deportiva.
Hola doctor, me alegra encontrar esta oportunidad de consulta con un profesional como usted. Tengo 23 años no soy deportista por el contrario suelo llevar una vida sedentaria, caminando solo lo necesario, y hace mes y medio por un accidente de transito en el que un auto me arroyo me golpee la rodilla izquierda, en ese momento solo me tomaron una radiografía para descartar fractura, al ver que no habían huesos rotos, me enviaron a casa con una venda y hielo local se suponía en tres días estaría bien, la rodilla se inflamo y era insoportable moverla, después de una semana no mostré mejoría alguna, volví con un ortopedista que me ordeno una Resonancia Magnética, (por el pésimo sistema de salud de mi país) el examen y sus resultados salieron hasta hace 2 días, tiempo (1 mes) durante el cual por fin la rodilla se desinflamo y el dolor en el resto de los músculos de la pierna desapareció, sin embargo el dolor y las punzadas en la rodilla NO y mi principal problema es que no puedo estirar ni contraer completamente la rodilla, pues quedo bloqueada en una posición de » L «, así descubrí una forma de caminar por mis propios medio y me di cuenta que si hacia presión de la pierna con el pie en puntas no me dolía así que los últimos 20 días he caminado con una pierna contraída en punta de pie… una forma nada agradable de caminar, por lo que no he podido volver a mi trabajo… volviendo al tema del examen el hallazgo textual es el siguiente:
– Se observa liquido libre a nivel de la bursa suprapatelar.
– Intensidad de señal anormal sospechosa de lesión comprometiendo el cuerno superior del menisco interno, las restantes estructuras meniscales son normales.
– Ligamentos cruzados anteriores, posteriores y colaterales, normales y sin alteraciones
– Se observa área de contusión osea que compromete los platillos y el condilio femoral interno.
– Edema de tejidos blandos.
Hoy el ortopedista sugirió entonces la Artroscopia, pero por lo que le comentaba de las demoras en este tipo de procedimientos creería que tardare otros 15 días mas en realizarme el procedimiento.
Mis preguntas concretas son las siguientes:
¿Podre volver a caminar como antes?
¿Después de todo este tiempo sin tratamiento alguno y caminando, incluso subiendo y bajando escaleras de la manera que se lo comente, me esta perjudicando o me perjudicara a futuro?
¿Después de la artroscopia cuanto tiempo tardara la recuperación y si mi vida sedentaria hasta hoy afectara esto?
¿Cuales son sus recomendación pre y post cirugía, para una pronta recuperacion?
Como podrá notarlo doctor estoy demasiado angustiada, nunca había tenido una experiencia similar, ademas de las demoras en mis tratamientos y mi recuperación, deseo volver ya a mi vida normal, pero en mis doctores no he encontrado muchas respuestas ni una excelente atencion (todo lo contrario a lo que veo en usted). le agradecería por tanto su pronta, sincera y mas completa respuesta.
Mil gracias por su atencion.
Hola. Siento decirte que desde aquí no puedo consultarte, este foro no es una consulta médica, para eso hay otro lugar, parte de la profesión de la que vivimos. Te daré una pequeña opinión. El bloqueo agudo de rodilla como es tu caso suele indicar lesión meniscal como muestra tu RNM. El menisco inestable bloquea la rodilla y nose puede estirar correctamente. Suele necesitar de una artroscopia, que se debe hacer en cuento se pueda para permitir el rango normal de movimiento. La recuperación, si no hay lesiones asociadas suele ser corta. Luego se deben realizar ejercicios con un fisioterapeuta para recuperar la dinámica y tono muscular normales.
Mil gracias Doc.
Hola doctor, hace un año tuve una caída esquiando y me diagnosticaron una distensión de ligamento interior. Ahora me han dicho que el ligamento esta curado pero que tengo el menisco roto. Estoy a la espera de realizarme una resonancia magnetica. Tengo dolor al caminar y al estirar la rodilla despues de estar un rato sentado. Mi pregunta es: ¿ puedo o debo ejercitar cuadriceps en gimnasio o hacer bicicleta etc.. hasta obtener el resultado de la resonancia? Ya me imagino que lo de esquiar me puedo ir olvidando
¿no?.
Gracias. Un saludo.
Sin verte es difícil de dar tal consejo, pues no se si tienes alguna contraindicación. En principio no es malo favorecer el tono muscular sin impacto, pero insisto hay que verlo.
Querido Doctor:
Es la primera fuente de opinión solida que encuentro. Salvando las distancias por que no es una consulta.
Estoy muy triste, he de decirlo por que esto me esta afectando,
Tengo 37 años para 38, siempre he hecho deporte, correr, bicicleta, senderlsmo etc…Tengo genu varo, no muy pronunciado (la traumatologa no lo advirtio de primeras)
En Septiembre de 2012 estuve corrriendo para bajar unos kilos. De hace unos años no corro tanto como antes, solo de vez en cuando. En septiembre ya empece a sentirme mal de las rodillas. Fui a una boda familiar y ahi ya me senti muy mal. Andaba como si estuviese haciendo equilibrio. Despues me incorpore al trabajo (docente) y vivia hasta el viernes en un 3º sin ascensor.
La rodilla se estabilizo despues de la boda. Todo parecia ir bien, pero empece a sentir molestias. Gradualmente mas y mas. Fui al medico de ahi al traumatologo en el Poniente de Almería. La profesional traumatologa, me hizo una flexion al tope con torsion del pie, me dijo ¿te duele? le dije que no, por que tenia dolor muscular, y no sentia dolor (me lo hizo en ambas rodillas). De ahi me dijo «no tienes nada mas que una artrosis, ¿tu familia tienen alguno artrosis?.
«Ni idea», respondí.
Al irme, a punto de irme ya, le comente lo del Genu varo, rodillas varas, y me dijo «AH, ¿tienes genu varo?» me hizo levantar el pantalon y dijo «si un poco».
Y entonces comento a la ayudante de recomendar otra RM para la rodilla derecha.
Me dio cita para el 28 de enero. Después me la pospusieron para este 5 de Febrero.
Cuando llegue, sin mediar palabra me dijo «¿para cuando te doy la cita?
¿la cita de que?
La artroscopia, …….tienes los desgarro en los cuernos de los dos meniscos internos en las dos rodillas.
¿pero entonces no voy a poder correr mas?
Bueno, corre si quieres, si no te duele corre…
¿pero como se yo si voy agrabar la lesion o no?
Bueno mira, esto es el diagnostico. Quiero que sepas que al ser Genu Varo, si te operas en el medio largo plazo tendras artrosis….
A partir de aqui…..dios santo. No se si operarme, si no. Escucho de todo. Esta traumatologa no me ha parecido solida….
¿es lo mismo un desgarro que una rotura?
Por que entiendo que el desgarro es menos grave.
En fin doctor, estoy triste y llorando mucho. Yo desde luego renunciaria a todo el deporte del tren inferior. No me preocupa.
Perdon por extenderme. Me gustaria ir a su consulta, no tengo mucho dinero, pero viajaria a donde fuese para que aun sea usted me diese su opinion. Tengo las ecografias, radiografias y las RM tambien.
Un saludo con cariño.
Bueno Sol, creo que lo que necesitas es una consulta donde encuentres solidez y explicación a lo que te pasa. Estaremos muy contentos de consultarte aunque veo que eres de muy lejos. El caso es muy frecuente aunque no es fácil. Rodillas con varo y meniscos degenerados o con leves desgarros posiblemenete influenciados por el varo de la rodilla, ya que eso implica que el compartimento interno y especialmente el cuerno posterior del menisco interno esté sobrecargado. La indicación de cirugía no es fácil. Todo depende de la sintomatología y tu estado general de salud que también es importante. Yo siempre digo que confiéis en los profesionales pero si no es así buscaros una alternativa. Ánimo.
Hola doctor, me alegra encontrar esta oportunidad de consulta con un profesional como usted. Tengo 41 años soy militar, hace 2 meses y medio tengo molestias en la rodilla derecha, me realizaron una resonancia magnética simple y en el informe del medico sale que tengo fractura horizontal en el cuerno anterior del menisco externo, mi pregunta es si tengo que someterme a alguna cirugía o tratamiento con medicación o terapia,
Gracias por su atención.
Hola Miguel, aunque lo parezca esto no es una consulta, leete bien el post sobre operar menisco y probablemente encuentres información relevante. como siempre digo la consulta en su sitio, hay que ver la articulación afectada, una RNM sola no vale.
¡Hola Dr. Pablo Codesido!
Mi hijo tiene 18 años. El informe médico de la RM fue (en 19.02.2013):
– (…) Cambios degenerativos en menisco interno con rotura horizontal periférica.
Vi sus comentarios arriba sobre la área roja del menisco, que recibe sangre. El traumatologo dice lo mismo, que la área afectada es externa, donde llega el sangre y que, por lo tanto, el chico prodría interrumpir sus actividades de fútbol por 2 o 3 semanas, hacer rehabilitación, y, con eso, puede venir a curarse, sin cirugía.
¿Esto es el camino a seguir para el caso?
¡Gracias por su atención!
Nada mejor que un compañero traumatólogo para informarte, y que veo que en tu caso es así.
¡Hola! .Me diagnosticaron hace seis años rotura del cuerno anterior del menisco interno de la rodilla izquierda.Me mandaron hacer ejercicios isométricos para fortalecer la musculatura y andar.He tenido dolores todos estos años , pero desde hace unas semanas el dolor se ha vuelto intenso y no cede ni con antiinflamatorios ni analgésicos , y ayer tenía rigidez (bloqueo?) en la citada rodilla .Imagino que tendré que pedir cita ..En su tiempo, cuando me produje la lesión (andando , se me quedo anclado el pie al suelo (zapato con suela de goma)y giré y noté un chasquido) pregunté y me dijeron que no que no lo operaban ….Mi edad actual es 55 años mujer
Debes ir a consulta para examinar tu rodilla.
Que no lo operaban en la S.S.y por la edad.Se me olvidaba .Tengo algo de sobrepeso que creo que no contribuye a la mejoría.. .Saludos y gracias de antemano por su respuesta .
Hola doctor soy de republica dominicana y tengo 23 años quisiera que me ayudara con mi problema, ayer estaba en la cancha de baloncesto jugando… cuando ataque hacia el aro me chocaron dos defensas y cai al suelo, no senti dolor ni nada cuando me pare no podia enderezar mi pierna izquierda se quedo en forma de L y ahora no se que hacer, mi doctor solo me puso un anti flamatorio y me envio a casa que me dice doctor…
Si ya te vió un médico debes seguir sus consejos, si no estás de acuerdo, mi recomendación es que si la pierna tiene síntomas debes ir al especialista adecuado, en este caso un traumatólogo, y que claramente te has hecho un «traumatismo» jugando a basket que debe ser revisado.
Hola Dr. Pablo
En el 2007 en Valencia, Venezuela acudí al médico por un fuerte dolor de rodilla derecha me indico una medico traumatóloga que debía operarme de meniscos, hice todos los tramites y al salir de quirófano la rodilla que tenia operada era la izquierda, además del proceso legal que aun llevo el problema fue que el juzgado me mando abrir la rodilla izquierda con mi autorización para ver que había hecho la medico dos meses después de la primera operación. Desde entonces cada cierto tiempo la rodilla se me inflama y me causa mucho dolor, parece que hubiese vidrios molidos al flexionarla además de que se me inflama toda la pierna. A veces me coloco la faja pero me causa más dolor. Mi miedo es que esto lleve a una prótesis de rodilla. El ultimo Resonancia arrojo que había artefactos de origen metálico en la rodilla izquierda muy mínimos. Debido a lo sucedido con anterioridad no confió mucho en los médicos usted entenderá porque. Se que hay muchos profesionales pero tengo mucho miedo. Y lo que me pregunto es que de no verme esto puede llegar a un punto crítico en donde la rodilla no responda más? Tengo 35 años y peso 95 kilos. No hago ejercicios pues las veces que lo he hecho al dia siguiente tengo la rodilla izquierda inflamada y con mucho dolor. Gracias Dr.
Bueno, no se que decirte. Necesitas una consulta empezando de cero con un profesional en el que confíes.
que tal Dr. tengo 22 años me lastime la rodilla jugando futbol, la resonancia magnetica dio resultado:
RUPTURA CRONICA SEGMENTO MEDIAL CUERNO ANTERIOR DEL MENISCO EXTERNO
RUPTURA PARCIAL TOTAL CON ELONGACION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
RUPTURA HORIZONTAL CUERNO POSTERIOR DEL MENISCO INTERNO
LIGERA SINOVITIS O HERMARTROSIS SUPRAPATELAR E INTRA ARTICULAR FEMOROTIBIAL
CONTUSION OSEA CONDILOS FEMORALES Y PLATILLOS TIBIALES
ME TENGO QUE OPERAR Y SI FUESE ASI QUE ES LO QUE TENGO QUE OPERARME, GRACIAS
No se si tendrás que operarte, pero tienes alguna papeleta. Leete los post sobre menisco y LCA. Recuerda que una RNM no es lo más importante. Lo más importante es ver tu rodilla.
Buenos días doctor Codesido,
Acaban de diagnosticarme rotura de menisco interno en asa de cubo en mi rodilla izquierda, una rodilla que ya tengo operada de LCA hace unos seis años. Me lo rompí jugando al fútbol y tuve la articulación bloqueada casi una semana hasta que en un estiramiento noté un chasquido y recuperé movilidad. Ahora noto dolor en determinados movimientos y al ponerme en cuclilllas. Me han recomendado cirujía artroscópica con anestesia general.
Soy un paciente de 33 años que está empezando a abandonar la práctica de un deporte más agresivo, como es el fútbol, por otro de menos impacto como es el ciclismo. Tengo que decir con sonrojo que he desarollado una irracional fobia a la intervención quirúrjica, y me paraliza el miedo a las posibles complicaciones como trombos, infecciones o incluso cosas peores. Fantasmas de un conocido que por desgracia falleció en una intervención en principio inofensiva.
Mi pregunta es si sería posible no operar este menisco y aún así llevar una vida normal e incluso poder practicar el deporte de la bicicleta.
Muchísimas gracias por la atención que nos presta, y un saludo.
Difícil. Un asa de cubo puede llegar a estabilizarse, pero lo veo difícil. Si tienes síntomas la recomendación en principio y sin verte sería operarse.
Hola Doctor Codesido,
Quisiera exponerle mi caso, soy muy deportista de 25 años apunto de realizarme una artroscopia por rotura de menisco interno. Esa misma rodilla ya ha sido operada hace 3 años del LCA y me han retirado parte del menisco externo.
Me gustaría que me aconsejara sobre las opción de retirar el menisco o coserlo y la posibilidad de artrosis dentro de unos años.
En principio yo soy partidario de la extraccion ya que entiendo que la artrosis va a aparecer si o si, pero también imagino que la medicina mejore en ese tiempo para poder realizar un hipotético implante de menisco
Si has leido el post, sabrás que le doy mucha importancia a los síntomas que padeces y como se desarrollan. El que vayas a tener o no artrosis es un realidad aunque no sabemos en qué medida sucederá. Evidentemente cuanto más menisco mejor.
Doc , mi diagnostico es la rotura LCA , de 4 médicos consultados 2 me han dicho HTH , y los otros 2 STRI. Fui a un 5to medico médico por el desempate y me preguntó: has tomado esteroides alguna vez? mi respuesta fue si cuando tenia 18 años, actualmente tengo 35.. entonces es el movito por el cual te debo operar con HTH. Me lesioné juando al futbol si bien hace mucho que no jugaba siempre practique deportes y gimnasio,lo cual me dijo tambien que tenía una musculatura muy fuerte , ahora bien yo creo que la culpable de mi lesión fue la superficie ultra adherente en la cual estaba jugando luego de desacelerar bruscamente. No me quedó muy claro cual sería la complicación de usar STRI ó por que si o si tiene que ser HTH , la verdad que no entendi bien que ralacion tienen que yo haya consumido estanozol en pastillas unos meses, hace 17 años atras, con la eleccion del tipo de injerto. desde ya muchas gracias , saludos.
Realmente no sé que es lo que ha podido ver tu médico para aconsejarte esto. Si ha sido un consumo aislado hace tantos años sin secuelas no debería haber problemas en ninguna de las dos plastias. Si conoces la respuesta tras visitarlo exponla aquí para que todos aprendamos un poquito más.
Hola doctor gran labor la suya, mi caso es que hace dos años aproximadamente me lesione la rodilla esquiando, esa noche se me inflamo bastante me puse un poco de, radiosalil y a la semana de vuelta al trabajo y todo bien, sin embargo el dolor iba y veni …pero ultimamente el dolor no se va y se ha agrabado ara siento un dolor constante en la rodilla he iclso hay veces que me llega hasta la ingle. ¿Puede que esa lesion que no cure bien se agrabe?a
Pues es posible, pero lo fundamental es explorarla para saber que es lo que sucede.
Hola Doctor. Desde hace unos meses siento dolor en la parte posterior de la rodilla derecha que me impide ponerme en cuclillas. Tambien siento que ese dolor aumenta y me molesta despues de caminar. Por ello he acudido a un traumatologo y tras realizar una RMN ne han diagnosticado rotura vertical del menisco interno. El traumatologo me ha mandado hacer unas sesiones de fisioterapia para intentar una recuperación sin interevnción, pero me ha dejado caer que lo mas posible es que según sea la evolución debería operarme. El único deporte que practico es el ciclismo moderado. Mi pregunta es que si aguanto sin operarme mientras soporte el dolor ¿me estaré perjudicando? Muchisimas gracias por su tiempo.
Si te jas leído el post sabrás que una rotura estable posiblemente no necesite intervención. Seguro que tu cirujano te está dando un tiempo para ver como respondes.
hola Dr. Primero gracia por darnos este espacio, soy jorge gomez de Argemtina-Tucuman, quisiera preguntarle, hace vario tiempo acuso una lesion en la rodilla derecha, siempre me dieron RNM y nunca tuve problemas, pero siempre persistia la lesion, Hace unos dias me realice una nueva RNM y me salio que en el cuerno posterior del meñisco interno presenta una imagen lineal oblicua. La preguanta es que significa
Gracias
Pues que tienes una pequeña rotura del menisco en una zona de carga. Muchas veces son estables y no hay que operarlas
Me realizaron una una resonancia magnética y me diagnosticaron lo siguiete:
– Se reconocen cambios hilarios horizontales del cuerno posterior del menisco interno.
– El menisco externo presenta algunos cambios hilarios, sin imagenes que sugieran ropturas.
Eso significa que no me debo operar? corro con habitualidad y hoy en día siento mucha molestia, solo al correr..
Vete a tu traumatólogo y que te explique lo que hay en la RNM y lo relacione con tus síntomas para darte un diagnóstico.
Hola, me duelen las rodillas desde los 4 años, cuando comencé a realizar mas deporte en la adolescencia me continuaron doliendo, hasta que me hice una resonancia a los 22 años. El resultado fue que tenia derrame de liquido en ambas rodillas y un menisco de una de las rodillas estaba medio roto, no totalmente roto sino solo una parte. Hice habilitación como: ultrasonido, compresas de calor, nada mas pero el dolor disminuyo por un tiempo, pero actualmente continua doliéndome impidiendo que haga ejercicios pero el medico no me aconseja operarme,
me podría dar algún consejo, he escuchado que hay celular madres.
No me sacaron liquido porque le medico observo que no era necesario y mis rodillas estaban bien. o sea no estaban hinchadas ni nada. pero el dolor es de siempre.
lo único que pude haber hecho es cae de un segundo piso de pie, tal vez eso haya originado el medio menisco roto, pero el derrame de liquido ya lo tenia desde los 17 años.
No se si operarme en otro país, o hacer rehabilitación en otro país, porque mencionaron que tengo que fortaleces los cuadriles de los muslos.
Algún consejo por favor.
Gracias
Pues que vengas a vernos. Lo fundamental es explorarte y ver la historia de tus rodillas para encontrar un diagnóstico adecuado y poder realizar un buen plan de tratamiento.
Esta bien doctor, podía decirme donde esta su clínica o hospital. También le quería preguntar si en caso me operara del menisco ¿cuanto tiempo después puedo volver entrenar? ¿podre seguir haciendo artes marciales? Muchas gracias
Te envio link sobre clínica y como citarse:
https://drpablocodesido.com/como-y-cuando-citarse/
Si tienes una lesión de menisco el objetivo es que puedas seguir realizando tus actividades deportivas sin problemas.
hola doctor Pablo tengo una gran duda el dia de hoy me operaron y me quitaron el 50% del menisco y mi traumatologo me dijo que jamas iva volver a jugar futbol y tampoko correr, quisier saber que puede pasar si juego o si corro, y si eso es cierto de q nunca podre jugar, con rodillera o con algo pero esque el futbol es mi pasion y tengo 25 años apenas
Eso debes comentarlo de nuevo con tu médico. Si te ha dicho eso por algo será. Yo personalmente insisto que uno de mis objetivos en pacientes con meniscopatía es que recuperen su actividad normal.
Hola doctor:
Tengo 22 años, hice deporte desde muy niña. Hace un mes me lessione jugando fustal, hice un giró brusco y se me bloqueo la rodilla derecha, tengo problemas con la rodilla izquierda hace tres días me hice la resonancia magnética, y me arroga estos datos:
1.- severo adelgazamiento del menisco externo, con cambio de señal, sin definir
2.- meniscos interno de morfología y señal normal
3.- ligamento cruzado anteriores sin alteraciones
4.- ligamento cruzado posteriores sin alteraciones
5.- ligamentos colaterales normales.
6.- tendones supra e infra de grosos y señal normales
7.- rotula con eje horizontal en posición correcta, estando el cartílago de grosos e intensidades normales
8.- grasa de hoffa con adecuada intensidad de señal
9.- espacio articular conservado
10.- leve incremento del liquido sinovial a nivel de la Bursa supra rotuliana y en espacio articular
11.- estructuras musculares evaluadas sin alteraciones
12.- estructuras Oseas representadas de morfología normal con adecuada intensidad de señal.
Conclusiones del resultado:
1.- ruptura completa del menisco externo
2.- leve derrame sinovial
Doctor pablo ambas rodillas arroga el mismo resultado fui a dos médicos y me dijeron la operación fui a una tercera opinión y me dijo que si me operaban tendría consecuencias prematuras, ps ahora estoy haciendo rehabilitación fisioterapeuta de amabas piernas. Doctor podre jugar con el tiempo? Me opero? oh estoy en lo correcto con mis terapias? estoy muy apenada
Edith, desde aquí no puedo consultarte. Sí te diré que las roturas de menisco externo en deportistas son especialmente delicadas, pero quese puede retomar la actividad con un buen tratamiento.
Hola Dr. mi nombre es Leonel, tengo 18 años y soy un jugador de fútbol, hace 5 días ya, en un partido me golpearon en la rodilla, en el momento sentí un dolor muy fuerte, pero pisé firme y durante unos 10 o 15 minutos seguí jugando normalmente y corriendo a máxima velocidad cuando el juego lo requería. Durante esos 10 o 15 minutos el dolor había cesadoe, pero cuando culminó el partido y comencé a caminar, empecé a sentir la rodilla extraña y el dolor volvió, y después de un rato la rodilla comenzó a hincharse. Luego la rodilla siguió hinchandose un poco mas, y a los 2 días concurrí a un traumatólogo, él me revisó y me dijo que pareciera que tendría un esguince en el ligamento lateral externo, y me envió a hacerme una RM para saber bien el grado del esguince. Me hice la RMN y en la interpretación dice que:
«- El examen realizado muestra signos de edema óseo, de probable origen contusivo que afectan al sector posterior del platillo tibial externo.
– Tenues cambios degenerativos hialinos en el cuerno posterior del menisco interno.
– Menisco externo, ligamentos cruzados y colaterales de aspecto normal.» (esto acá no coincide con lo que me dijo el traumatólogo, ya que él me haba dicho que tenia un esguince en el Ligamento lateral externo, y aca la RMN me dice que los ligamentos colaterales están de aspecto normal, y creo yo que este Ligamento lateral externo forma parte de los ligamentos colaterales, pero nose si es asi, usted lo sabra mejor que yo). Continúo con lo que dice la RMN:
«- Contenido de líquido intrarticular.
– Rotula centrada en la troclea femoral en la posición de reposo.» (esto último que dice de la rotula no lo comprendí, usted seguramente sí).
Bueno a lo que me quiero dirigir con todo esto, es a las siguientes dudas:
1. Lo que dice del edema óseo, si es algo grave o qué es a lo que se refiere exactamente.
2. Cuando dice lo del menisco interno: no entendí muy bien a lo que se refiere con «tenues cambios degenerativo hialinos» quería saber qué significa eso, y si es que me los rompí o no! (esto del menismo interno es mi MAYOR DUDA, y es lo que mas me preocupa).
3. Lo que dice de la rotula tampoco lo compendí.
4. Si cuando uno se rompe los meniscos, tiene muchas problemas luego, si puede volver a correr como antes, a la misma velocidad que uno corria antes, y si es muy largo el tratamiento para recuperacion.
Desde ya muchas gracias y espero gratas respuestas.
El edema óseo no deja de ser una inflamación del hueso que te has goleado. TU MENISCO NO ESTÁ ROTO, ERO ESTÁ ALGO «GASTADO» POSIBLEMENTE PORQUE SOBRECARGUES ESA ZONA. la rótula está centrada en reoso. Lo q ocurre esque la <RNM se hace en una solo posición, es un instante, en diferentes grados de flexion de la rodilla no sabemos como se comporta, or eso es importante ir a consulta. Tu última regunta es que sí se puede volver al nivel revio.
Hola Dr. ¿Me podria decir si los tornillos del ligamento cruzado anterior quedan lo suficientemente atornillados al meter el ligamento en el agujerito del hueso del femur y tibia o simplemente se deja «algo» fijo sin demasiada fijación a la espera de que el hueso lo tape durante algunos meses?
Depende del tio de técnica de fijación que se use, ero lo normal es que la fijación sea estable y completa
Hola Dr.me podria informar si el ligamento cruzado anterior sacado de un banco de tejidos se le pone celulas y que tipo de celulas.También cuanto tiempo es resistente desde que te lo ponen y qué precauciones hay que tener o si es muy resistente y sólo una caida seria su rotura total.Gracias.
Los injertos de cadaver no tienen porque añadirsele células exógenas. A veces hay quien los refueza con factores de crecimiento o proteínas morfogenéticas. Las precauciones son similares a las de otras plastias. Resistente debería ser siempre, su mayor inconveniente es que al no ser tejido autólogo puede dar reacciones inflamatorias importantes que la debiliten.
hola doctor, mi consulta es la siguienete, hace un mes me di un golpe en la rodilla derecha, y me dolia un poco, yo creia qu era por la herida que se me produjo, pero el traumatologp me hizo una rsm, el redutado el cuerno del menisco interno roto y cuerpo del menisco, aparentemenete no me duele, sigo ralizando deporte, y al correr tampoco me duele. al fianlizar el deporte y pasadas varias horas noto unas punzadas muy leves, mi pregunta es si debería operarme o esperar a tener un dolor agudo u otros sintomas mas.muchas gracias por su tiempo
Hoal. Creo que mientras estes asintomático la operación puede demorarse, el problema es que no se realmente como se comporta tu rodilla ni la historia que tiene detrás, hay que verlo en consulta.
Buenas tardes, Doctor me hice una RMN de rodilla izquierda y el resultado fue:
Hallazgo sugestivo de ruptura del asta posterior del menisco medial
Ruptura Parcial de las fibras del LCA
Leve cambio de condromalacia patelar
No me cai, ni hago deportes, solo que tengo un trabajo muy atareado, mi carro es sincronico y manejo hasta 5 horas diarias, 2 niños (4 y 1año) tengo 30 años
El dolor es fuerte para caminar al estirar la pierna, incluso sentada, para manejar mucho peor, es probable que tengan que operarme? Gracias
pues si has leido el post de LCA parcialmente roto entonces tendrías una respuesta. Evidentemente tu caso es de exlorar en consulta si o si.
Dr. Yo practico futbol y karate, me lastime la rodilla jugando fut… Fui con el traumatologo me dio desinflamatorios y me practicaron una RMN que tiene como diagnostico meniscopatia de grado 2 menisco externo del cuerno anterior… Supuestamente me iban a realizar una cirugia artroscopica el 27 de febrero pero el traumatologo me dijo que iba a probar infiltrarme la rodilla y dependiendo de como me evolucionaba el tratamiento me realizaria la cirugia Me sentia en un 75% bien pero siempre habia un poco de molestia me aleje de toda actividad fisica debido a que mi trabajo es demasiado pesado, pero el di 18 de marzo jugue futbol y me resenti de nuevo . Mi pregunta es ´, se supone que para grado dos no se realiza artroscopia ¿ Entonces porque no me curo de una buena vez… Quisiera sabe el nombre de algun medicamento para desinflamar porque tengo mucho dolor ( la infiltracion me la realizaron el 27 de febrero) muy atento esperare su respuesta gracias.
Lo que me pregunto es si realmente el menisco es la causa de todo tu dolor, además hay roturas que la RNM las informa como grado 2 y que a lo mejor tienen más trnscendencia de lo que pensamos pues la RNM no es infalible,, por eso es importante ver bien la rodilla, respecto a la medicación, esto siempre debe ser pautado por tu médico pues depende mucho de si eres alérgico o no y si tienes otros problemas de salud.
Hola Dr. Me diagnosticaron meniscopatia de grado 2 …el cuerno anterior del menisco externo muestra disrupcion que interesa una carilla articular en relasion a lesion grado II. Despues de la RMN me infiltraron y me elivie pero jugue futbol y me resenti… Dice el doctor que me tienen que realizar una artroscopia..pero consulte a otro y dice que para grado 2 no se realiza cirugia. Gracias
Acabo de responder algo similar. La RNM no es infalible, es más importante la sintomatología clínica, lo que se siente y se padece. A veces es necesaria la artroscopia y a veces no. las discrepancias existen porque estás en el límite y por eso hay médicos diferentes con diversa opinión.
Doctor, ante todo gracias anticipadas por su respuesta.
Me acaban de hacer una resonancia y los resultados son los siguientes:
Destacan la existencia de una edema difuso que afecta al cóndilo femoral interno,con zona de esclerosis subcontral que podría estar en relación con signos de necrosis avascular del cóndilo femoral recomendada su valoración clínica y la práctica de controles evolutivos.
Fractura vertical en el cuerno posterior del menisco interno con subluxacion del resto meniscal y cambios degenerativos en el cartílago articular del compartimento femorotibial interno. menisco externo, ligamentos cruzados y ligamentos colaterales, de aspecto RM normal, Resto sin otras alteraciones destacables.
Que solución me recomienda? no hago deporte, tengo 64 años, pero sí camino muchísimo, tengo un sobre peso de unos 5 kg. y solo me torcí la rodilla derecha…
Atentos saludos
Primero venir a consulta, la necrosis avascular es una entidad que puede tener causas de base, lo que hay que interpretar es si realmente tienes una necrosis o el edema difuso es una contusión del cóndilo. A tu edad es normal tener cambios degenerativos de tipo artrósico ero es imrescindible hacerte una buena historia clínica.
Doctor, me deja ud. como estaba, me temo que tendré que ir a la privada para tener una buena historia clinica, en urgencias «pata de ganso», el traumatólogo, desplazamiento de rotula, y para que yo me «sintiera tranquila», palabras textuales, y ante mi insistencia muy seria, me manda la resonancia, no tenia ni idea, ahora a ver que se le ocurre, no tengo ninguna confianza,, lastima que esté ud. tan lejos al menos sus respuestas son coherentes dado el medio de comunicación que tenemos, demuestra más inteligencia del que tengo asignado, obviamente en la s.s.
le agradezco su contestación.
att. sldos
Gracias por tu aportacion Carmen, pero recuerda que para no quedarte como estabas lo único q podemos hacer es verte en consulta.
Hola Doctor
¿Puede una persona de 42 años romperse un menisco saltando a la comba, sin torceduras ni caidas?. Suena un poco ridículo pero ayer con mis hijas, salté un poco y al 4º ó 5º salto noté un crujido y dolor. Hoy tengo la rodilla hinchada, puedo andar pero de vez en cuando me da un buen pinchazo, según sea la pisada. Van a tardar en darme cita para el traumatólogo y me gustaría al menos saber hasta que punto me he podido lesionar.
Pues sí que esposible, y más si ya habá un daño previo. pero lo importante es exlorarla para ver que estructura es la dañada.
jugando futbol me caí ,fui con el traumatologo tengo un problema en el menisco y camino chueco, apenas tengo 1 semana asi, si no me quiero operar en cuanto tiempo puedo volver a caminar normal? es una lesion ke ya tengo asi un par de años. lo que quiero saber es si podre caminar bien de nuevo?
Lo siento, pero preguntais cosas imposibles de responder desde aqui.Esto no es una consulta. Evidentemente todo depende del tipo de lesión que tengas.
Hola, Dr. ,
Desde hace unos 6 años, tengo problemas con la rodilla dcha. He tenido que dejar de correr, actividad que me resulta altamente gratificante, por que a los 15 minutos de comenzar la carrera, el dolor es tan intenso ( una especie de mordida) que me impide seguir corriendo. En 2009, la RMI arroja el siguiente resultado: signos esguince larga data en LCA sin imagen concluyente rotura. Alteración señal cartílago hialino paletal con señal hipertensa sec. Eco gradiente T2. No se aprecia erosión cartílago ni alteración señal hueso esponjoso subcondral rotuliano, en relación con signos con condropatia rotuliano grado uno. Me sometí a 5 infiltraciones de ácido hialuronico. En 2012, nueva RMI con el siguiente hallazgo: degeneracion intrasustancia del cuerno posterior menisco interno. Estoy con factores crecimiento. Y no he vuelto a correr desde 2008. ¿Tendría que haberme operado del menisco?. ¿Se regenerará menisco con los factores crecimiento?. Pretendo volver a correr después en unos meses, pero ya no estoy seguro de esto.
Gracias por anticipado.
Cuestión difícil la tuya, caso para ver en consulta, creo que los coredores son mucho más que una simple RNM, hay problemas de técnica, anatómicos, entrenamiento, nutrición,ortopédicos…que hay que valorar. Ojo con el tipo de ac hialurónico que se use. Los PRP dudo que te regeneren el menisco dada la baja vascularización de este tipo de tejidos. Ojalá pudiésemos ayudarte, recuerda que ppara nosotros que alguién vuelva a hacer su deporte favorito es un objetivo.
hola dortor mi hija de 10 años le operaron el menisco de la rodilla derecha pero ella siente mucho dolor el reumatologo dijo q estubo exitosa la operacion pero tengos muchas dudas por q ella todabia se le inflama su rodilla q cree usted al sesperto yo como madre tengo mucho miego
Pues que o viene a consulta o va a la de otro médico que le de confianza. Con esa información no se puede opinar, yo nunca he intervido de menisco a un niño menor de 12 años.
Dr. tengo 38 años me saque una resonancia magnética donde me diagnostican desgarre complejo del menisco externo, pregunto si no me hacen la cirugía puede traer serias consecuencias? que debo hacer, si me opero puedo seguir haciendo actividad física. espero su respuesta gracias.
Leete todo el post. Encontrarás respuestas, ahora que con una rotura compleja es muy probable la cirugía…
Muy buenas tardes hace 5 meses aproximadamente recibi un golpe en la cara interna de la rodilla la cual me provoco dolor muy poca inflamacion recibi 10 seciones de terapia y eso me ayudo mucho el dolor hiba cediendo segun pasaba el tiempo, subo escaleras sin ningun problema , puedo agacharme flexiono totalmente la rodilla sin ningun dolor, pero cuando corro me molesta un poco la parte interna , no puedo jugar futbol todavia, me realize hace una semana una resonancia magnetica la cual dice :TENDON DEL CUADRPCES ROTULIANO NORMALES, ENLONGACION DEL CRUZADO SNTERIOR Y POSTERIOR NORMALES, AUMENTO DE INTENSIDAD DE SEÑAL EN MEÑISCO INTERIOR POR LESION TIPO 1,LIGAMENTOS COLATERALES NORMALES HUECO POPLITEO NORMAL
Por favor me pueden ayudar con este resultado
No podemos ayudarte, ni ati ni a nadie sin verle en consulta. Insisto por enésima vez, la RNM es una prueba COMPLEMENTARIA, por si sola tiene un valor limitado.
Hola doctor, me diagnosticaron Degeneracion hialiana grado 3 del cuerno posterior del menisco interno rodilla derecha y grado 2 en la izquierda. Que debo hacer?
Ir a consulta con el traumatólogo y pedir que te digan lo que debes de hacer.
Buenas doctor tengo una lesión meniscal de grado II cuerno posterior menisco interno y grado I del cuerno posterior menisco externo, pierna izquierda. Consulte a dos doctores que me revisaron la pierna en clinicas diferentes ambos coinciden q me tengo que operar pero aun estoy insegura, le pregunto para tener la tercera opinión: con el tiempo luego de la operación habra desgaste articular en esa pierna?? o la operación evita en cierto modo ese problema??. gracias
Una tercera opinión? Recuerda que esto no es una consulta…leete el post sobre rotura meniscal y tendrás una respuesta
hola doctor ayer tuve una resonancia magnetica y me constataron rotura horizontal del cuerno posterior del menisco interno , el jueves tengo que ver al traumatologo pero me gustaria saber su opinion desde ya muchas gracias
Mi opinión es que tienes una rotura meniscal que hay que explorar. te va a ver un traumatólogo, eso es lo correcto´.
Hola doctor,hace 3 semanas que tengo dolor muy fuerte en la rodilla,fui al médico de cabecera hasta en 3 ocasiones 1 por semana me dice que no me hace radiografia por ser poco util y no me pide resonancia porque no se la van a aceptar,sospecha que es menisco,el traumatologo no me lo dan hasta final de junio,pregunto,¿es normal el dolor tan intenso y durante tanto tiempo?(estoi guardando reposo)¿debería ir al traumatologo privado o espero estos 2meses?gracias
El dolor intenso hay que explorarlo. La decisión de ir a un traumatólogo privado es solo tuya, la urgencia del caso no la podemos saber on-line.
Buenos días! Quería hacer una consulta para ver si era algo normal que haya pasado a más gente. Me estan poniendo ácido hialúronico para tratar desgaste de cartílagos en una rodilla.Son tres tandas de ácido y el otro día cuando me pusieron la tercera empecé a notar muchisima presión mientras lo introducian y una ves puesto el ácido se me quedo la rodilla que no la podia extender porque el menisco se habia desplazado. El médico intento con maniobras recolocarlo pero con un dolor tremendo y sin conseguir ningún resultado así que optaron por poner hielo y dejarme reposar. Pude ganar un poco de flexion pero aun estoy con el menisco mal colocado. Si me dijeran si han tenido un caso parecido, o realmente porq es debido y si tiene arreglo…
Muchísimas gracias, va bien comentar las cosas que toda experiencia cuenta.
un saludo
Este caso a mi por el momento no me ha pasado, no se exactamente porque ha pasado y si realmente es eso lo que te pasa, si que a veces se puede pinchar en el menisco o en su periferia y dar un trastorno similar a la rotura, habría que verlo en consulta.
Doctor, me hice una resonancia magnética y estos fueron los resultados:
Impresión: reducción del espacio articular femoro-tibial medial. Desgarro intra-sustancia grado II del cuerno posterior del menisco interno así como del cuerno anterior y posterior del menisco externo. Desgarro parcial del ligamento cruzado anterior. Ligero incremento del contenido líquido intra-articular. No me duele para nada la rodilla…debería operarme ??? gracias
Insisto!!!!! Una prueba no vale de nada sin ver al paciente!!!
Saludos Dr. Muy bueno su post y esta sección de consultas inmejorable. Soy una mujer de 52 años, ama de casa de toda la vida y, aunque no soy atleta, literalmente hablando, me atrevo a decir que lo soy ya que la actividad física del ama de casa conlleva mucho ejercicio. Siempre he sido muy activa, no me puedo quedar quieta. A los 31 años se me practicó una histerectomía después de haber pasado por un tratamiento de radioterapia por cáncer cervical y estuve tomando hormonas por varios años. Sabemos que la falta de hormonas trae consecuencias, tales como la osteoporosis. No he sido diagnosticada con ella, pero se lo digo porque pienso que es bueno ponerlo en antecedentes que tal vez puedan influir en mi caso. Soy puertorriqueña y me encuentro viviendo en Argentina desde hace 3 años y el cambio de clima es extremadamente grande, me parece que el frío agudiza muchas cosas que en un clima tropical ni se sienten. Mi problema es que hace unos meses comencé a sentir molestia en mi rodilla derecha. Si me agachaba, me costaba enderezarme y me dolía un poco y me di cuenta que la tenía hinchada, lo cual me preocupó. Le aclaro que no me di ninguna caída ni golpe. Fui al médico y me mandó a hacer una ecografía y me refirió a un traumatólogo.Éste a su vez me mandó a hacer una RMN y la interpretación de la misma es la siguiente:
Signos de gonartrosis fémorotibial bilateral.
Ruptura compleja degenerativa de menisco externo.
Menisco interno con ruptura focal degenerativa de cuerno posterior.
La anatomía ligamentaria y tendinosa de la rodilla esta respetada.
Derrame articular abundante.
Rótula centrada con avanzada condromalacia de su cartílago.
Tengo turno para ver al traumatólogo para el 7 de mayo y, entiendo que usted como colega y por cuestiones de ética profesional no va a querer interferir con lo que me pueda decir mi médico, pero cualquier información que me pueda brindar para tener un cuadro más claro de mi caso será muy apreciada. Segundas opiniones nunca están demás. Gracias anticipadas.
Hola Rosa, tiene una astrosos incipiente en la rodilla que esperó valore correctamente tu traumatologos.
hola podria darme una respuesta sobre la resonancia magnetica que me hice en la rodilla izquierda :es normal la señal de R.M de la medula osea de los segmentos explorados .los ligamentos cruzados y colaterales conservados .el menisco externo es normal.DEGENERACION HIALINA INTRASUSTANCIA DEL MENISCO INTERNO .rotula de configuracion II de wiberg con faceta externa dominante ,levemente lateralizada en sentido externo ,sin lesiones del cartilago hialino.tendon rotuliano,cuadricipital ligamentos alares conservados .normal cantidad de liquido sinovial intrarticular
Pues no Alberto, no sin ver tu rodilla, como se comporta, porque esa RNM puede no significar nada patológico o ser la pista de una alteración en curso. Se debe ver al paciente
doctor me dijeron que tengo un mensico externo con rotura longitudinal del cuerno anterior y segmento corporal asi como amplio quiste parameniscal que hago el doctor me recomienda aperacion.
Léete de nuevo el post y allí encontrarás la respuesta
Hola buenas tardes doctor .
Tengo 21 años.Estaba jugando fútbol , me crujió la rodilla y caí al suelo rápidamente ,porque sentí muchísimo dolor .Me hicieron una resonancia , me dieron cita para después de un mes y quince días ,para ver los resultados .Total , no espera a ver los resultados, paso un mes , fui a jugar al parque con mis amigos y cuando estaba jugando ,hice un regate , la rodilla no aguanto y sentí otra vez un crujido muy doloroso . Fui a ver los resultados , me dice el medico que tengo una rotura de menisco interno.(fisura ) . mis preguntas son:
¿al volver a jugar sin ver los resultados tendrá alguna consecuencia ?
¿si me quitan el trozo de menisco ,en un futuro me podría producir una artrosis ,al ser así mas o menos en que edad tendría artrosis?
¿ mi pasión es el fútbol, podre volver a jugar sin notar que mi rodilla esta operada( osea el mismo movimiento de la rodilla en estado normal ) ?
Podrás volver a jugar, al menos ese es mi objetivó en mis pacientes, el resto de preguntas están el el post correspondiente.
hola Dr. Pablo Codesino, le paso a explicar mi situación.
yo aproximadamente dos años, me rompí el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, también tenia una leve lesión en los meniscos ( no me acuerdo cual) que no era de importancia, jugando al baloncesto. tenia 17, mido 1,87 y pesaba 98 kg. yo sentía mucha inestabilidad en la pierda casi que al caminar se me iba, por lo tanto recurrí al traumatólogo y me dio todas las sugerencias, yo en el momento opte por la del fortalecimiento muscular, que sin duda me ayudo mucho al recuperar mi estabilidad, casi que podia hacer deporte sin ningún problema, vale decir que hice 4 meses gimnasio durante todos los dias para poder lograr ese resultado. al otro año, intente volver a jugar al basket, y a al intentar sentía que estaba mal, porque al momento de realizar los característicos giros del baloncesto, sentía que se me iba.por lo tanto averigüe y opte pasar por el quirofano el 21/11/12. hoy siendo 18/4/13, le cuento que ha sucedido.. estoy en mi 5 mes de rehabilitación, y en trabajo en conjunto con el kinesiologo, acordamos empezar los entrenamientos, para ir observando en que situación estábamos respecto con la rodilla y en un choque con un muchacho de frente cuerpo a cuerpo, muy leve, sentí un tronido medio leve, pero interno en la rodilla, y la siento como trabada. al otro día en la mañana me levante y observa que no la tenia muy hinchada pero si que tenia liquido, y seguía media trabada.. el kinesiologo me dijo que posiblemente podía ser algo en el menisco, de ser así ahí viene mi duda.
CON UNA OPERACIÓN YA MENCIONADA ANTERIORMENTE DEL LIGAMENTO,Y CUMPLIRSE EL PLAZO DE REHABILITACIÓN, ¿ PODRE REALIZAR ESTE DEPORTE Y UNA VIDA NORMAL SIN PASAR POR EL QUIROFANO PARA REPARAR ESTE SUPUESTO MENISCO ROTO ?
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION, Y DISCULPAS POR EXPLAYARME TAN EXTENSAMENTE, PERO ES NECESARIA EXPLICAR LA SITUACION PARA QUE USTED PUEDE DE CIERTO MODO ACONSEJARME O DIAGNOSTICARME EN QUE SITUACIÓN ESTOY..
ACTUALMENTE (18/4/13) TENGO 19 AÑOS MIDO 1,87, PESO 100 KG
Primero hay que verte para saber sí realmente es tu menisco. Luego el objetivo, al menos en mis pacientes es que vuelvan a su deporte, lo que no puedo saber sin verte es si vas a necesitar otra intervención.
Doctor, buenos días
Primero que todo agradecerle por este espacio tan interesante y beneficioso para muchas personas.
Mi pregunta es la siguiente: tengo una lesión en la rodilla derecha de acuerdo a los resultados de resonancia magnética y radiografías de rodilla comparativa
Tengo una ruptura en asa de balde del menisco externo, una lesión osetocondral del platillo tibial externo , un leve derrame intraarticular y también mencionan que estoy empezando a sufrir desgaste en el cartílago.
Cabe mencionar que hace 10 años me operaron la misma rodilla de una ruptura de ligamento cruzado. Dr. de acuerdo con este diagnóstico es necesario operar?
O hay posibilidades de una rehabilitación sin cirugía? Gracias por su atención y tiempo! Otra cosa que me dijeron los médicos es que no puedo volver a realizar un deporte de contacto y que el único deporte
Que podía hacer era la natación.
Sin verte no me atrevo a darte una respuesta definitiva pero por lo que cuentas tienes muchos boletos de pasar por quirófano, ya que un asa de cubo suele ser indicación quirúrgica.
hola, quería hacer una consulta, recientemente jugando a la pelota, me produje un rotura oblicua de menisco externo a nivel del cuerno anterior, y esguince de ligamentos cruzados anteriores. quería saber si es recomendable operarme los menisco o no, tengo 24. la parte de la rotura por lo que se puede ver en la resonancia es una pequeña partecita que parece como un triangulito! gracias!
Léete bien el post, ven a consulta y quizá así podríamos responderte
Hola buenas tardes antes que nada saludarle y agradecerle la atención que nos brinda a tantas persona con este tipo de lesiones. En mi caso a los 17 años, tengo 58 actualmente, tuve un mal gesto bajando por una escalera con carga lo que origino salida de rotula derecha inmediatamente al hospital calor ejercicios y ya paso, no hubo radiografias, luego a los 43 años en casa al bajar de una escalera domestica me cai apoyando el peso del cuerpo en la pierna derecha consecuencia salida otra vez de la rotula que con solo poner el dedo consigo que vuelva a su sitio pero a la mañana siguiente me dolia a mas inflamada fui a trabajar y ya de alli les dije que no podia mas lo cual fui al medico este se lmito a calor hielo y que me cuidara de la rodilla. Ya han pasado algunos años y ahora estoy sintiendo molestia al caminar en la pierna rodilla derecha voy al traumatologo radiografias resonancia en la cual se me indica
Rotura de aspecto antiguo degenerativa del cuerpo asta posterior del menisco interno degenracion mixoide del asta anterior del mismo. Subluxacion de parte del menisco y signos de paramencitis interna.
Degeneracion mixoide del menisco externo edema periligamentario interno
Signos de gonoartrosis, siendo mas manifiestos a nivel femoro-patelar con pequeños defectos oseos subnondrales de aspecto antiguo en rotula condropatia rotuliana grado II-III.
Pequeña cantidad de liquido intraarticular a nivel del receso latero-rotuliano externo.
estos fueron los resultados de la resonancia, El traumatolo me dijo que tengo buenos cartilagos, y que hicera reabilitacion posteriormente que llevara plantillas ortopedicas todo esto ya lo he realizado y llevo las plantillas pero mi rodilla sigue molestandome mas cuando esta flexible es decir sentado mucho rato y al levantarme me duele y al caminar n poco de molestia en definitiva que me aconseja la cirugia, quedare bien?
la rehabilitacion si me operasen llevaria mucho tiempo? desde ya muchas gracias Julio
Evidentemente has generado una artritis demoró patear precoz, si tu calidad de vida no es buena por esa razón deberías pensar en la intervención.
Hola, muchas gracias por la orientacion, la cosulta es la sgte: mi madre de 66 años tiene rotura de meñisco degenerativo. Fue a 2 especialistas que le indicaron que se tiene que realizar una artroscopia, pero al final en busca de una tercera opinion consultamos a una dra e indica que no es participe de realizarle la artroscopia ya que no solucionaria al 100% su dolor de rodilla sino mas bien la dejaria con los mismos dolores mas levemente, ella es participe de tratar los sintomas delndolor y la inflamacion con infiltracion a la rodilla cada 6 meses y comenzar kinesiologia para fortalezer su musculatura, posiblemente de aca a 3 o 5 años se tendria que realizar una cirugia pero no seria la artroscopia sino una protesis de rodilla que con lleva una cirugia abierta compleja con 6 a 8 meses de recuperacion. Pero como dijo eso en extremo caso. Ud que opina?, necesita algunos datos mas para poder darme una opinion?. Quedo atenta muchas gracias….
El dato fundamental es poder ver su rodilla en consulta. Lo demás es subjetivo ya que el Tto conservador es una opción muy interesante siempre que los síntomas no signifiquen inestabilidad menos al, aunque en este caso y por la edad hay que valorarlo muy detenidamente porque la prótesis que es de lo que habla su era es una opción muy importante
Hola Dr., tengo 34 años, y siempre llevé una vida medianamente deportiva. Tengo desgarro de menisco interno grado III/IV y desgarro total de LCA, según RMN. Esto comenzó hace un mes con un desgate de menisco; hasta que se rompió todo. Llevo una semana de kinesiología, se desinflamó casi por completo la rodilla, pero siento dolor meniscal al caminar y crujidos; de todas formas estoy usado una muleta. Sé que el tratamiento es quirúrjico pero mi consulta es la siguiente
¿Cuanto tiempo puedo esperar para operarme o es urgente?
¿Hay consecuencias si me opero en 30 días?
¿La atrofia del cuadriceps femoral ocurrirá rápidamente y complicará mucho el posoperatorio?
Necesito alguna respuesta por favor. Muchas gracias. Ah mi lesion del menisco es en la zona roja. GRACIAS
Yo suelo recomendar no esperar más de 2 o 3 meses tras la lesión. La atrofia dependerá del Tto recibido y de la fisioterapia, pero l más iota te es q tu hagas bien las cosas
Hola Doctor,
Antes que nada un saludo; ya le he escrito antes contandole mi situacion, el año pasado me lesione el LCA y menisco interno jugando fut y fui sometido a una reconstruccion de LCA y sutura del menisco, me dieron de alta a los 8 meses y empece a jugar fut de nuevo, todo bien al principio, pero ya el ultimo mes se me estaba inflamando considerablemente cada que jugaba y ya la ultima vez con dolor y con sensacion de que algo se me pinchaba por dentro, fui con el doctor de nuevo y me dijo que de seguro habia fallado la sutura meniscal, tenia todos los sintomas y a parte una RMN que me saco cuando me dio de alta mencionaba menisco roto pero en esa ocasion el doc me dijo que asi iba a salir siempre que habia una sutura meniscal. El punto es que llevo 3 semanas que me opero de nuevo y pues afortunadamente el menisco estaba totalmente cicatrizado y la plastia de LCA estaba en buen estado, pero tenia una plica sinovial y el llamado «Sindrome del ciclope» que era lo que me estaba molestando mi rodilla. A lo que lei, eso sale por algun pinchamiento del LCA, la fibrosis fue removida y es aqui que tengo mi duda y no se si este fuera de lugar, pero de todos modos pregunto, usted cree que se vuelva a formar esa especie de «ojo colgante»? Mi doctor me dijo que ya no, pero de todos modos quisiera escuchar su opinion. Muchas Gracias de antemano y saludos!
No debería. El sd del cíclope suele producirse por un impacto de la plástia con la escotadura intercondilea, generalmente por una posición de la plástia determinada. Cuida la rodilla
Buena tarde:Quisiera me ayude a entender y decirme que tan grave es tener meniscopatia media rodilla derecha y fisura platillo tibial lateral con minimo desplazamiento, y además si puedo volver a jugar baloncesto y aerobics de alto impacto por favor ayudeme a entender si esto es impedimento para mi vida de antes o no gracias y que Dios lo bendiga por ayudarnos ….
Tienes una fractura del platillo tibial con lesión asociada del menisco, es algo importante, pero con el Tto adecuado debes poder volver a realizar deporte
doctor a mi me encontraron una alteracion de señal tipo 2 del cuerno posterior del menisco media sin signos concluyenntes con rotura y leve bursitis prepatelar, el traumatologo me mando a 10 sesiones de kinesiologo para una terapia y no me pidio operar, quisiera saber si esto se puede regenerar
El tejido menos al no se regenera, aveces cerca de la zona roja (léete el post) puede cicatrizar sin ninguna repercusión para la rodilla.
Hola! Estoy un poco confusa, un medico me ha dicho que espere pero otro dice que deveria operarme. Agradeceria saber tu opinion!
Este es mi caso, soy eskiadora desde pequeña y me gustaria poder seguir siendolo, me encanta! Pero mi rodilla me esta limitando ultimamente
Me han diagnosticado lo siguiente:
– edema oseo en region posterolateral de la meseta tibial externa.
– lesion quistica intrasustancia en LCA, con extension a su insercio tibial, sugerente de ganglion, sin poder descartar rotura parcial intrasustancia.
– hipervascularizacion vs degeneracion mucoide del cuerpo/cuerno posterior menisco interno
– pequeño quiste de baker de 18 x 5 mm
Tengo 21 años y me gustaria poder arreglarme la rodilla
Odio estar kon dolores asi a mi edad, que sera de mi cuando sea mayor!!!
No solamente estas tu confusa. También seguro que el médico que te ha visto. Tu lesión vista en la RNM es muy sugerente de rotura del LCA pero sin explorarla y verla in situ es imposible tomar una determinación. Lo que es seguro es que se puede intentar solucionar.
Gracias por tu respuesta.
Por lo tanto crees que deberia hacerme una artroscopia? O que me recomendarias??
Insisto, los acientes se ven en consulta, es imposible darte una rsuesta definitiva sin verte.
Buenas Noches Dr. Pablo, tengo 37 años y en 1 año me han realizado 4 artroscopias en la rodilla derecha y en esta última cortaron gran parte del menisco porque estaba en 5 partes mi duda es, que en lugar de ceder el dolor aumento llevo 1 año usando muletas, que debo hacer estoy cansada de esta situación espero pueda orientarme.
Pues venir a consulta. Con lo que me cuentas no puedo darte otra respuesta hasta conocer tu historia
Doctor, un placer, jugando al futbol con un mal movimiento senti dolor en la rodilla derecha, me hice una RSM y dice: Desgarro cuerno menisco externo, el resto todo normal. Al caminar no me duele. La primer consulta es si Desgarro es lo mismo que ruptura. La segunda es si es operable o no lo que tengo.
Desde ya muchas gracias! Desde buenos Aires.
Un desgarro es una ruptura. Es oerable si esta indicado.
Reciba un saludo afectuoso. El 16 de abril le expuse mi caso y usted muy atentamente me respondió. Me dijo que tenía atrosis incipiente en la rodilla y que esperaba que mi traumatólogo lo valorara correctamente. Pues bien, ayer estuve en la consulta y lo que me dijo fue que de seguirme dando molestia habría que operar; cosa a la que yo no quisiera llegar. Me recomendó que hiciera ejercicio en una bicicleta. Aunque no quedé muy satisfecha con eso, seguiré la indicación que me recomendó y veremos que sucede con el tiempo. ¿Qué opina usted? Créame que lo que usted me diga para mí será muy importante. Muchas gracias por sacar parte de su tiempo para leer y contestar a tantas personas, que como yo sienten inquietud y confían en su profesionalismo. ¡Hasta la próxima!
Rosa, lo único que puedo añadir es que vengas a consulta si puedes, mucha suerte.
Buenas Pablo, me dedico al triatlon y todo lo relacionado con ello, carreras de a pie, de bicis, duatlon y tal, hice y termine mi primera maraton hace apenas 3 meses y llevo 2 meses ya totalmente parado, el traumatologo me ha dicho que puede ser cintilla iliotibial (fascia lata) o menisco, pero probablemente esto segundo no lo sea y si lo es no con tanta gravedad, mi pregunta es, en el peor de los caos y de que sea el menisco, si yo me lo quito (esto es ya si me voy a un extremo) podre seguir haciendo el deporte que practico con total normalidad?
Muchas gracias y un saludo
Gran deporte el tuyo. Mi objetivo con mis pacientes con lesión meniscal es que sigan realizando su deporte favorito. Evidentemente el cuidado de la rodilla osterior es fundamental.
hola dctor de antemano gran saludo dios lo vendiga por responder tantas prugtas.quiero saver que me aconseja hace 5 meses entre al quirofano despues de 10 años haora cuando visite al doct me mandaron resonancia salio ligamento partido anterior y ligamento roto cuando termino la cirujia el doct me dijo que el otro menisco tanvien estava dañado y me lo areglo , haora llevo 5 meses de operado y enpece terapias al principio iva todo bien pero siento una punsada en el menisco externo y mucho dolor nose si faltara terapias o el menisco de nuevo se daño con las terapias devo pedir nueva cita y pedirle al doct , una nueva resonancia.tanvien quisiera saver es mejor dejar el futbol despues de una lecion como la mia que fue tremenda osea ligamento mas los dos meniscos rotos gracias doc dios lo vendiga
Evidentemente lo primero que debes hacer es pedir consulta con tu cirujano. Con una lesión como la tuya se puede seguir jugando al futbol siempre que esté bien tratada.
DOCTOR,
TENGO 47 AÑOS, DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y JUGADOR DE FÚTBOL DESDE NIÑO Y CONTINÚO AÚN. A LOS 16 ME OPERARON DE MENISCO INTERNO DE RODILLA DERECHA, EN LA MISMA RODILLA HACE TRES SEMANAS ESTABA JUGANDO UN PARTIDO Y LUEGO DE UN IMPACTO FUERTE CON UN RIVAL Y CONTRA EL PISO ESTANDO PARADO, SENTÍ UNA SENSACIÓN DE INESTABILIDAD, SEGUÍ JUGANDO 5 MINUTOS Y SALÍ, AL OTRO DÍA ESTABA MUY INFLAMADA LA RODILLA APENAS PODIA CAMINAR, TRABAJÉ IGUAL EL JUEVES Y EL VIERNES HASTA QUE FUI A TRAUMATOLOGO, CALMO EL DOLOR CON ANTIINFLAMATORIO, COMENCÉ SESIONES DE KINESIOLOGÍA Y ADEMÁS EN GIMNASIO AYUDO CON BICICLETA FIJA Y TRABAJO LOCAL AERÓBICO RECOMENDADO POR KINESIOLOGO. LLEVO 5 SESIONES DE KINESIO EN UNA SEMANA MAS LO DE GIMNASIO, YA ESTOY CAMINANDO CON NORMALIDAD, EL MEDICO TRAUMATOLOGO RECOMIENDA OPERACION, ¿QUÉ OPINA USTED?
EL INFORME DE LA RESONANCIA MAGNETICA DICE:
TRAZO DE DESGARRO PARCIAL QUE AFECTA AL CUERPO MENISCAL EXTERNO QUE SE EXTIENDE PARCIALMENTE AL CUERNO POSTERIOR EL CUAL CONSERVA SU ALTURA. CAMBIOS DEGENERATIVOS HIALINOS INTRASUSTANCIA EN CUERNO POSTERIOR DEL MENISCO INTERNO. SIGNOS DE DISTENSION LEVE DEL TRAYECTO INTERMEDIO DISTAL DEL LCA EL CUAL SE DEMUESTRA CONTINUO. LCP, COLATERALES, TENDON ROTULIANO Y TENDON DEL CUADRICEPS DE CARACTERISTICAS NORMALES. ROTULA DE CONFORMACION FACETARIAS TIPO WIBERG II SIN DETECTARSE ALTERACIONES EN LOS RETINACULOS. LINEAS DE STRESS OSEO EN AMBOS CONDILOS FEMORALES AL IGUAL QUE EN EL TERCIO MEDIO DEL PLATILLO TIBIAL EXTERNO. LEVE DERRAME INTRAARTICULAR PREDOMINANTEMENTE EN BURSA SUBCUADRICIPITAL DONDE OBSERVAMOS PLICA SUPRAPATELAR LATERAL.
Evidentemente sin ver tu rodilla no puedo afirmarte nada. Y menos estando operado. De todas maneras sí que te diré que me pensaría mucho lo de la intervención, hay que valorarlo con cuidado ya que tus síntomas parecen leves.
Buenas Doctor tengo 20 años practico futbol y ciclismo , me detectaron que el menisco posterior externo de mi rodilla externa se habia desgarrado, aunque el dolor no es insoportable , ya que puedo caminar con normalidad pero me incomoda esporadicamente , queria saber si era necesaria la operacion y si podre volver a hacer deporte
Pues depende de lo que observemos durante la exploración de la misma, quizá simplemente con tto conservador fisioterápico sea suficiente.
Hola doctor, soy una persona de 54 años amante de la naturaleza y practicante de senderismo en montaña, pertenezco a un club que hacemos una ruta cada dos otres semanas, siempre he andado mucho e incluso en el trabajo soy una persona inquieta, mi situación es la siguiente, despues de un malestar en la rodilla que se convirtio en dolor me hacen radiografia y resonacia, me dicen que el menisco interno de la perna derecha esta roto, espero que sea una rotura parcial, mi pregunta ¿Despues de la reparción del menisco podre seguir haciendo senderismo?
Muchas gracias por su servicio
Si podrás seguir, pero la clkave es si debes de operarlo o no. Me dala sensación de que tu ,menisco es degenerativo, hay que ver esa rodilla.
Hola Dr. Le agradezco el gesto que tuvo al invitarme a hacerle una consulta a su oficina, pero lamentablemente me es imposible ya que resido en Argentina. Me parece que hay algo que le hubiese gustado ver personalmente, o tiene alguna inquietud médica con respecto a lo que me dijo mi traumatólogo. De ser así, me gustaría me dijera que es lo que usted piensa. Muchísimas gracias por su atención. Mucho éxito!
Buenos Diaz doctor quiero que me ayude a aclarar un inquietud tengo 21 años y soy jugador de futbol hace un tiempo se me hinchaba la rodilla y me salia una bolita atras de la rodilla me dijeron que era un quiste hace una semana me realice una RM y el hallazgo fue el siguiente:lecion meniscal lateral que compromete el cuerno anterior y se extiende al cuerpo meniscal con contacto de la superficie articular inferior sin fragmentos migrados a la hendidura interidial.
contacto de la superficie meniscal libre, sin afectar la raiz meniscal, el menisco medial se encuentra integro leve derrame articular acompañante de quiste basket.
conclucion: meniscopatia lateral tipo estable
leve derrame articular
quiste popliteo
le agradezco su ayuda
El menisco es estable, si tu exploración hace pensar lo mismo no hay porque operarse
Hola doctor, hace 2 semanas me diagnosticaron con una RM lesion grado III del cuerno posterior del menisco medial, el traumatologo revisando la RM me indico que debia realizar una artroscopia para solucionarlo, pero por cuestiones laborales debo programar esta operación hasta dentro de 2 meses, que debería hacer en este periodo, total reposo? o puedo hacer bicicleta o algo de ejercicio?
Gracias de antemano por su atención.
Eso debes preguntárselo a tu traumatólogo que es quien te ha explorado. Lo lógicoe s que no hagas grandes esfuerzos de impacto y que mantengas un buen tono muscular.
Hola Dr.Hace 2 meses y una semana de la operación del ligamento cruzado anterior y ya camino 40 minutos,pero siento cierto bloqueo,como la sensación en la parte del menisco como una piedra,¿es más o menos normal tenerlo así después de dos meses?.Me suele doler la parte derecha del menisco.Gracias.
Eso es imposible de determinarlo por este medio, hay que explorar la rodilla. Ojo.
DR. Tengo 45 años y jugando futbol me lesione el ligamento lateral y al realizarme la resonancia magnetica dijeron que te tenia una vieja lesión (fisura en el cuerpo interno del menisco ) y el ligamento dañado parcialmente.
Por favor digame si mi recuperación será lenta o necesito someterme a alguna operación.
Gracias por su respuesta.
Pues no lo se, es imposible sin ver como está tu rodilla, insisto esto no es una consulta Julian, las cosas debemos hacerlas adecuadamente. De todas maneras tu lesión no parece grave por lo poco que cuentas.
Hola doctor, tengo alguna duda y me seria muy util su ayuda, mi caso es: hace 6 meses m opere de una rotura del menisco interno, estuve 1 mes de baja y empece a trabajar, pregunte a mi trauma que cuando podia salir a correr despues de la operacion y me dijo que al mes y medio podia hacerlo, pero yo espere un mes mas para recuperar mejor, el tema es que a ese tiempo sali a correr 3 veces y las 2 primeras bien, pero a la tercera note algo de molestias y lo deje, las molestias siguieron con el tiempo y pedi una resonancia nueva, mi sorpresa es cuando me dan los resultados y me dicen que se ha vuelto a romper el menisco x el cuerno posterior y parte del cuerpo, mi duda/s es… como se puede romper un menisco x una zona que ya no existe, puede dar resultado confuso una resonancia de un menisco operado , un menisco operado puede dar dolor al realizar la prueba de apley o alguna parecida, y si estuviera roto otra vez seria conveniente volver a operar o seria mejor aguantar??? lo unico bueno de la operacion es que antes tensaba la pierna y me dolia y desde la operacion al tensar la pierna no m duele, mas o menos puedo hacer vida normal, pero tengo esas dudas, si me pudiera ayudar me haria un gran favor. saludos!!!!!
Evidentemenete esas respuestas debe dartelas tu cirujano que es quién conoce el proceso de tu rodilla. De forma general yo te diré que muchas RNM postcirugía son informadas como rotura, y es que una meniscectomia parcial (q imagino que es lo q te hicieron) no deja de ser una rotura estable controlada del menisco. Otyras veces quedan remanentes meniscales que son fragmentos que quedan desprendidos del cuerpo principal y que pueden simular una nueva rotura y a veces hay que operarlos.
Hola Doctor, enhorabuena por su magnifico blog. Tengo 44 años y llevaba con molestias en la rodilla desde hace mucho tiempo, varios años. Por ese motivo fui dejando la actividad deportiva poco a poco. Ahora que me he decidido acudir al traumatólogo (más vale tarde que nunca), me ha diagnosticado rotura del menisco medial de tipo degenerativo. Me deja a mi elección la intervención artroscopica. Realmente lo que me gustaría es volver de nuevo a mis habitos de deporte, algo que ahora no puedo por las molestias que me ocasionan. ¿La intervencion en este tipo de roturas degenerativas tienen buen pronostico como para comenzar de nuevo a realizar deporte?
Un saludo
Creo que volverás a l deporte. la duda es que esa rotura sea realmente la causa de tus molestias. El menisco degenerativo se suele acompañar de otras estructuras dañadas que se deben valorar y tratar también en la artroscopia.
Hola Doctor: hace 20 días jugando tenis sufri una lesión en la rodilla me hice una r.m.n. y el resultado fue Meniscopatia grado 3 del medial y probable desgarro parcial del lca grado 2 , usted cree que con este diagnostico es suficiente para tomar la decisión de hacerne una artroscopia.
Gracias
No sin explorar la rodilla.
hola doctor soy una joven de 19 años pertenezco a la Policía Nacional del PERÚ y aquí realizo diariamente esfuerzo físico y desde hace unos meses comenze a tener molestias en ambas rodillas (dolor y me suenan las rodillas al flexionarlas )y últimamente el la molestia fue mayor a tal punto q ya no puedo estar mucho tiempo de pie.visite al traumatologo y me dijo que era un problema de meniscos ahora yo quisiera saber que consecuencias a futuro podría traerme una operación o no realizarla ;¿ podría realizar mi actividad física con total normalidad?..alguna recomendación de su parte si fuese posible..gracias de antemano por su atencion y su calidad profesional
Yo siempre tengo como objetivo el que se siga haciendo deporte tras el tratamiento d euna patología meniscal. A veces debe ser un tipo determinado, pero imagino que para tu profesión suficiente.
Hola Doctor buenos dias, consulto porque a mi padre lo operaron hace 3 años de minsicos en la rodilla derecha, pero despues de tnto tiempo su dolor es peor, le han relizado terapias, esta en clinica del dolor donde han realizado filtraciones, le han inyectado anestecia, infinidad de proedimientos ynada da resultado, me podria aconsejar que se puede realizar ? muchas gracias
Habría que explorarlo, da la sensación de que ya debe tener artrosis evolucionada de la rodilla y a lo mejor hay que llegar a la prótesis. NO puedo decirte mucho sin verlo.
buenas dr. pablo codesido soy de caracas venezuela mi nombre es amilkar medina y jugando futbol me leccione la rodilla izquierda juego futbol desde toda la vida tengo 30 años y los resultados de RSM fueron los siguientes lesión grado i de ambos cuernos del menisco externo y del cuerno posterior del menisco interno, condromalacia patelar grado i y lesión intrasustancial del ligamento cruzado anterior. pero los hospitales publicos de aqui son dificiles y me estan cobrando por la operacion como 8mil dolares sacados en bolivares yo quiero seguir practicando futbol que me recomienda usted dr aparantemente en la rsm el ligamento esta contraido y el dr dice que me tiene que quitar de la pierna para repararme y hacerme la artroscopia
Es difícil responderte sin ver la rodilla. Realmente bastante dinero. La alternativa a la intervención es un refuerzo muscular correcto compensando los déficits ligamentosos, aunque a veces no es suficiente.
Doctor, escribo apelando a su buena voluntad y quizas encontrar algo más de orientación. Resulta que posterior a un partido de futbol, minutos despues de finalizado el juego sentí molestias en la rodilla, limitación a la extensión completa de esta y un pequeño resalte al extender la rodilla en apoyo unipodal (cargandola), asistí al traumatologo y me menciono posible lesión del cuerno posterior del menisco externo (rodilla izquierda) y me pidio examenes complementarios. -Mi duda es si pof lo general la lesion en esta zona posee recuperacion espontanea, o requiere cirugia?. estaria muy agradecido de una respuesta ya que me inquieta mucho lo costoso de dicha cirugia.
Saludos!
Si te has leído el post encontraras una respuesta adecuada a tu pregunta. A veces no es necesario operar si el menisco es estable, pero eso debe verse en consulta.
hola dr. quiero hacer una pregunta aver jugando al futbol me dio un crujido en la parte izquierda de mi rodilla izquierda fui al traumatologo bueno supuestamente al cabo de 4 meses corriendo y demas decidi jugar y me volvio a dar y me menaodu na resonancia y me salio esto:alteracio de señal de menisco interno compatible con ortura intrasustancial sin clara extension en superficie.menisco externo normal
alteracion de señal en ligamento cruzado anterior con afectacion de angulacion pero con permanencia fibras compatibles con distension grado leve-moderado o minima rotura parcial.ligamento cruzado posterior y colaterales normales.
importante area de edema oseo medular mas evidente en compartimiento externo y afectando a mesetas tibial.Derrame articular inflamatorio-hematico
JUICIO:
-DISTENSION DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR CON DERRAME ARTICULAR Y/O HEMATICO GRADO MODERADO
-EDEMA OSEOIMPORTANTE EN COMPARTIMIENTO EXTERNO DE PROBABLE ORIGEN PROSTRAUMATICO
-LESION INSTRASUSTANCIAL DE MENISCO INTERNO,CUERNO POSTERIOR.
que significa todo eso?requiere operacion o solo con ejercicios de fuerza bastaria?gracias de antemano Dr
Sergio, eso no es una pregunta, es una consulta que debe aclararte tu traumatólogo en CONSULTA. La RNM dictamina una lesión del LCA cuya gravedad debe verse en consulta.
ola doctor quisiera saber que podria tener ace 2 meses fui a una caminata de 5 dias el camino esta un poko feo habia grandes bajadas i subidas el tercer dia me empezo a molestar la rodilla y desues se me inflamo me dolia al querer caminar cuando regrese estuve una semana descansandola i parece que ia estaba bien peo aora cuando camino siento que se me atranca mi pie y cosquilleo y derrepente esta bien , la verdad no me la he checado quisiera saber que podria ser o si es necesaro que me la cheque o con el timpo se compone por si sola tengo 20 año… grax
No te entiendo muy bien, si checado es verla en el médico pues eso es lo correcto.
Hola:
En el 2008 tras agacharme y girar, mi rodilla sufrió un daño, no me dieron reposo pues en radiografía y en resonancia (un poco de líquido suelto)o veían otra cosa, ahora tras 5 años 2013 tras una vida sedentaria y con reposo pues me duele y se me inflama, se ha visto rotura del cuerno interno del menisco en horizontal 5mm.Me van a hacer una artroscopia pues el último año estuve más tiempo en cama que viviendo. Mi pregunta es de que si se puede reparar o me lo estirparán, no soy deportista así que no me gusta nada más que andar, Y si el dolor lo tenía ya en el 2008 antes de aparecer roto, si me lo reparan puede que siga teniendo los mismos dolores.Gracias por este blog que disipa muchas dudas y ayuda a muchas personas.
Por lo que cuentas entiendo que te harán una meniscectomía parcial. La reparación en tu caso parece difícil aunque sin más datos y sin verte es difícil contestar.
hola Dr. Me hicieron una artroscopia de rodilla rotura de menisco interno de grado 2. me gustaría saber que tipo de incapacidad me puede quedar en la rodilla si es mucha o poca, y si es normal que me duela al caminar y sienta una fricción en la rodilla como si fuera de hueso contra hueso, que puede ser?. Bueno le agradezco su atención. Saluda ATTE Rodolfo
Pues depende de lo que te hayan hecho. Una artroscopia meniscal en general es un proceso bastante seguro. El problema es la cantidad de menisco afectada que puede derivar en artrosis precoz.
Hola:
Me rompí el cruzado y un menisco quedo tocado.no me quieren operar…Ahora me he hecho daño y me hice una RM que concluye:pequeña rotura oblicua comunicando el Ecuador con el borde externo meniscal,entre cuerpo cuerno posterior del menisco externo.discreta migración centrifuga global d este menisco.que debo hacer??
Muchas gracias
Pues consultarlo, pedir una segunda opinión. Si te rompiste el cruzado no me encaja lo demás.
Buenas tardes Doctor,
Me gustaría exponerle mi caso y ver si puede ayudarme o darme alguna recomendación. Soy una chica de 30 años, mido 1.80 y peso en torno a 70 kg. Prácticamente toda mi vida he hecho vida sedentaria, no he sido muy deportista porque lo cierto es que nunca me ha llamado especialmente la atención. Desde hace unos 3 años venía notando que muy de vez en cuando subiendo y, sobretodo, bajando escaleras las rodillas a veces me daban «latigazos» y se me quedaban sin fuerzas y esto se acrecentaba si decidía jugar algún día al padel o a unas simples palas en la playa, cosa que yo relacioné siempre a estar baja de forma. A principios de este año comencé a salir a trotar unos 3 días por semana y empecé a aficionarme, pero lejos de irme mejor con las rodillas las notaba muy machacadas y esos «latigazos» se producían más a menudo así que decidí ir al traumatólogo, el cual después de hacerme radiografías y no ver nada me diagnosticó condropatía rotuliana y tuve 20 sesiones de rehabilitación, donde el fisioterapeuta me dijo que era muy importante que incrementase por una lado la musculatura del cuádriceps y por el otro la elasticidad ya que tengo el músculo anterior al muslo acortado y sin flexibilidad.
Después de la rehabilitación volví al traumatólogo y le dije que me dolía mucho la rodilla izquierda en la parte interna y que no podía doblarla sin que me doliese y me mandó una resonancia la cual reveló que tengo el menisco interior con una leve fractura y el diagnóstico fue o bien continuar con mi vida normal o bien operarme y que por supuesto es importantísimo que mejore la musculatura de mis piernas, especialmente la del cuadriceps y en ello estoy.
La cuestión es que, de modo normal no tengo ningún tipo de dolor pero no puedo agacharme ni doblar las piernas sin que esto me suponga un dolor agudo pero estoy dubitatiba no sé si para una persona como yo (sedentaria para la cual el deporte no es tan importante) es recomendable operarme o continuar así, ya que no sé muy bien los riesgos a los que me expongo operándome o no operándome.
Le agracedería su opinión de experto. Gracias!
Bueno, esa opinión y la explicación de los riesgos debe ártela tu traumatólogo, yo estaría encantado de hacerlo en consulta tras explorar correctamente tus rodillas. De todas formas por lo que cuentas parece que existe la opción quirúrgica
Hola Doctor,
Me gustaria que conociera mi caso, le explico: me acaban de diagnosticar una micro rotura del menisco y mi traumatologo me ha dicho literalmente que debo operarme sin falta para evitar posibles desgaste y mas lesiones de la zona, el problema es que estoy de examenes, pruebas fisicas y reconocimientos medicos ( Mi trabajo exige grandes esfuerzos fisicos: correr, saltar, reptar, pistas americanas, pistas de obstaculos, etc… ) la cuestion es que de operarme seria el 25 de julio y el 1 de septiembre empezaria una nueva etapa muy dura fisicamente. Mi doctor me ha dicho que en 1 mes estaria listo para el «combate». que opina usted ? Es una microrotura no una rotura grande como imagino que seran el resto se ve que es un trocito que se ha desprendido es que no encuentro informacion sobre microroturas. Muchisimas gracias Doctor.
El t´rmino microrrotura en patología meniscal como dato para decidir operarse no es aplicable. Por eso os digo siempre que no os intentéis consultar online. Se debe hacer en consulta. Además el «sin falta» al que te refieres podría ser discutible, sin verte es difécil opinar.
Hola Dr, tengo 17 años y hace una semana hice un mal gesto y me hice daño en el menisco derecho, segun dicen los médicos seguramente será necesario hacer una pequeña intervención(quizas lo tenga roto o desplazado), pero primero quieren ver los resultados de la resonancia. No me duele mucho, pero si al caminar, ya que no puedo estirar por completo la pierna, pero si flexionar. Mi pregunta es: ¿ en el periodo de tiempo que hay entre ahora y la operación el dolor del menisco me irá disminuyendo y podre hacer vida normal, o hasta la operación el dolor seguirá igual?
Si el menisco es estable dejará de darte problemas sino posiblemente sigas igual.
Hola doctor, soy jairo tengo 25 años y me considero una persona bastante activa deportiva-mente, hace algunos meses tuve una rotura de menisco (del asta posterior del menisco interno), me realice la artroscopia que me recomendó mi doctor tratante, todo iba excelente hasta que hace una semana, donde realizando actividad sentí un leve pellizco en la rodilla … no le tome importancia, pero no deja de «pellizcar» (casi como una picazón) sin motivo alguno estando recostado siento esa leve molestia lo extraño es que al realizar deporte no molesta… puede ser indicio de una nueva rotura? o algo similar?… muchas gracias por el tiempo que ocupa en responder estas dudas abrazos…
saludos
Pues puede ser. hay que explorar la rodilla de nuevo, ve a tu traumatólogo.
hola doctor, tengo una pregunta… cuando NO recomendaria realizar actividades de impacto (permanentemente) después de una operación de meniscos? tiene que ver con el «dolor» del afectado después de la operación? o con alguna limitante de la rodilla por falta de superficie de menisco?… muchas gracias