Etiquetas
esguince rodilla, ligamento laletral interno, LLI, traumatología
Iniciamos este nuevo año de nuevo con la rodilla. Quizá con uno de los problemas más frecuentes en traumatología, especialmente deportiva. Hablar de esguince de rodilla desde un punto de vista teórico sería hablar de la lesión-distensión de alguno de sus ligamentos, pero sin duda alguna de forma coloquial el esguince de rodilla suele referirse a la lesión aislada del ligamento lateral interno de la rodilla (LLI), ya que es sin duda el más frecuentemente afectado en los procesos traumáticos de rodilla.
Recordemos la anatomía del LLI de forma esquemática y simple. Ya sabemos que es muy importante conocer realmente de lo que estamos hablando. Cuando sufrimos una lesión del LLI en realidad deberíamos añadir el término “complejo medial de la rodilla”. Esto es así porque anatómicamente la parte interna de la rodilla se estructura en tres capas. Una superficial donde tenemos la fascia del músculo sartorio, una medial donde asienta la parte superficial del LLI, y una más profunda que corresponde ya a la cápsula o saco que envuelve la articulación de la rodilla y donde está la capa profunda del LLI y una serie de expansiones posteriores donde destaca el ligamento posterior oblicuo. Este último, de nuevo, tiene “expansiones” entre las que destacan los ligamentos que unen el menisco interno con la tibia y las demás estructuras de la rodilla. A estas últimas estructuras les llamamos el complejo posteromedial (CPM) de la rodilla. Las inserciones del LLI van a ser en el cóndilo femoral interno del fémur proximalmente y en la meseta tibial interna de la tibia distalmente. Vemos pues que el LLI se divide fundamentalmente en dos partes, una superficial más “independiente” y una profunda más asociada a otros elemento de la rodilla.
También es muy importante saber que la lesión del LLI se produce fundamentalmente por un movimiento: el valgo forzado de la rodilla (la rodilla se va hacia dentro), espontáneo o por un golpe. Cuando este movimiento es puro y aislado suele producirse simplemente lesión del LLI pero si se le añaden movimientos rotacionales bruscos se asociará lesión de otras estructuras como el CPM o el propio ligamento cruzado anterior (LCA). Pensad pues en la famosa “tríada” de la rodilla: se va la rodilla hacia dentro (valgo con lesión del LLI), luego rota bruscamente la tibia ( lesión CPM y LCA). Ya veis que el esquema general es simple, pero las lesiones en realidad tienen mayor complejidad por la diversidad de combinaciones y estructuras que pueden estar implicadas. Pero por lo que nos importa ahora hay que saber que el LLI superficial es el estabilizador primario de la rodilla a las fuerzas el valgo, mientras que su parte profunda es un estabilizador secundario asociado al CPM. Es evidente que también de forma secundaria el LLI en su totalidad ayuda a estabilizar la rodilla en otros planos, por ejemplo, ayuda al LCA y al ligamento cruzado posterior en los movimientos antero-posteriores.
Vamos ahora a entrar en práctica. El diagnóstico de una lesión del LLI. El paciente llega a consulta quejándose de que “se me ha ido la rodilla” o “se me ha ido para dentro”…, evidentemente estas frases pueden significar muchas cosas, pero el término “hacia dentro” sabemos que nos habla de un movimiento forzado en valgo. El punto de mayor dolor suele ser en su inserción femoral por ser biomecánicamente un punto de alta tensión. La hinchazón de la articulación nos puede despistar un poco, pues si ha habido lesión meniscal por tracción del CPM, puede existir cierta inflamación articular. Ojo, pues el hemartros (sangre dentro de la articulación) indica lesión del LCA con alta probabilidad. Evidentemente el hemartros lo diagnosticaremos los médicos en consulta muchas veces pinchando la articulación. La lesión aislada leve del LLI suele cursar con dolor en la parte interna de la rodilla y dificultad o incapacidad para andar. El médico es quien hará las pruebas necesarias para un diagnóstico más exacto, y es imprescindible acudir a consulta. La prueba de valgo forzado a 30º nos indicará si hay o no lesión del LLI comparándola con la otra rodilla. Hablamos de un esguince de grado 1 cuando cuándo existe inflamación leve sin inestabilidad, grado 2 cuando además existe cierto grado de inestabilidad con “tope” al hacer las pruebas correspondientes, y grado 3 cuando existe inestabilidad franca debido a una rotura del LLI con o sin lesión del CPM. La siguiente prueba que haremos será un valgo forzado en extensión. Si existe laxitud suele significar que hay lesión en el CPM y por tanto se asocia frecuentemente a otras estructuras como el propio menisco o el LCA. Insisto, ante esta lesión el lesionado debe ser explorado por un traumatólogo. La mayoría de las lesiones del LLI van a ser de tipo 1 y 2 leves, siendo además dentro de los traumatismos de la rodilla las más frecuentes pero no debemos confiarnos por lo que la consulta traumatológica es fundamental. La RNM nos ayudara a posteriori en el diagnóstico de estructuras asociadas generalmente en lesiones de grado 3, pero no es necesaria siempre ya que como siempre lo fundamental es la historia y exploración del paciente.
El tratamiento de las lesiones del LLI todavía es debatido en diferentes foros profesionales. En general en las lesiones aisladas del LLI no es necesaria la cirugía. Cada día surge más la tendencia a no inmovilizar estas lesiones pero ojo, como en muchas otras cosas lo importante es saber cuales sí y cuales no, pues el englobar todas en el mismo saco nos llevará a múltiples errores. Las lesiones de grado 1 no necesitan inmovilización, simplemente un pequeño período de descarga hasta que cesa el dolor y luego fisioterapia. En el caso de lesiones de grado 2 y 3 yo siempre inmovilizo durante 2-3 semanas. Hay muchos estudios en animales que desaconsejan inmovilizaciones prolongadas. Yo personalmente intento utilizar el sentido común. Los números exactos en medicina son poco frecuentes, y en realidad un grado, por ejemplo, 2 engloba a múltiples lesiones diferentes que podrían acercarse más al 1 o al 3 respectivamente dependiendo de la gravedad. Lo que se pretende es que el LLI cicatrice y se remodele de forma correcta. Fisiológicamente necesitaremos 4 pasos desde que rompe hasta la curación: hemorragia, inflamación, reparación y remodelación. Posiblemente las dos primeras en pocos días se resuelvan, pero evidentemente no será lo mismo en una lesión de grado 1 que en una ruptura completa. Por eso una clara lesión grado 3 me merece esas 3 semanas que permitan resolver el hematoma y la inflamación y pongan las bases de una buena reparación, mientras que en un grado 2 a lo mejor solo creo necesario 10 días dependiendo de la evolución. Además la inmovilización en ciertos casos me permite asegurarme que el paciente no hace otras “actividades” que empeoren su situación, lo cual es casos a priori leves es muy frecuente, ¿veis la importancia de acudir a un profesional? La inmovilización puede llevarse a cabo con un simple yeso y en casos que lo permitan con ortesis (más cómodas y caras) que restrinjan el movimiento lateral (varo-valgo) pero que permitan cierto grado de movimiento antero-posterior. Los analgésicos-antiinflamatorios solo los receto en los primeros días cuando todavía hay dolor o signos inflamatorios, lo hago porque su exceso parece que no es del todo positivo para la fase de cicatrización. El proceso fisioterápico para mí es fundamental desde los primeros días. En las lesiones leves desde el primer día ayudando a mejorar los síntomas inflamatorios y luego favoreciendo la reparación y sobre todo la remodelación del ligamento con las correspondientes maniobras. Personalmente creo que esta fase de remodelación y acondicionamiento es importantísima, y debe ser llevada a cabo por un fisioterapeuta con los conocimientos adecuados. Cualquier fisioterapeuta que lea esto comprenderá perfectamente la diferencia entre tratar una lesión leve de grado 1 a una de grado 3, y que la comunicación con el traumatólogo es muy conveniente. Hay terapias como los ultrasonidos que han demostrado mejoras en investigaciones recientes, en mi caso lo adjunto a una buena terapia física.
En muy pocos casos hay que realizar una reparación quirúrgica del LLI. Sólo en lesiones de grado 3 si el tratamiento conservador falla y hay síntomas de inestabilidad claros, una situación que puede darse en pacientes mal tratados. También si hay interposición del ligamento (muy raro) y en casos de lesiones combinadas con otros ligamento (otro tema de discusión).
Por último os voy a hablar de las rodilleras y ortesis protectoras. Parece que pueden prevenir la lesión del LLI en deportistas, claro que su base no está del todo clara. La pregunta clave es si alguien con este tipo de lesión debe usarla luego para hacer deporte. Mi recomendación es clara. Si la lesión se produce durante la temporada entonces sí, pero en la siguiente si todo va bien sin síntomas de inestabilidad entonces la recomendación es no usarla. ¡Ojo de nuevo!, supervisados por vuestro traumatólogo ya que insisto que no todas las lesiones y pacientes son iguales. Recordad que una buena potenciación de los grupos musculares anteriores y posteriores de la pierna mejorando la propiocepción es la mejor prevención contra lesiones de la rodilla en general.
Hola . Dentro de un mes operaran a mi niño de 14 años de una lesion de ligamento anterior cruzado y del menisco de la rodilla izquierda. El es portero de futbol y aunque apenas estaba cumpliendo un año en esa posicion ya lo visorearon varios equipos,por lo mismo estaba muy emocionado y poniendo todas las ganas para irse a uno de ellos. El niño esta triste ,pero a la vez muy esperanzado de que despues de la operacion podra llegar muy lejos en su deporte. Cree usted que pueda jugar profesionalmente aun despues de operado? Sera operado en el imss por un especialista muy reconocido. Por favor digame que piensa usted.GRACIAS.
Pues que si todo va bien lo normal es que siga haciendo deporte como antes.
Como esta doctor tengo una inquietud hace 3 semanas estaba jugando futbol y me lesione la rodilla el pie se me quedo en el cesped y la rodilla se me fue para atras y con el peso del cuerpo di medio giro y cai al suelo.. Tuve algunas molestias y me hice una resonancia magnetica y signos de rotura fibrilar en el extremo distal del ligamemento cruzado anterior. Edema en la insercion femoral del ligamento cruzado posterior. Edema de la medula osea del aspecto anterior del platillo tibial y en el condilo femoral interno. Integridad de meñiscos, ligamentos colaterales, tendon del cuadriceps y rotuliano.necesito que me ayude con su diagnostico y cual seria el tratamiento segun el examen.. Muchisimas gracias por su ayuda
Debes leer e post de rotura parcial de LCA, ahí vas a encontrar la mayoría de las claves de lo que preguntas.
Buenas tardes. El 18 de abril tuve una lesión en la rodilla diagnosticada como esguince LLI de grado 1, + fractura sin desplazamiento en parte anterior de la meseta tibial y un importante edema óseo. A fecha hoy, 2 meses despues he comenzado algo de movilidad con una sóla muleta siguiendo instrucciones del traumatólogo y del fisio, pero la inflamación no remite. En una RNM de hace diez días, me informan que la fractura está consolidada, el edema óseo ya es leve y la esguince del ligamento la aprecian ya muy leve. Estoy haciendo rehabilitación. Algún consejo para coadyuvar a la mejoría, hago los ejercicios del fisio y necesito volver al trabajo lo antes posible. Gracias. ¿Hago mal si insisto en caminar con una sola muleta?. Gracias.
Mi mejor consejo es que sigas las instrucciones de tu traumatólogo y de tu fisio. por lo que cuentas es una lesión de tratamiento conservador y parece que las cosas están yendo por su cauce normal.
Buenas tardes … tengo 15 años hace como 7 mese me lastime jugando futbol cuando le tire al balon senti un tiron en la parte de atras de la rodilla al principio senti que se curaria solo pero despues dolia pero poco para calmar el dolor doblaba mi rodilla y con el tiempo note que se esta quedando doblada y eso me causa dificultad al caminar por que tengo una pierna mas larga que la otra haci como dolor inflamacion ultimamente no puedo dormir bien ….e ido al imss 2 veses a medico familiar me recomiendan desinflamatorios y colocarme hielo pero no pasa nada sigue igual en urgencias me recomiendan lo mismo pero creo que estoy empeorando ….uso rodillera guardo reposo no estoy inmovilizado pero no salgo de mi casa me an recomemdado hacer ejercicios y cuando los ago me causa muchisimo dolor tengo cita para el trauma en mes imedio pero pues por el momento me duele mucho y ya no se que hacer .seria de gran ayuda conoser su punto de vista y algunos
consejos.gracias por su tiempo
Sin duda mi mejor consejo es que vayas a visitar al traumatólogo. Es muy difícil saber lo que te pasa vía online.
Hola tengo una consulta hace 2 semanas me lastime y se me rompio el ligamento interno, fui al ortopeda y me dijo que necesitaba reposo pero no pude tomar por que comence en un nuevo trabajo , tome desinflamatorios pero la rodilla se hincha todos los dias a tal punto que no puedo flexionar bien, me recomiendan que use el inmobilizador , que piensa usted que debo hacer.?
Seguir los consejos de tu médico, pues es algo que aún no has hecho.
Buen día Doctor practico fútbol aficionado sufrí un esguince de ligamento colateral interno grado dos en la rodilla izquierda, desde julio de este año pero al día de hoy todavía presento una molestia al movimiento valgo de la rodilla, realice sesiones de fisioterapia ayudadas con la analgesia y anti inflamatorios ademas de ejercicios en gimnasio y piscina los cuales todavia ejecuto de manera moderada
¿Esta lesión dura tanto en sanar? o que podría estar pasando?
muchas gracias por su respuesta
Atte
Diego Sanchez
La lesión del LLI tarda en recuperarse del todo pues a veces se forma una fibrosis que hay q vencer poco a poco, de todas maneras si dura mucho hay q revisar la rodilla
Hola
Me hice un esguince de ligamento lateral interno rodilla izquierda, grado 1, 1,5, el día 2 de Enero jugando al padel, (soy diestro). Día 3 empecio la recuperación, ecogafia, ultrasonido epi, tarde indiba. día 7 epi, ejercicio de fortalecimiento de cuádriceps…
Mi presunta es
Tengo un viaje preparado a esquiar el 8 de Febrero. Esquio. ¿LLegaré a tiempo?, ¿la recuperación está siendo correcta?
Es posible q llegues. Cada paciente es un mundo. Estás en rehabilitación e imagino q te ha consultado un compañero traumatologo, si es así imagino q todo ir bien.
hola doctor jugando un partido parece cmo que si se doblo es interno yo creo q esguince de ligamentos interno pero cuando intento jugar es cmo q empiezo bien y despues vuelve a cmo que se sale la rodilla la muevo y vuelve a colocar y camino bien todo y no se incha q puede ser?? saludos gracias
Acude a tu médico. Hay q explorarte. No es posible adivinarlo sin verte.
Me diagnosticaron esguince en el ligamento colateral interno de la rodilla derecha ya hice terapias de rehabilitación y aun el dolor sigue tengo como 2meses de estar asi. Puedo caminar normal pero si giro un poco la rodilla me duele. Que puedo hacer?
Visitar al traumatologo de nuevo. Puede haber alguna otra lesión.
Tengo 42 años, estaba patinando y la rodilla derecha se me torcio hacia afuera, el ortopedista me diagnostico una distensión del ligamento interno colateral y me inmovilizaron con una férula de yeso por 10 días. cuanto tardará la recuperación y podré volver a patinar?
Suele rondar entre 4 y 6 semanas. El objetivo es volver a hacer deporte.
Buenas tardes Doctor,
Tengo 37 años y hace dos meses me lesione la rodilla jugando a basket. Finalmente la semana pasada con una RM me diagnosticarón un esguince de grado 2 (los tiempos de actuación de la sanidad pública són lentos en Barcelona), sin rotura completa, del ligamento oblicuo posterior del complejo interno de la rodilla, sin afectación al ligamento colateral interno ni a meniscos articulares, ni ligamentos cruzados ni al ligamento colateral externo. Eso si, el cuerno posterior del menisco interno, dónde se inerta el ligamento lesionado, presenta cambios inflamatorios agudos.
Como tardaron tanto en diagnosticarlo, no tuve la rodilla inmobilizada ni nada, y aún me duele la parte interior de la rodilla cuándo estoy mucho tiempo sentado o en cuclillas y me levanto..
El traumatologo me ha recetado «solo» rehabilitación con corrientes que aún no ha empezado. Ústed cree que puedo hacer algo más para acelerar mi recuperación? musculación? fisioterapia?
Voy a tardar mucho en poder volver a córrer? (antes de la lesion salia unas 3 veces por semana).
El ligamento que me lastime, forma parte del LLI del post?
Muchas grácias por adelantado.
Cordialmente,
Albert
Dr Codesio,
El dolor detrás de la rodilla persiste. La verdad es que casi no hay información de lesiones del ligamento oblicuo posterior en internet. A mi no me parece normal que una lesión del 18 de enero aún me duela, han pasado 3 meses.. el trauamtologo me ha recetado solo ultrasonidos. Puedo hacer algo más para recuperarme al 100%?
Gracias.
Cordialmente,
Albert
Contacta con un buen fisioterapeuta
La verdad es q los radiólogos han afinado mucho contigo. Ese ligamento une el semimembranoso al condilo de la rodilla. Forma parte del complejo interno de ligamentos de la rodilla pero no es el LLI.Su lesión no es quirúrgica. Fisioterapia es lo q solemos recomendar.
Hola buenos dias,
En diciembre de esta año sufri una caida esquiando, y desde entonces no pude volver a correr ni realizar actividad fiscica por dolor en la rodilla. Despues de radiografias y ecografias y diversos tratamientos de ultrasonidos, magneto, ozonoterapia, fisioterapia etc… y ver que no mejoraba, decidieron hacerme una resonancia. El resultado de la resonancia despues de casi 4 meses de la lesion, es una distension del ligamento conlateral interno asociado edema superfiicilal. Tambien existite liquido articular. Me gustaria saber cual es la razon por la que no termina de sanar, o aun perdura el dolor. (el maximo dolor no lo tengo en la zona del ligamento si no en la rotula, incluso al tacto, esto es normal??) gracias por su atencion.
Hola César, es muy difícil contestarte sin ver tu rodilla. Es cierto q muchas roturas del LLI tardan en sanar correctamente, pero por lo q cuentas puede haber algo más.
Hola doctor yo tube una rotura total grado 3 de ligamento lateral interno hace 9 meses sólo tube terapia física y ahora puedo caminar bien ya no tengo dolor puedo doblar la rodilla bien pero mi duda es. así con el ligamento roto puedo volver a correr antes de la rotura solía correr 3 o 4 millas
Si, no deberías tener problema.
Hace 5 años jugando basquetbol me lastime la rodilla en un salto brusco la rodilla se fue hacia dentro, fui al doctor posteriormente y me checo y me dijo que tenia un desgarro parcial en el LLI me dijo que con terapia me recuperaria pero por falta de dinero no pude regresar, desde entonces no juego porque tengo miedo que mi rodilla no este bien, hago ejercicio puedo correr saltar pero despues de 5 años puede el cuerpo haber regenerado completamente el LLI?
gracias
Ciertamente ya deberías estar haciendo deporte sin problemas.
si se suelta
Cicatriza con normalidad.lleva su tiempo.
Buenas noches Dr.!!
Hace 6 meses me lastimé la rodilla jugando futbol, me detectaron esguince del ligamento colateral grado 2, el doctor me mandó a rehabilitación con electrodos, láser y ultrasonido, posteriormente me pusieron ejercicios para fortalecer. Mi pregunta es: ¿Tarda mucho en sanar ese tipo de lesiones? por que todavía tengo una mínima molestia al hacer ciertos movimientos
A veces las lesiones del LLI son muy latosas, de todas formas trad 6 meses deberias estar bien. Seria bueno volver a evaluar tu rodilla.
Hola buenas, hace ya 3 meses tuve un esguince de 2 grado en el lli de la rodilla, y cuando me dieron el alta y todo al mes de que me lesionara volví a jugar a fútbol pero al golpear al balón me sigue doliendo, al correr no noto molestias ni nada es solo al golpear al balón y ya no se que hacer porque con reposo no noto mejoría, muchas gracias
Fisioterapia
dr tuve un accidente en bicicleta la rodilla se iflamo muchisimo levo 15 dias y aun sigue inchada no tengo el hueso roto las placas salieron bien me duele mucho y apenas puedo apoyar mi traumatologo me indico hielo y una resonancia que recien me haran en 10 dias estoy casi todo el tiempo en cama y me muevo con bastones lo minimo para ir al baño y sentarme un poco el traumatologo no me dice que es pero algo parece ser los ligamentos. mi pregunta es ¿podre volver a patina sodre ruedas? ¿esto es operable o se cura solo? puedo apoyar la pierna un poquito o esta mal y debo inmovilizarla? le pregunte a mi traumatologo y solo me contesta esperemos me pone mal no saber si debo no usarla para nada o puedo moverla un poco y si eso empeora mi situacion. Muchas Gracias!!!
No puedo contestarte sin ver tu rodilla
Buenos días,
Hace un mes sufrí una caída corriendo. Durante las 2 semanas siguientes puede correr, montar en bici sin problemas pero al cabo de 2 semanas, me comenzó a doler la rodilla. Tras una semana de reposo, decidí ir al médico, y tengo un LLE súper leve.
En 3 semanas tengo una carrera de 5kms con parada larga en medio de la carrera para que mi compi monte en bici. ¿Podré correrla aunque sea a un ritmo más despacio?
Gracias
Muy difícil contestarte sin verte. Parece q si pero…
Buenas tardes Dr.
Mi nombre es Antonio, el 15 de Enero sufrí una distensión del LLE corriendo por usar unas zapatillas con pronación recomendadas (soy pronador), pero nunca las había usado y me lesionaron bastante (notaba como mis rodillas se inclinaban ligeramente hacia dentro, hasta que tuve que parar de correr a causa del dolor, fueron unos 3km). El caso es que después de 6 meses.habiéndo visto 2 traumtólogos, 20 sesiones de rehabilitación y 4 de E.P.I. mi rodilla no mejora, sigo con dolor y la pierna se me carga con facilidad.
El último diagnostico fue una ecografía en la que decía que sufro una lesión parcial del LLE.
Hasta hace poco mantenía una actividad física de bicicleta y propiocepción, pero viendo que no había mejoría lo dejé hace 3 semanas, para guardar reposo, pero sigue igual… la verdad que no sé que hacer ya.
Es muy importante para mi una pronta recuperación porque desafortunadamente en verano tengo unas pruebas físicas que debo superar en mi trabajo, en las cuales tengo que correr, cosa que hasta hoy y después de 6 meses me es imposible..
Perdone por la extensión del texto,
Muchísimas gracias de antemano.
Antonio, si quieres una opinión debes venir a consulta. Te han visto ya dos compañeros por lo que el problema no es fácil, no se debe frivolizar con opiniones online sin fundamento.
Buenos días, hace 2 meses tuve una caída esquiando. Me diagnosticaron con resonancia, esguince de LLI de grado 1 y edema de la médula. Llevo 12 sesiones de fisioterapia, y el ligamento me duele menos, pero la rodilla la tengo flexionada, y no la puedo estirar. ¿Puedo ponerme peso sobre la rodilla para que se ponga recta? Gracias de antemano por su respuesta
No lo podemos saber, hay que explorarla.
saludos dr.hace como 16 a 18 dias me cai en la noche,tropece con un alambre que no se veia y cai al suelo creo que fue una caida fuerte por que hasta el aire me saco,fue un viernes me revise al llegar a mi casa y todo bien,ni moreton ni raspadura,sabado estuve bien,el domingo igual bien con un poquito de dolor pero bien, el lunes todavia bien pero el martes ya me empezo a doler tengo 52 años,peso alrededor de 84 o 85 kilos.y mido 1.64 mts.no soy gordo pero de complexion robusta.por mi trabajo tengo que caminar mucho y subir escaleras,desde ese martes ya el dolor fue mas fuerte y asi segui como 12 dias mas solo tomaba medicamentos para el dolor y para la inflamacion por que si tenia la parte interna de la rodilla un poco inflamada.con el paso de los dias y de la carga de trabajo me compre una rodillera para poder apoyar un poco mejor,ahora ya no puedo apoyar bien la pierna izquierda y hay algo de inflamacion y dolor.acudi a una doctora ortopedica,me dijo que tenia un esguince,que me pusiera hielo y que la rodillera ya no la usara por que no me estaba ayudando,no me receto ningun medicamento pero me pidio una resonancia magnetica y rayos x de ambas rodillas.yo por mi cuenta tuve que pedir permiso en mi trabajo y poder tomar un poco de reposo.que me recomendaria usted para una rapida recuperacion,no tomo y no fumo,ya estoy desesperado ya que no me gusta mucho estar sin hacer nada,y que ademas vivo solo.y dependo mucho de mi trabajo.le agradezco cualquier respuesta
Sigue las recomendaciones de tu médico.